Mostrando entradas con la etiqueta trucos limpieza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trucos limpieza. Mostrar todas las entradas

21 agosto, 2024

Cómo Limpiar y Cuidar Tus Libros

¿Tienes libros en casa? Espero que la respuesta sea afirmativa, y que no sólo los tengas, sino que los hayas leído. Y es que en mi caso soy una lectora voraz desde que era una niña. Ahora no puedo dedicarle todo el tiempo que me gustaría a la lectura, pero lo último que hago antes de apagar la luz por las noches es leer al menos un poquito. 


En casa tenemos estanterías repletas de libros, que probablemente sean los lugares de la casa que más me gustan. Simplemente el hecho de verlos me reconforta. Pero precisamente por tener tantos ejemplares, me tengo que enfrentar a la faceta más penosa de la lectura: la suciedad que acumulan. Y es que es sorprendente la cantidad de polvo, pelusas, manchas y otras cosas desagradables que es capaz de aparecer en un libro.


Por eso quiero darte algunas razones y trucos para limpiar los libros que tengas en casa, y también como cuidarlos y evitar que la suciedad se acumule en ellos.


Cómo limpiar y cuidar tus libros


Motivos por los que deberías limpiarlos

 

 La suciedad afecta a los propios libros, puesto que el papel y la encuadernación terminan por degradarse. Por otra parte, también tiene consecuencias negativas para tu hogar, porque pueden atraer a los ácaros y a otros insectos. Y también puede perjudicarte a ti y a tu familia, porque el polvo, los ácaros y el moho empeoran los problemas respiratorios y las alergias. 


Cómo limpiar tus libros


 Limpia el polvo de los libros de forma frecuente, lo mismo que haces con otros objetos decorativos y mobiliario. Esta limpieza regular también deberías complementarla con una más profunda al menos 1 ó 2 veces al año.

 

 Saca los libros de la estantería para poderlo limpiar uno a uno. 

 

 Aprovecha para pasar una gamuza por cada balda para acabar con el polvo que pueda haber. Y luego utiliza un limpiador adecuado para el material del que esté elaborada la estantería. No te olvide dejar que se seque antes de volver a colocar los libros en ella.


Estanterías con libros

 

 Elimina el polvo de cada ejemplar. Hazlo con el libro cerrado, para que no caiga en las hojas.

 

 Lo ideal es hacerlo con un paño o gamuza, porque atrapan más y mejor el polvo. También puedes utilizar calcetines o camisetas viejas, siempre que no suelten pelusas.

 

 En caso de que la encuadernación tenga relieve y esté muy sucia, puedes utilizar una brocha o un cepillo de dientes viejo para retirarla. Pero hazlo con delicadeza para no dañarla. 

 

 Evita utilizar el aspirador, porque puedes estropear el libro, sobre todo si la potencia es alta. Si vas a hacerlo, emplea un accesorio con cepillo y con una potencia muy baja. 

 

 Para quitar el polvo de las hojas, no tienes más que envolverte el pulgar con un calcetín o un guante que ya no uses y pasar (las hojas) rápidamente. 


Libros

 

 Si la encuadernación está muy sucia y el libro no es muy valioso, una vez que hayas quitado el polvo, puedes utilizar un paño de microfibra ligeramente humedecido con agua y unas pocas gotas (muy pocas) de jabón neutro. Luego pasa otro paño seco para que no quede ni rastro de humedad. 

 

 Si la cubierta tiene brillo, puedes limpiarla con un paño de microfibra humedecido muy ligeramente con una mezcla de limpiacristales y agua. 

 

 En caso de que un libro se haya visto afectado por el agua, mételo en una caja de cartón o una bolsa que transpire con varias cucharadas de bicarbonato de sodio para que absorba la humedad. o con unas bolsitas de gel de sílice. Una vez que esté seco, colócalo en una superficie con un algo pesado encima para que las hojas se aplanen, porque el agua suele dejarlas onduladas y arrugadas.

 

 Las manchas de moho las puedes retirar con un paño suave, pasándolo con mucha delicadeza por la página afectada. Y no te olvides de lavar inmediatamente el paño (y tus manos) para no extender el moho por toda la casa. También puedes emplear bicarbonato, espolvoreándolo sobre la zona con moho y dejando que actúe durante al menos 1 hora. Luego sólo tendrás que retirar el bicarbonato con el moho con mucho cuidado ayudándote de un cepillo o un paño seco, y teniendo mucho cuidado de que ese polvo no se esparza por tu casa, poniéndote mascarilla y lavando el cepillo o el paño inmediatamente después.

