02 marzo, 2022

Cómo Organizar Tus Táperes en la Cocina

Tengo algunas preguntas indiscretas para ti... ¿Cuántos táperes tienes en casa? ¿Y cuántas tapas sin recipiente o recipientes sin tapa? ¿En qué condiciones están? ¿Los tienes perfectamente organizados o hay más orden en Florida después de un huracán de fuerza 5 que en el armario en el que los guardas?


Y estas preguntas no son gratuitas, porque esos utilísimos recipientes de plástico o cristal son difíciles de organizar y mantener. 


Para ayudar un poco en la tarea de organizar los táper en la cocina, aquí tienes unas cuantas ideas que creo que te pueden interesar. 

 

Cómo organizar tus táperes en la cocina

 

Antes de nada

 

Valora qué táperes necesitas realmente en cuanto a número y tamaño. Según el número de personas que seáis en casa, si cocinas mucho, si congelas alimentos con frecuencia o si os lleváis la comida al trabajo, necesitaréis más o menos. 

 

Antes de ordenar saca de los armarios y cajones todos los táperes que tengas, es la única forma de saber cuántos tienes realmente y cuál es su estado. 

 

Revisa su estado. Si están deteriorados, tienen grietas, están deformados o no tienen tapa, deséchalos sin piedad. Eso o significa que tengas que tirarlos a la basura, puedes reciclarlos para poner en remojo tus bayetas, para guardar las pinzas de la ropa, incluso como macetas improvisadas. 

 

Haz una lista de los táperes que tienes que reponer y no los reorganices hasta que te hayas hecho con ellos. Si ordenas y luego compras más, es muy probable que termines saltándote el sistema de organización que hayas creado y que comience de nuevo el caos. 

 

Si tienes muchos más recipientes de los que necesitas, regálalos o dónalos. 

 

La elección

 

Lo ideal es tener la mayor parte de los recipientes de la misma marca, porque habrá tapas que puedas intercambiar, además de que te será más sencilla la tarea de almacenarlos.

 

 

Cuando compres los recipientes, fíjate en el tipo de uso que les puedes dar. Verás en la parte inferior para qué son aptos: microondas, lavavajillas, congelación...


Debes comprar táperes seguros (normativa CE o equivalente en otros países), pero también debes usarlos de forma responsable.


Ten en cuenta que los recipientes de cristal son más duraderos que los de plástico, aunque son más caros.


Es mejor tener pocos recipientes, pero de buena calidad, que contar con un número casi infinito, pero de una condición deficiente. Eso no significa gastar mucho dinero, sino invertirlo bien. Unos táperes comprados en un supermercado (o en la tienda sueca conocida por todos) pueden tener el mismo precio o incluso menor que en un bazar de esos que hay en todos los barrios, pero el resultado y seguridad que tendrás con los primeros, no la tendrás con los segundos.

 

El mantenimiento

 

Preocúpate de mantenerlos en buenas condiciones. Eso significa limpiarlos bien, evitando que la grasa se acumule (tiende a crearse una película en ellos difícil de eliminar), que se rayen, que se tinten o que se deformen. 

 

No introduzcas en el microondas nada más que aquellos que sean aptos para ello.

 

Y tampoco emplees recipientes para congelar que no resistan las bajas temperaturas.

 

El almacenaje

 

Destina un único lugar para almacenar estos recipientes, porque al estar en un único espacio te será más fácil encontrar el que necesites. 

 

 

Si no te es posible, al menos agrúpalos por tipo de uso en cada ubicación que destines a este fin. 

 

Agrupa todos los recipientes del mismo tamaño, así te será más fácil apilarlos. 

 

Procura poner unos táperes dentro de otros para optimizar el espacio de almacenaje que tenga. 

 

 

Sitúa en primera línea los recipientes que más utilices y deja los que tienen menos uso al fondo del armario o del estante.

 

No los almacenes nunca con la tapa puesta, porque ocuparán muchísimo espacio. 

 

Puedes colocar las tapas debajo de los bloques de recipientes para que abulten menos.

 

Otra opción es almacenar las tapas en vertical.

 

 

También puedes utilizar un táper viejo, de esos sin tapa, para guardar las tapas en el mismo lugar, sin que se muevan o se pierdan. 

 

También puedes almacenar las tapas en un cajón o en una parte de él. 


Y no te olvides de mantener el orden

 

No te dejes vencer por la comodidad y la pereza y vuelve a colocar cada táper en su sitio cuando los saques del lavavajillas o del escurreplatos


¿Te han sido útiles estos trucos y consejos? ¿Tienes tú alguno que te gustaría compartir? Me encantaría conocerlo.

