Mostrando entradas con la etiqueta prendas básicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta prendas básicas. Mostrar todas las entradas

17 julio, 2024

Consejos para Cuidar Tus Camisetas y que Siempre Estén Perfectas

¿Quién no tiene camisetas en su guardarropa? Y no una, sino muchas, incluso aquellas personas que suelen vestir formalmente la mayor parte del tiempo. Las tenemos de varios colores, con distintos diseños, con o sin estampados, de fondo de armario o de tendencia...


Y es que son prendas cómodas, versátiles y que nos permiten jugar con sus mensajes o estampaciones. Pero lo cierto es que tienen una desventajas, y es que suelen estropearse más que otro tipo de ropa. Quizás sea porque solemos darles mucho uso, porque nos las ponemos para realizar determinado tipo de actividades o incluso porque algunos casos su calidad deja que desear. Pero se pueden cuidar las camisetas, que estén siempre perfectas y que te duren muchísimo tiempo, algo que puedes conseguir con los consejos que leerás a continuación.


Consejos para cuidar tus camisetas y que siempre estén perfectas

 

Que tus camisetas duren y estén en buenas condiciones más de una temporada depende de su calidad. Una prenda que está mal confeccionada, que tiene un tejido deficiente y unos acabados defectuosos probablemente te dé problemas desde el primer lavado, así que procura elegir camisetas de buena calidad y que te sienten bien desde el primer momento, y eso no significa gastar mucho dinero. Puedes aprovechar la temporada de rebajas, las ofertas de los outlets o incluso comprarlas de segunda mano.

 

Comprueba que las costuras y remates de la prenda son los adecuados, porque en caso contrario comenzará a revirarse desde el principio. Seguro que sabes de qué te hablo. De esas camisetas cuyas costuras acaban completamente retorcidas y asimétricas, algo que notarás tanto cuando vayas a doblarlas como cuando te las pongas.


Mujer mirándose una camiseta estampada

 

Lee las etiquetas con atención. Si las vas a cortar, puedes sacarles una foto a la etiqueta junto con la camiseta y almacenarlas en el móvil, así podrás consultarlas cuando lo necesites. 

 

Trata las manchas inmediatamente, así evitarás que se afiancen y luego sea más difícil (o incluso imposible) eliminarlas

 

Lava estas prendas únicamente cuando sea necesario. Cuanto más reduzcas el número de lavados, más te durarán. 


Persona poniendo detergente dentro del tambor de la lavadora

 

Lava siempre las camisetas del revés para minimizar el roce en el exterior del tejido. Esto es imprescindible en caso de las que estén estampadas o pintadas a mano. 

 

Si las camisetas son de colores vivos, puedes hacer el primer lavado con un puñado de sal o una tacita de vinagre para fijar los colores. 

 

Las de color blanco debes lavarlas por separado, para evitar que se manchen con los tintes de otras prendas. 

 

Separa las camisetas por colores para que no se destiñan unas con otras. Puedes hacer una colada con las que sean más claras y otras con los tonos más oscuros.

 

Procura lavar las camisetas en agua fría siempre que puedas, siendo la temperatura máxima de 30ºC. Esto es especialmente importante para aquellas de tejidos más delicados o que estén estampadas o pintadas a mano.  

 

Utiliza un detergente suave para no dañar los tejidos.

 

Si vas a usar suavizante, asegúrate de que sea de buena calidad. Si quieres un producto más respetuoso con tu piel y con el tejido, puedes sustituir el suavizante por bicarbonato de sodio. 

 

La cantidad de detergente y suavizante debe ser la justa. Si te excedes la camiseta acabará con residuos y corres el riesgo de que acabe acartonada. 


Persona con cacito de detergente en polvo vertiéndolo sobre una camiseta

 

No uses lejía, nunca jamás, ni siquiera con las camisetas blancas. El percarbonato de sodio es ideal para blanquearlas sin ponerlas en riesgo. 

 

Si la camiseta tiene manchas de sudor en las axilas, puedes utilizar una mezcla de bicarbonato de sodio y vinagre (o agua oxigenada). Eso sí, prueba antes en una zona que no se vea demasiado para asegurarte de que no se decolora. 

 

En caso de que las laves a mano, no las retuerzas para escurrirlas. Utiliza toallas para eliminar la humedad.

 

Si quieres que este tipo de prendas no se deformen, lo ideal es secarlas en horizontal, aunque no siempre es posible. Lo que no te recomiendo en ningún caso es colgarlas de pinzas, especialmente si lo haces desde el bajo o los hombros. Es mejor colgarlas a la mitad en la cuerda o barra del tendedero, evitando ponerles pinzas (siempre que sea posible y no vaya a caer al suelo o a la calle, en caso de que tiendas en el exterior). Si no quieres que la cuerda o la barra se marquen, puedes darle la vuelta a mitad del secado o poner una pequeña toalla debajo para minimizar la marca.  


Camisetas de bebé tendidas en perchas

 

Evita la secadora. Ya sé que es muy cómodo utilizarla, pero las camisetas terminan por dañarse, sobre todo las estampadas y las de color. 

 

Es mejor evitar el sol directo, sobre todo en el caso de las de color. Secarlas en el exterior es lo ideal, pero sin que se achicharren con los rayos solares. 