 

 Otra opción es usas masilla limpiadora para libros, que sirve para eliminar tanto el polvo como las manchas de las portadas y las hojas.


Mujer tomando libros de una estantería

 

Cómo cuidar tus libros y evitar que se ensucien

 

 Retira las etiquetas de precios y promociones según adquieras el libro. Para hacerlo puedes intentar hacerlo con las uñas, aunque suelen quedar restos sobre la encuadernación. Para quitar los adhesivos antes es importante que te fijes en el material del que está confeccionada la encuadernación. Si es de papel y gruesa, puedes poner unas gotas de aceite (vegetal) en un algodón y pasarlo con cuidado por la etiqueta y es probable que consigas sacar la etiqueta de una pieza y sin dejar residuos. Eso sí, ten cuidado de no empapar demasiado la portada, porque pueden terminar dejando manchas de grasa tanto en la superficie tratada como en las hojas que estén más próximas. Si han quedado restos, puedes utilizar un bastoncillo ligeramente humedecido con alcohol y agua a partes iguales e ir frotando con mucho cuidado hasta eliminarlos todos. Ten mucho cuidado a la hora de hacerlo, porque el alcohol puede estropear la encuadernación. Y nunca utilices ninguno de estos trucos sobre libros con solapas de cuero o de tela. También tienes otros trucos para eliminar las etiquetas y restos de pegamento en este enlace

 

 Protege tus libros de la humedad, porque el moho los deteriora y porque puede ser peligroso para la salud. Lo ideal es que estén en un lugar ventilado y en el que no haya mucha humedad en el ambiente, y también que no estén muy cerca de ventanas o puertas que no cierren bien. En caso de que en la habitación en la que tengas almacenados los libros haya mucha humedad, puedes poner un deshumidificador para eliminarla.

 

 Protégelos también de la luz solar directa, porque la encuadernación se decolorará y se degradará. Y también afectará a las hojas, que se oxidarán y amarillearán. 

 

Procura manipular los libros con cuidado, evitando leerlos con las manos sucias o dejándolos sobre cualquier superficie una vez que los cierres. 


Espero que estos trucos te ayuden a mantener tus libros limpios y listos para disfrutarlos en cualquier momento. 



Post relacionados:

Cómo Ordenar Tus Libros

Trucos para Limpiar el Polvo de Forma Eficiente

Consejos para Hacer una Buena Limpieza Estacional

Cómo Hacer un Punto de Libro DiY


La primera vez que apareció el post Cómo Limpiar y Cuidar Tus Libros fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.


Cómo limpiar y cuidar tus libros by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

01 septiembre, 2021

Cómo Usar el Vinagre para Limpiar Todo Tu Hogar

No todos los limpiadores para el hogar son buenos para la salud, ni para el medio ambiente. Pero también es cierto que necesitamos mantener nuestra casa limpia y libre de gérmenes. 

 

La buena noticia es que hay productos eficaces a la hora de limpiar, pero que son más respetuosos con nosotros, con nuestras mascotas y con este mundo en el que vivimos. 

 

Uno de esos productos es el vinagre de limpieza, que puede utilizar en (casi) todo tu hogar. Te cuento cómo... 


Cómo usar el vinagre para limpiar todo tu hogar

 

Hablando de vinagres

 

Vinagres hay muchos: de vino (blanco, tinto, cava, champán...), de manzana, de arroz, balsámico... Pero si lo quieres para limpiar, el ideal es del vinagre de limpieza. Algunos de los que te he mencionado anteriormente, como el de vino tinto o el balsámico, son oscuros o tienen azúcar, por lo que no sirven para limpiar. Y los que no son de limpieza tienen una acidez que no es la apropiada para esa finalidad. La del vinagre para cocinar puede tener entre el 3% y el 5%, mientras que la del que se usa para limpieza puede llegar hasta  un 8%.

 

Por cierto, utilizar vinagres de cocina para limpiar no es una buena elección, pero todavía es peor la de utilizar vinagre de limpieza para aliñar o cocinar, porque ni es seguro, ni es agradable al paladar. 

 

No confundas el vinagre de limpieza doméstico con el industrial, porque éste último tiene una concentración del 20% de ácido acético, lo que puede ser peligroso si se inhalan sus vapores sin protección y ventilación adecuada. Este tipo de vinagre es para limpiar maquinaria, herramientas de jardinería, etc. 