 

 

Post relacionados:

Consejos para Limpiar y Eliminar Manchas de los Tuppers

Trucos para Comer de Tupper y Disfrutarlo 

Apúntate Ya al Batch Cooking

 

La primera vez que apareció el post Cómo Organizar Tus Táperes en la Cocina fue en el blog de La Meiga y Su Caldero. 

 

Licencia de Creative Commons
Cómo organizar tus táperes en la cocina by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

23 febrero, 2022

Cómo Cuidar la Piel del Escote

¿Cómo es tu rutina de belleza? ¿Cómo y dónde te aplicas los cosméticos faciales? Porque quizás tus hábitos de belleza no sean completos como puede parecer a primera vista.

 

A la hora de cuidar nuestro rostro se nos suelen olvidar algunas zonas que, aunque no lo parezca, puede hacernos parecer mucho más mayores de lo que somos. Estos puntos son las orejas, el cuello y el escote. De hecho, el contraste entre una cara muy cuidada y estas zonas sin tratar adecuadamente, suma más años que si toda la parte superior del cuerpo estuviese descuidada en conjunto. 

 

En este post quiero darte algunos consejos y trucos para cuidar el escote, que es uno de estos grandes olvidados en nuestra rutina facial. 

 

Cómo cuidar la piel del escote

 

No esperes a cuidar tu escote, porque puede que cuando quieras ponerle una solución a las arrugas o la flacidez, los únicos remedios serán los que te proporcionen la dermatología o la medicina estética. Ten en cuenta que es una parte de la anatomía muy expuesta, que carece de glándulas sebáceas y en la que el colágeno, la elastina y los melanocitos no abundan precisamente, por lo que tiende a envejecer muy rápido.  

 

Límpiate la zona del escote, pero hazlo con tanto mimo o más que en el caso de la cara. Es una piel fina y delicada que hay que respetar. Evita el agua muy caliente en esa parte del cuerpo por el mismo motivo. Y no te olvides de utilizar jabones o limpiadores suaves.

 

No te olvides de exfoliar también la piel del escote, porque lo necesita igual que la cara. Si no lo haces, probablemente notes la zona mate y como acartonada.  


Exfoliante, cepillo, jabón y toalla

 

No es necesario que utilices una crema específica para el escote. La que uses para el rostro es adecuada también para cuidarlo. Ojo, si lo que quieres tratar es la piel de los senos sí que deberías utilizar un producto específicamente formulado para esa zona. 

 

El retinol (*) es una buena herramienta para luchar contra las arrugas y el envejecimiento de la zona. Eso sí, hazlo siempre con cuidado y siguiendo las instrucciones de tu dermatólogo o tu facialista.

 

El ácido hialurónico (*) te ayudará a mantener la piel hidratada, elástica y firme; y también a difuminar la profundidad de las arrugas.

 

Mujer con flors en el escote

 

La vitamina C (*) será tu mejor aliada para conseguir una piel más uniforme y a revertir los estragos de los radicales libres.

 

Aplícate protector solar también en el escote, es una zona muy expuesta que necesita cuidarse del sol. No lo olvides cuando vayas a la playa y a la piscina, pero también en la ciudad o en el campo cuando lleves poca ropa. 

 

Mujer tomando el sol con una toalla en la cabeza y gafas de sol

 

Hay mascarillas que pueden ayudarte a mejorar la zona del escote si está muy dañada o si quieres estar radiante en un evento especial.

 

Si tienes manchas, puedes utilizar el mismo producto despigmentante que utilices en el rostro.

 

Los aceites corporales te aportarán brillo e hidratación en esa parte del cuerpo, lo que los convierte en ideales si llevas tirantes, palabra de honor o grandes escotes en "V".

 

Si quieres realzar el escote, lo único que tienes que haces es aplicar polvos bronceadores o maquillaje con un tono más oscuro que tu piel haciendo una "V" en la zona del pecho y luego difuminarlo bien.


Maquillaje

 

Ya sé que hay mujeres que aborrecen llevar sujetador cuando duermen y médicos que recomiendan prescindir de él por la noche, pero lo cierto es que dormir con uno te ahorrará muchas arrugas en el escote, doy fe de ello. Para estar más cómoda, puedes usar uno ligero de algodón, que no tenga aros ni cierres que molesten.  

 

También hay unas almohadillas que se colocan entre los dos pechos que evitan las arrugas que se forman cuando se duerme de lado y que absorben el sudor que se pueda formar en esa área. 

