Mostrando entradas con la etiqueta canela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta canela. Mostrar todas las entradas

29 enero, 2025

Diferencias entre la Canela de Ceylán y la Cassia

La canela es una de esas especias que se lleva utilizando desde la antigüedad y que no suele faltar en ninguna cocina. Y es tan popular porque es difícil resistirse a su aroma y su sabor. Está presente en platos dulces y salados, también se le añade a las infusiones e incluso se preparan licores y cócteles con ella. Incluso se utiliza para aromatizar el hogar o para decorar.


Pero canelas hay más de una, y aquí te enseño a diferenciar entre la canela de Ceylán y la cassia, porque no son lo mismo, ni por sus cualidades organolépticas, ni por sus propiedades, ni tampoco por su precio. 


Diferencias entre la canela de Ceylán y la cassia

 

Qué es la canela

 

Se obtiene de corteza interna de las ramas de un árbol y se utiliza como especia, por su aroma, sabor y propiedades. 


Beneficios y efectos negativos de la canela

 

Ambas variedades tienen propiedades beneficiosas para el organismo: son antioxidantes, antiinflamatorias, contribuyen a regular mejor el azúcar en la sangre, es antiséptica y antiviral, activa la circulación, ayuda con las afecciones respiratorias, incrementa tu calor corporal, mejora a la digestión, contribuye a la concentración y a la capacidad de reacción, mejora la memoria...

 

La Cassia tiene elevado contenido de cumarina, algo que puede afecta negativamente a la salud, concretamente al hígado, si se consume en ciertas cantidades. Ten en cuenta que una sola cucharadita de esta especia tiene más cumarina que  la que se considera segura para un adulto. Esto también afecta a la canela de Saigón (o de Vietnam).

 

En el caso de la canela de Ceylán, aunque contiene cumarina, lo hace en una cantidad tan pequeña que con un consumo habitual resulta segura.


Canela junto con una infusión y otros ingredientes

 

Tipos de canela


Hay varios tipo de canela, como la de Ceylán, la cassia, la de Saigón (o de Vietnam) o Korintje, aunque en este post me voy a centrar en las dos primeras que son las más comunes en España. 


Canela de Ceylán (Cinnamomum verum o Cinnamomum zeylanicum)


✽ Se la conoce también como canela verdadera. Su origen está precisamente en lo que antes se llamaba Ceylán, y que ahora es Sri Lanka. 

 

✽ En cuanto al aspecto, podrás comprobar que la corteza de esta canela es muy fina, tiene muchas capas, casi como si fuese un hojaldre. Verás que la corteza se enrolla sobre sí misma varias veces, como si fuese un pergamino. Esas láminas se quiebran con facilidad si se manipulan o si se rompe la rama. Y su color es de un marrón cálido y delicado.

 

✽ Su sabor es dulce y sutil, y su aroma es intenso. 


Varitas de canela

 

✽ Se puede convertir fácilmente en un polvo fino para usarla espolvoreada sobre los platos o si quieres darle un sabor diferente a tus bebidas.  

 

✽ A la hora de utilizar las varitas enteras, debes tener en cuenta que se desmenuza con facilidad.

 

✽ Conseguir esta canela en el supermercado no es tarea fácil, por lo que probablemente tengas que acudir a un establecimiento que venda a granel o que tenga productos gourmet. 

 

✽ Es más cara que la cassia (casi 5 veces), pero tampoco tanto como para ser prohibitiva.


Repostería espolvoreada con canela


Cassia (Cinnamomum cassia)


✽ Esta tiene su origen en China y en otros lugares del sudeste de Asia.

 

✽ La corteza de la cassia es gruesa, de una sola capa y se enrolla de un modo distinto al de la cassia, con apenas una vuelta, y en muchas ocasiones forma como dos caracoles (como una palmerita dulce), si te fijas en su corte. Su color es más oscuro que el de la canela de Ceylán.

 

✽ Su sabor es mucho más fuerte y más rústico que el de la de Ceylán, e incluso tiene un punto que llega a ser picante. Aunque su sabor es más intenso, no lo es su aroma, que es menos aromática. 