Persona sosteniendo un espray con la mano enguantada

 

Ventajas

 

Es muy eficaz a la hora de limpiar, abrillantar, desengrasar y eliminar las manchas de cal.

 

Es apto para muchos tipos de superficies.

 

Sirve para fijar los colores en los tejidos.

 

Es un producto muy económico, mucho más que los productos que te encontrarás en estantes del supermercado. 

 

Para qué se puede utilizar el vinagre de limpieza

 

Espejos

 

Quedan muy limpios y sin rastros, aunque te recomiendo que siempre utilices un paño que no suelte pelusas. El papel de periódico también se suele emplear para este fin, aunque cada vez es menos frecuente tenerlos en casa. Y la propia calidad del papel de los diarios y la tinta ya no son las que eran, lo que influye en el resultado final de la limpieza. 

 

Diluye 1 parte de vinagre por 2 de agua. Puedes poner la mezcla en un barreño e irla aplicando con una esponja y pasando luego un paño. También puedes utilizar un vaporizador, distribuyendo el agua con vinagre sobre el espejo que quieras limpiar y luego utilizando un paño o una bayeta de microfibra.

 

Cristales

 

El vinagre es un limpiador fantástico para ventanas, mamparas del baño, mobiliario, objetos de decoración y otras superficies de cristal.

 

Utiliza una mezcla con la misma proporción que la te he propuesto para los espejos.

 

Mujer limpiando una ventana con mascarilla y gafas protectoras

 

Grifos

 

Si nunca los has limpiado con vinagre te va a sorprender el resultado.  

 

Puedes utilizarlo con la proporción de 1 de vinagre por 2 de agua como en el caso anterior. Si las manchas son difíciles, puedes utilizarlo en puro, o incluso una mezcla de una cucharada de vinagre y una de sal si tienen mucha cal. En cualquier caso, prueba antes en una zona que no se vea, por si pudiese atacar el grifo. Y no frotes en exceso, porque terminarás rayándolo.

 

Alcachofa de la ducha

 

Si el agua no fluye del todo por la acumulación de cal y suciedad, desenrosca la alcachofa o el cabeza de la ducha, sumérgela durante toda la noche en agua y vinagre a partes iguales. Una vez terminado el remojo puedes terminar la limpieza con un cepillo de dientes viejo. Termina aclarando.  


Ducha

 

Bañera/Ducha/Lavabo

 

La cal, los restos de jabón, la suciedad y el moho dejan su huella en estos elementos del baño. El vinagre puede ayudarte a eliminarlos. Puedes aplicarlo en puro ayudándote de un spray o de una esponja, dejándolo actuar durante unos minutos y luego aclarándolo bien. 

 

Si las manchas son difíciles, prepara una pasta espesa con bicarbonato y vinagre, frota suavemente, deja que actúe unos minutos y luego aclara completamente. Prueba en una pequeña zona no visible para comprobar que no se raya ni ataca la superficie.  

 

Inodoro

 

Vierte vinagre de limpieza puro en el interior del váter. Frota con la escobilla del baño o con un estropajo. Insiste en la zona más escondida, en la que se suele acumular el moho y la suciedad. Deja que actúe y tira de la cadena para eliminar la suciedad y el vinagre. 

 

El exterior puedes limpiarlo con 1 parte de vinagre y 2 de agua. Aplícalo con una esponja o un paño y luego acláralo con una bayeta o paño humedecido con agua.

 

Encimeras

 

Mi consejo es que primero las limpies con jabón neutro primero, aplicándolo con una esponja o bayeta, y aclarándolo bien después. Luego utiliza la mezcla mágica de 1 parte de vinagre y 2 de agua para desengrasar y desinfectar.  

 

No lo emplees en encimeras de mármol o de granito. 

 

Cocina

 

Microondas

 

Pon 1 taza con agua y vinagre (no la llenes hasta el borde) dentro del microondas. Prográmalo a máxima potencia durante un par de minutos o hasta que veas que se está formando vapor en el interior. Apágalo y deja que el vapor con vinagre actúe en todo el interior. Luego limpia toda la superficie con una bayeta limpia y humedecida con agua.

 

Verás cómo desaparecen los restos de grasa y de comida. Y también te servirá para decirle adiós a los malos olores que se puedan haber acumulado en tu microondas.