 

Utiliza siempre un sujetador adecuado a tu fisionomía y a la actividad que vayas a realizar. 

 

Mujer estirándose con un sujetador deportivo

 

Y cuida tu postura, porque la postura encorvada empeora las arrugas tanto del escote como del cuello. 


Espero que estos consejos te ayuden a tener un escote espectacular tengas la edad que tengas.

 

 

(*) No utilices ninguno de estos ingredientes si en algún momento te han causado alergia o irritaciones, si tienes la piel dañada o sensible o si tienes dudas acerca de cómo funcionarán para ti.


Post relacionados:

Evita y Disimula las Arrugas del Sueño 

Cómo Crear Tu Rutina Diurna de Belleza

Una Rutina Nocturna de Belleza de "10" 

Cuidados para las Orejas: las Grandes Olvidadas del Rostro

 

La primera vez que apareció el post Cómo Cuidar la Piel del Escote fue en el blog de La Meiga y Su Caldero


Licencia de Creative Commons
Cómo cuidar la piel del escote by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

16 febrero, 2022

Bizcocho Integral con Frutas Deshidratadas

Suelo comprar las legumbres, las especias y los frutos secos en un establecimiento que las vende a granel. Son de muy buena calidad y tienen buen precio, además de contar con una enorme variedad. Y uno de los días que fui a comprar me fijé en que también tenían todo tipo de frutas deshidratadas.

 

Tengo que reconocer que en otras tiendas nunca me han llamado la atención, porque eran frutas con azúcar, y en casa no solemos consumirlo. Pero en este caso sí que tenían muchas frutas con y sin azúcar. Pensando en cómo emplearlas, se me ocurrió integrarlas en un bizcocho, así que compré unas cuantas. Y de ahí partió esta receta de Bizcocho Integral con Frutas Deshidratadas, que está realmente rico. 

 

Aquí tienes la receta de este bizcocho, por si quieres probarlo. Es muy fácil de hacer, saludable y no contiene azúcar, huevos, leche o mantequilla. 


Bizcocho integral con frutas deshidratadas, vegano y sin azúcar

 

Ingredientes

 

200 gr. de harina integral de trigo sarraceno.

200 gr. de harina integral de avena

100 gr. de harina integral de maíz 

1 cucharadita de levadura química

100 gr. de aceite de oliva virgen extra

2 cucharadas de mantequilla de cacahuete (sin azúcar)

Bebida de avena (sin azúcar)

Equivalente a 200 gr. de azúcar de estevia líquida

1 plátano muy maduro grande (1 y 1/2 o 2 si son muy pequeños)

Frutas deshidratadas al gusto (pera, piña, papaya, mango y melocotón)

 

Notas sobre los ingredientes


En caso de que no tengas a mano las harinas de los ingredientes, puedes utilizar cualquier otra, incluso la de trigo. 

 

Si no te gusta el sabor del aceite de oliva, puedes utilizar cualquier otro, incluso mantequilla o un aguacate maduro machacado.

 

Puedes sustituir la mantequilla de cacahuete por la misma cantidad de otra grasa (aceite, mantequilla, aguacate...).

 

Puedes emplear cualquier otra bebida vegetal, leche de vaca o incluso agua en lugar de la bebida de avena. 

 

En caso de que no te guste la estevia, puedes emplear otro edulcorante, dátiles machacados, sirope de ágave o frutas, panela o azúcar. 

 

Si puedes y quieres comer huevos, puedes sustituir el plátano grande por 1 huevo XL o 2 pequeños.

 

Si quieres enriquecer el bizcocho le puedes incorporar frutos secos como pistachos, nueces, almendras, avellanas...

 

Las frutas deshidratadas que utilizo son sin azúcar, puesto que no hace falta añadirle dulzor a alimentos que ya son dulces de por sí. 

 

Frutas deshidratadas sin azúcar

 

Materiales


Bol

Batidora-amasadora (aunque puedes hacerlo de forma manual)

Molde para el bizcocho (adecuado para el tipo de horno)

 

Preparación


Mezcla las harinas con la levadura en un bol. 

 

Madre e hija delante de un bol de repostería, la niña limpiando la mesa

 

En un vaso de batidora bate el plátano con un buen chorro de bebida de avena. 

 

Corta las frutas en trozos pequeños. Te aconsejo que lo hagas con unas tijeras, porque tienden a pegarse al cuchillo a la hora de cortarlas. No hace falta que las hidrates, con la humedad del bizcocho adquirirán una textura muy agradable.

 

Pon en el bol de las harinas, la levadura y las frutas deshidratadas. Y vierte el aceite, la mantequilla de cacahuete, la mezcla de bebida de avena y plátano y la estevia líquida.