Canela cassia

 

✽ La vas a encontrar en polvo, aunque se diferencia del procedente de la de Ceylán porque es más oscuro y su aroma menos potente. 

 

✽ Resisten muy bien la manipulación, precisamente porque las varas son recias. Son ideales si las quieres únicamente para decorar.

 

✽ Esta canela es la que vas a encontrar normalmente en el supermercado, sobre todo porque es más barata. 

 

Ahora que ya sabes cuáles son las característica de cada una, eres tú quién eliges. ¿Ceylán o cassia?



Post relacionados:

Especias y Hierbas Aromáticas Imprescindibles en la Cocina

Consejos para Conservar y Almacenar las Especias 

Ideas para Contener, Etiquetar y Almacenar Especias

Especias y Condimentos Picantes en la Cocina

 

La primera vez que apareció el post Diferencias entre la Canela de Ceylán y la Cassia fue en el blog de La Meiga y Su Caldero. 


Diferencias entre la canela de Ceylán y la Cassia by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

21 noviembre, 2018

Rolls de Canela Veganos y Sin Azúcar

¿No sabes qué preparar para el desayuno de este finde, para variar la merienda de los peques o para acompañar el café que vas a ofrecer a tu próxima visita? Pues, nada, no te preocupes, porque en este post te voy a dar una receta fácil de hacer y rica: rolls de canela. Es todo un clásico, pero esta versión tiene algunas diferencias, porque no lleva ingredientes de origen animal ni azúcar. Aunque estos rolls son calóricos, no te voy a engañar, son nutritivos y saludables, así que son un capricho que te puedes dar de vez en cuando.


Venga, ponte el delantal, que aquí comienza la receta...


Rolls de canela veganos y sin azúcar


Ingredientes


400 gr. de harina integral de avena
200 gr. de harina integral de maíz (no Maicena)
200 gr. de harina de trigo sarraceno (o alforfón)
50 gr. de pasas sultanas
150 gr. de aceite de oliva virgen
100 ml. de leche de avena
100 ml. de agua 
20 gr. de levadura
4 gr. de sal
Sustitutivo vegano del huevo (mezcla equivalente a 2 huevos)
Canela en polvo
Edulcorante líquido (el equivalente a 250 gr. de azúcar)


Notas sobre los ingredientes


En esta receta he empleado únicamente harinas integrales. Puedes utilizar otras harinas, integrales o no (kamut, espelta, tritordeum...), incluso trigo si no tienes complicaciones con el gluten u otro tipo de intolerancia a ese cereal.


He utilizado edulcorante líquido para endulzar la masa, porque prefiero no consumir azúcar. Si no quieres utilizar edulcorantes por el motivo que sea, puedes cambiarlo por azúcar blanquilla o moreno. Incluso por sirope de ágave, de fruta u otros productos para endulzar.


Normalmente los rolls de canela llevan también algo de azúcar moreno para espolvorearlo sobre la masa antes de enrollar. He preferido poner pasas sultanas para darle el toque dulce. Si te gusta más, incorpórales azúcar, dátiles o cualquier otro elemento que le aporte dulzor.


Si el sabor del aceite de oliva en repostería te parece muy fuerte, sustitúyelo por mantequilla o margarina. Yo prefiero el aceite por su sabor y porque es más saludable. La cantidad de mantequilla o margarina, la misma que la de aceite.


La receta lleva leche de avena, en caso de que no te agrade o no tengas en casa, utiliza otra leche vegetal o leche de vaca. 


He usado un sustitutivo vegano del huevo, porque tengo intolerancia, si no la tienes o no eres vegano o vegetariano estricto, cámbialo por dos huevos pequeños o uno grande. Este sustitutivo es un polvo (compuesto principalmente por harina de garbanzo) que se mezcla con agua, por lo que es muy fácil de utilizar. 


Canela


Materiales


Un bol
Una batidora para amasar
Un rodillo de cocina
Horno convencional
Bocha de silicona
Papel film
Papel para horno


Preparación


Mezcla las harinas y la levadura en el bol, ayudándote de una cuchara.


Prepara el sustitutivo del huevo según recomiende el fabricante.


Incorpora la sal, el sustitutivo del huevo, la leche, el agua, el edulcorante y el aceite a la mezcla de las harinas y la levadura.


