
Las mollejas son una parte del sistema digestivo del pollo y cuentan con una gran cantidad de proteinas, vitaminas (A, B2, B12 y C) y minerales (hierro, zinc, selenio, potasio y fósforo) aunque, al ser vísceras, también aportan bastante colesterol. Esto quiere decir que, puedes tomarlas de vez en cuando, no de manera habitual.
1 cebolla grande
500 grs. de mollejas de pollo
4 vasitos de arroz arborio por persona
1 litro de caldo de pollo
1 vasito de coñac
Laurel
1 pellizco de azafrán
Sal

1 guindilla
Notas sobre los ingredientes
- Aunque en la pollería te venderán las mollejas bastante limpias, te aconsejo que las repases antes de cocinarlas; lavándolas bien y eliminando la grasa sobrante que tengan. Puedes añadir un chorrito de vinagre y, después, enjuargarlas bien.
- Pon las mollejas a macerar con 1/2 vasito de coñac durante al menos 1 h. Si no te gusta el coñac, puedes usar vino especiado para cocinar, también queda muy rico.
- Si no te gusta el picante, elimínala de los ingredientes. Si quieres, puedes poner un poco de pimienta negra para darle un poco más de sabor.
- Si el caldo de pollo es casero, la receta gana mucho más.
Preparación
![]() |
Unta una sartén antiadherente con un poco de aceite y añade las mollejas. Deja que se doren bien y, cuando estén listas, retíralas y reserva.

Pon a dorar la cebolla en la misma sartén en la que has hecho las mollejas y, mientras tanto, pon a calentar el caldo en un cazo.


Pon las hebras de azafrán en un mortero, májalas y vete añadiendo algo de caldo muy caliente. Cuando esté bien disuelto, añádelo al arroz e incorpora las mollejas. No te olvides del laurel.

Cuando el arroz esté en su punto, déjalo reposar 5 minutos con una tapa y ya puedes servir.
Y, ahora, a disfrutar...
Hola, enhorabuena por tu blog. Yo también soy usuario bloger y he montado un pequeño manual para poder tener tu propio nombre .com en esta estupenda plataforma. De esa manera tu blog será más accesible y tendrá mayor difusión, te lo dejo en el siguiente enlace.
ResponderEliminarhttp://congiguroblogs.blogspot.com.es/2013/09/configura-tu-blog-tu-propia-direccion.html
Un saludo, espero no haber molestado y sigue así que merece la pena.
Gracias por el comentario. Le echo un vistazo a la dirección qeu me comentas. Un saludo.
ResponderEliminarMe pregunto en esta receta, no hay que ablandar primero las mollejas para que no queden duras en el arroz?
ResponderEliminarHola, Leonor. No hace falta ablandarlas. Al dejarlas macerándose primero, luego dorándolas en la sartén e incorporándolas para que cuezan junto con el arroz, les da tiempo para que queden perfectas. Claro que las mollejas de pollo nunca terminan de quedar blanditas (ya sabes, quedan algo "crujientes", por decirlo de algún modo), porque no dejan de ser un músculo fuerte, pero quedan con una textura muy agradable. ¿Tú las preparas de alguna otra forma? Porque me encantaría conocerla y así probar recetas nuevas y aprender cosas nuevas. Saludos y muchas gracias por dejar tu comentario.
Eliminar