 

Mezcla bien todos los ingredientes con amasadora, una batidora de repostería o un procesador de alimentos. Si ves que la masa queda muy espesa, añádele más bebida vegetal hasta que consigas una textura ligera.

 

Hornea unos 12-14 minutos en el microondas a una potencia de 850W o unos 30 minutos en horno convencional, precalentado a 200º y bajándolo a 180º para el resto de la cocción. En cualquier caso, ten en cuenta que cada microondas y cada horno es un mundo, por lo que conviene ir vigilando el horneado para aumentar o reducir tiempos si es necesario. 

 

Bizcocho integral con frutas deshidratadas, vegano y sin azúcar

 

Este bizcocho se puede congelar, así que puedes preparar la cantidad que quieras para irlo consumiendo cuando lo prefieras. Sácalo del congelador y déjalo en la nevera unas horas antes de comerlo. Puedes quitarle el frío pasándolo por el microondas, sin que llegue a calentarse en exceso. 

 

Si te apetece, puedes servirlo con un sirope de dátiles o de chocolate negro, para que cada comensal se ponga lo que desee.

 

 

Post relacionados:

Bizcocho de Castañas, Anís y Pasas 

Bizcocho de Chocolate, Avellanas y Copos de Avena

Bizcocho de Frutas y Frutos Secos en Microondas 

Bizcocho de Almendras, Orejones, Dátiles y Pasas

 

La primera vez que apareció el post Bizcocho Integral con Frutas Deshidratadas fue en el blog de La Meiga y Su Caldero. 


Licencia de Creative Commons
Bizcocho integral con frutas deshidratadas y pistachos by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

09 febrero, 2022

Consejos para Regalar Perfumes

Cuando se acerca San Valentín, el Día de la Madre o del Padre o las Navidades los anuncios de perfumes aparecen por todas partes, como las setas en otoño. En los escaparates de las perfumerías, en las revistas, en las redes sociales o en televisión no hay apenas otro tipo de publicidad. Y no se si ese es el motivo por el que es uno de los regalos más habituales y socorridos, o lo son porque nos acosan con los anuncios; el dilema de qué fue antes, el huevo o la gallina...

 

Pero el hecho de que sea un regalo al que se recurre con frecuencia no es sinónimo de acierto, de hecho suele ocurrir lo contrario. Cuántos perfumes terminan arrinconados en un cajón, regalados a otra persona o hasta en la basura...

 

Para que no te suceda a ti, en este post quiero compartir contigo algunos consejos para acertar cuando regales perfumes


Consejos para regalar perfumes

 

Si quieres regalarle un perfume a alguien, tómate tu tiempo para elegir el más adecuado para esa persona. Piensa que si te equivocas, estarás desperdiciando tu dinero, porque pueden ocurrir dos cosas: que termine en la basura o que condenes al regalado a utilizar un aroma que detesta y que únicamente se pone por no desperdiciarlo o por no hacerte un desprecio.  

 

Ten en cuenta que no a todo el mundo le gustan los perfumes. Si alguna vez ha manifestado su rechazo a este tipo de productos o nunca lo lleva, probablemente debas buscar otro tipo de regalos.  

 

Cuando regales algo a alguien, sea un perfume u otra cosa, debes hacerlo pensando en lo que le gustará a él o ella, no lo que te agrada a ti. Es un error muy común que suele terminar en desastre.

 

Déjate guiar más por tu instinto que por la razón. Los olores suelen apelar más a las emociones y a los sentimientos que al intelecto. Hay aromas que automáticamente nos hacen recordar a personas, a lugares, a momentos importantes de nuestra vida, incluso a épocas del año; y todo eso sin necesidad de procesar la información. 

 

Mujer vaporizando perfume con los ojos cerrados

 

Intenta averiguar cuáles son los gustos de la persona a la que le quieres regalar el perfume. Intenta adivinar cuál es el que suele usar o procura que te facilite pistas sobre el que le gusta (sutilmente, por favor). Si tienes acceso a su baño o a sus pertenencias, puedes fijarte en los frascos que tenga a la vista. También puedes preguntarle a personas cercanas para ir sobre seguro. 

 

Si esa persona en algún momento ha hablado de su pasión por un perfume en concreto, no le regales otro, regálale ese. No experimentes, porque quien es muy fiel a un aroma, no tiene intención de cambiar. 