Amasa bien hasta que quede una masa firme y con una buena textura para ser extendida con el rodillo.


Precalienta el horno a 180º C.


Extiende film transparente en una superficie lisa, despejada y limpia. Espolvorea harina sobre el film.


Colócala masa sobre el film y pon un poco de harina sobre el rodillo y la masa para poder extenderla bien.


Pasa el rodillo por la masa hasta que quede fina y manejable.


Extendiendo la masa con el rodillo


Espolvorea la canela en polvo de forma generosa y salpica un poco de agua por toda la superficie, puedes hacerlo ayudándote de los dedos o de un vaporizador.


Reparte las pasas por toda la superficie de la masa que has extendido. 


Masa para los rolls de canela


Ayudándote con el papel film, ve enrollando la masa hasta que te quede una especie de brazo de gitano.


Corta el rollo en rodajas no muy finas con cuidado de que no se desmorone.


Coloca el papel de horno en una bandeja y dispón los rolls sobre ella, dejando un espacio entre ellos para permitir que crezca la masa.


Pinta cada roll con un poco de aceite de oliva.


Hornea a 180ºC entre 16-18 minutos, dependiendo de tu horno.


Bandeja de horno con rolls de canela
Esta fue la primera hornada. Con las cantidades de la receta me salieron 16 unidades de un buen tamaño


Una vez que estén hechos, sácalos y déjalos enfriar antes de comerlos.... si es que puedes esperar. Si te apetece, espolvorea un poco de edulcorante en polvo sobre los rolls.


Rolls de canela


Estos rolls se pueden congelar, si lo deseas, así podrás hacer una buena cantidad e ir disfrutándolos poco a poco.





Post relacionados:

Bizcocho de Chocolate, Avellanas y Copos de Avena
Bizcocho de Frutas y Frutos Secos en Microondas
Muffins de Frutos Rojos y Chocolate Negro


La primera vez que apareció el post Rolls de Canela Veganos y Sin Azúcar fue en el blog de La Meiga y Su Caldero. 


Licencia de Creative Commons
Rolls de canela veganos y sin azúcar by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

23 julio, 2013

Crema de Queso Fresco con Limón y Canela

Hoy no puedo dejar de compartir con vosotr@s esta receta, porque es una verdadera delicia: Crema de Queso Fresco con Limón y Canela. Es un postre sencillísimo de hacer, exquisito, refrescante y muy, muy saludable.
crema de queso fresco con limon y canela


Tiene un sabor increíble a tarta de limón "de las buenas" y es perfecta para terminar una comida copiosa o una cena de verano con amigos. 


Ingredientes (4 personas)


500 gr. de queso fresco batido
100 gr. de queso tipo Philadelphia Light
4 cucharadas soperas (sin colmar) de azúcar integral de caña
1 limón
Canela


Notas sobre los ingredientes


ingredientes crema de queso fresco con limón y canela
  • El queso fresco batido puede ser sustituido por otro que también sea fresco, por ejemplo requesón.

  • El queso tipo Philadelphia puede no ser light, aunque el postre será menos ligero, claro. 

  • El azúcar se puede sustituir por edulcorante, por ejemplo, stevia.

Preparación


Sencilla donde las haya:


Lavad bien el limon y ralladlo. Evitad llegar a la parte blanca de la piel, porque es la que amarga. La zona de color amarillo es la que contiene todos los aceites esenciales del limón y la que aporta todo el sabor y el aroma


canela
La canela es casi imprescindible en este plato
Poned los quesos, la ralladura del limón y el azúcar en el vaso de la batidora y batidlos hasta que queden bien cremosos, con una textura sedosa.


Dejad enfriar la mezcla en la nevera una hora, más o menos, el frío le dará un toque especial.


Servid en recipientes individuales, rallad un poco de limón encima de cada uno y espolvoread abundante canela por encima.


Consejo plus


azucar
Es un postre rico y dulce, pero no empalgoso
Si queréis un postre más potente, podéis incluir unas galletas (maría, Oreo...) bien machacaditas.


Podéis adornar con unos barquillos, bizcochos tipo Soletilla o galletas