 

Campana extractora

 

Puedes utlizar el vinagre de limpieza para eliminar la grasa y los restos de los filtros. Extráelos y límpialos con la mezcla de 1 parte de vinagre por 1 de agua, ayudándote de un cepillo para remover la  suciedad completamente. Luego acláralos.

 

Para aflojar la grasa de las zona no extraíbles, pon una cazuela con agua y 1/2 taza de vinagre. Deja que hierva unos minutos. El vapor con el vinagre te facilitará que puedas eliminar la grasa y la suciedad más fácilmente. Ayúdate de una esponja para limpiarla y luego aclárala. Ten en cuenta que puede producirse condensación interna y gotear sobre la cocina minutos u horas después de limpiar.

 

Suelo

 

Únicamente te servirá en cierto tipo de suelos (cerámica, linóleo...), nunca sobre piedra, caliza, mármol o madera tratada o encerada.

 

Diluye una taza de vinagre de limpieza por cada 5-6 litros de agua y limpia con ello el suelo. 

 

Persona limpiando el suelo

 

Azulejos

 

Los azulejos también quedan perfectos con el vinagre de limpieza. Límpialos con vinagre diluido y luego aclara y seca. 

 

Colada

 

El vinagre te ayudará a fijar el color de la ropa de colores oscuros en los primeros lavados. También es desinfectante y desodorizante. 

 

Con 1 taza por colada es suficiente. 

 

Lavadora y cesto de la colada

 

Si quieres emplearlo para blanquear la ropa, pon las prendas en remojo con agua muy caliente y 1 taza de vinagre. Déjalas varias horas y luego aclara completamente. También puedes lavar las prendas en la lavadora con un programa corto para terminar de limpiarlas y eliminar los restos y el olor del vinagre.

 

En cualquier caso, utiliza un poco de vinagre en una zona no visible de la prenda o el tejido (en el caso de tapizados y decoración textil) para comprobar que no ataca ni el color ni la fibra.

 

Otro uso que te sorprenderá es el de eliminar los chicles pegados a los textiles. Sólo podrás utilizarlo en telas que no destiñan con el ácido acético. Pon a calentar un poquito de vinagre, cuando comience a borbotear, retíralo. Viértelo poco a poco sobre el chicle y frota con un cepillo para retirarlo del todo.

 

Plancha

 

Si los orificios por los que sale el vapor están obstruidos por la cal y la suciedad, rellena el depósito del agua con vinagre y agua a partes iguales. Deja que se caliente y ponla en posición de autolimpieza o al máximo de vapor. Deja que el vapor salga durante varios minutos (en posición vertical, si tu plancha también produce vapor si no está en horizontal). Espera hasta que se enfríe y aprovecha para limpiar la suela. Vacía el depósito y ya estará lista para su próximo uso. 


Plancha, tabla de planchar y camisa sobre ello

 

Para eliminar el olor a vinagre

 

No utilices una cantidad excesiva de vinagre para limpiar. Con un poco es suficiente para dejar todas las superficies limpias.

 

Lo ideal es ventilar bien los espacios en los que hayas limpiado con vinagre. 

 

Hay quien añade unas gotas de aceites esenciales para enmascarar el olor, pero por experiencia no funciona demasiado. Si le pones unas pocas gotas, no será suficiente para evitar el aroma ácido del vinagre. Si te excedes con los aceites, es probable que queden rastros en las superficies, o incluso que las ataquen.

 

Personalmente creo que es más eficaz poner un quemador con agua y aceites esenciales y perfumar la estancia en la que hayas utilizado viangre de limpieza. O incluso quemar un papel de Armenia. 

 

Otros consejos

 

Cuando manipules vinagre utiliza siempre guantes, porque el ácido acético puede irritarte y dañarte la piel y las uñas.  

 

Manos con guantes azules

 

No utilices vinagre de limpieza en superficies de aluminio o hierro fundido.

 

Tampoco conviene utilizarlo en algunos utensilios de cocina.

 

¿Ya eres fan del vinagre de limpieza? Si no es así, pruébalo y me cuentas qué te ha parecido.


 

Post relacionados:

5 Estupendos Limpiadores que Tienes en Tu Despensa o Tu Botiquín

Ten Mucho Cuidado con las Mezclas de Productos de Limpieza

Cómo Limpiar Azulejos y Baldosas de Cerámica

 

La primera vez que apareció el post Cómo Usar el Vinagre para Limpiar Todo Tu Hogar fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.

 

Licencia de Creative Commons
Cómo usar vinagre para limpiar todo tu hogar by La Meiga y Su Caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.