 

Analiza cuál es su personalidad, sus gustos, su estilo, su forma de vida. Hasta su tipo de piel y su tono de cabello influyen en los aromas que encajan con cada persona. Todo ello te dará pistas para acertar con su perfume ideal. En nuestro post Consejos para Elegir el Perfume Perfecto encontrarás muchas claves útiles.

 

No te guíes por la cantidad de anuncios con los que inunda los medios una marca. No es sinónimo de calidad. De hecho, probablemente si necesitan tanta publicidad quizás sea porque no son tan estupendos como nos quieren hacer creer. Hay firmas que tienen productos con una muy buena relación calidad-precio y que no se anuncian en exceso. Las puedes encontrar de venta exclusiva en Internet, en corners especializados en grandes almacenes, en farmacias y parafarmacias, en herbolarios... Te cuento un secreto: mi perfume favorito desde hace muchos años lo compro en la farmacia, ese que uso a diario y con el que casi no soy capaz de salir a la calle. 

 

No pruebes el producto en tu piel, porque reaccionan de forma diferente en cada persona. Puede que el perfume que sea estupendo para ti, huela a limpiahogar en otro.  


Mujer perfumándose la muñeca delante de un espejo

 

En caso de que no tengas muy claro si le gustará el perfume, puedes optar por la concentración más baja. En lugar de perfume (parfum), puedes optar por agua de perfume (eau de parfum) o un agua de tocador (eau de toilette). Si es más ligero es más fácil que lo use y que le guste.

 

Los perfumes muy frescos suelen funcionar bien como regalo cuando no se sabe cuál es la marca preferida de alguien.

 

No compres únicamente por el envase, porque, salvo que el regalado se dedique a coleccionar botellitas de perfume, es un regalo que se hace para ser utilizado, no para ser expuesto. 

 

Las cajas de regalo en las que se presentan, además de la botellita de perfume, loción corporal, desodorantes o miniaturas pueden ser una opción, aunque no siempre serán la mejor. No a todo el mundo le gustan los cosméticos coordinados con el perfume. Analiza si en tu caso particular es la mejor elección. Si tienes seguro cuál es la marca que le agrada a la persona a la que le vas a regalar, puede que le guste más un tamaño más grande que un pack de regalo. 

 

Si no sabes qué perfume elegir, recurre al asesoramiento de un profesional. Comparte con ese asesor todos los datos que hayas podido recabar, de ese modo podrá guiarte para escoger el más adecuado. Eso sí, quien te asesore debe tener conocimientos reales sobre este tema, no sólo debe ser alguien que lo mismo despacha pañales que suavizante para la ropa o quitaesmaltes (con todos mis respetos para estos dependientes).

 

 

También puedes recurrir a los cuestionarios de buscadores de aromas que tienen algunas marcas en Internet.

 

Gastarte mucho dinero no es sinónimo de acierto. Hay perfumes magníficos con un precio razonable y otros muy caros que son todo un fiasco. También debes tener en cuenta que la otra persona puede sentirse abrumada si es consciente de que te has gastado mucho dinero en el regalo. Quizás su poder adquisitivo no sea suficiente para corresponderte cuando le toque regalarte a ti. O puede que se sienta obligado de alguna otra forma que le desagrade.

 

Lo que te voy a decir ahora probablemente no es muy popular, pero lo creo firmemente: las copias de perfumes o los que tienen precios estrepitosamente bajos no suelen ser la mejor elección. Los que son copias, parecen los auténticos, pero no lo son, por mucho que se empeñen los fabricantes. Aunque es cierto que en muchas ocasiones parte del precio es la propia marca y la publicidad que hacen del perfume, también lo es que los ingredientes, la cantidad de tiempo que permanece el aroma, la integridad del olor según pasan las horas o incluso su seguridad dependen del precio. Y con los que no son copias, pero son muy muy económicos, también es posible que haya detrás un problema de calidad. Si tu presupuesto no es muy elevado, es mejor que le regales otra cosa antes que un perfume que sea de mala calidad. 

 

Y si quieres un regalo perfumado, pero sin arriesgarte en exceso, siempre puedes recurrir a las velas o a las varitas de tipo mikado para el hogar


Me da en la nariz que con estos consejos vas a acertar la próxima vez que regales un perfume.


 

Post relacionados:

12 Consejos para Sacarle Partido a Tu Perfume

Cómo Distinguir un Perfume Falso de uno Verdadero 

¿Caducan los Perfumes? 

Perfumes y Verano: ¿Una Buena Pareja?

 

La primera vez que apareció el post Consejos para Regalar Perfumes fue en el blog de La Meiga y Su Caldero. 


Licencia de Creative Commons
Consejos para regalar perfumes by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.