 

No las planches con una temperatura muy alta, especialmente si se trata de prendas estampadas o pintadas. 

 

Procura plancharlas siempre del revés, porque así no saldrán brillos en la zona exterior y mantendrán las estampaciones en perfecto estado. 


Plancha

 

Es mejor no colgarlas en perchas, aunque en muchos casos no hay otra opción. Si tienes que hacerlo, recurre a las antideslizantes y del tamaño adecuado para evitar que se deformen, y ten mucho cuidado de que colocarlas de forma simétrica y que los hombros estén en el lugar correcto.

 

Si las doblas y las guardas en cajones (mejor en vertical), procura que no estén muy apretadas para que no se arruguen. 

 

¡Ah, y si las doblas, no lo hagas según has terminado de plancharlas! Porque si lo haces, las marcas y arrugas se fijarán irremediablemente. Deja que se enfríen completamente antes de doblar y guardar.


Ahora ya sólo te queda disfrutar de tus camisetas temporadas y temporadas...



Post relacionados: 

 18 Consejos para Lavar Tu Ropa Preferida 

Trucos para Secar la Ropa Más Rápido 

Trucos para Reducir la Necesidad de Plancha de Tu Ropa

Cómo Mantener la Ropa en Buen Estado Más Tiempo

14 Trucos para Evitar el Mal Olor en Tu Ropa Deportiva

 

La primera vez que apareció el post Consejos para Cuidar Tus Camisetas y que Siempre Estén Perfectas fue en el blog de La Meiga y Su Caldero. 


Consejos para cuidar tus camisetas y que siempre estén perfectas by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

22 septiembre, 2021

Trucos para Repetir Ropa y que No lo Parezca

Si tu armario es limitado por necesidad o por decisión propia, y si además tienes una vida profesional o social intensa, probablemente te encuentres con el problema de repetir looks.


Si es tu caso, no te preocupes, porque hay trucos para que puedas repetir ropa y que no lo parezca, y en este post te los cuento.

 

Trucos para repetir ropa y que no lo parezca

 

No ocurre nada por repetir look

 

Lo primero que debes tener en cuenta es que no pasa nada por repetir ropa. La mayor parte de los mortales no nos podemos permitir el lujo de utilizar las prendas una sola vez. No sólo es inviable económicamente (salvo en contadas excepciones), además es algo muy poco responsable.


El fondo de armario

 

Hazte con unas buenas prendas básicas que poder combinar una y mil veces con piezas de tendencia.

 

Una buena idea para poder hacer combinaciones con las piezas que tienes es armar un buen armario cápsula para cada temporada.

 

Recupera ropa que hace tiempo que no te has puesto. Hay veces que por pereza, por inercia o porque tienes demasiadas piezas en tu armario, tienes piezas arrinconadas. Revisa tu guardarropa y dale salida a lo que no te has puesto últimamente... o deséchalo definitivamente. 


Mujer posando junto a un bolso y unas gafas de sol

 

Las prendas que se pueden utilizar por separado son más versátiles que las que hay que lucir de forma única, como los vestidos o los monos. Es más fácil repetir pantalones, faldas, chaquetas, camisetas, tops y camisas sin que lo parezca.

 

Las chaquetas y chalecos son muy útiles para darles un aire diferente a cualquier look.

 

Organización ante todo

 

Ten un armario actualizado y bien organizado. Desecha las prendas que no te pones y deja únicamente las que realmente usas, que están en buen estado y que te sientan como un guante. Ordena la ropa por frecuencia y tipo de uso, colocando las que más emplees al alcance de la mano.

 

Cuando cuelgues de nuevo las prendas que te pones hazlo de tal forma que no tengas la tentación de volver a tomar la misma ropa al día siguiente. Si se trata de camisetas, por ejemplo, no las pongas encima de la pila. Rótalas para que utilices el resto de piezas. También puedes colgar la percha del revés para saber que has utilizado una prenda hace poco. El sistema que utilices debe ser cómodo y eficaz.

 

Perchero con ropa

 

Si tienes una vida social intensa y estás invitada a muchos eventos, anota en un calendario lo que has lucido en cada uno. Si el círculo social en el que te vas a mover es el mismo, lo único que tienes que hacer es consultar lo que llevaste en las últimas reuniones para no repetir ropa.

 

Cuestión de planificación

 

Planifica lo que te vas a poner. Si eres muy organizada y no te gustan las sorpresas, puedes decidir el domingo lo que vas a utilizar durante la semana. Si prefieres dejar algunas cosas al azar, planifícalo el día anterior.


Mujer posando con una blazer en la calle

 

Procura no repetir modelo en la misma semana. O, mejor todavía, deja pasar 10-15 días para volverlo a usar. Esto no es aplicable a las prendas básicas por separado. Unos vaqueros atemporales, una falda recta negra o una camisa blanca puedes utilizarlos a menudo siempre que los combines con otra ropa diferente.

 

No repitas modelo el mismo día de la semana. Es muy cómodo establecer un patrón para vestirse a diario, pero al final todo el mundo sabrá que es lunes porque llevas el vestido verde con lunares.

 

Algunos trucos sencillos

 

Atrévete a mezclar prendas. Puede que te limites a utilizar un par de pantalones tipo sastre con una camisa lisa de seda, pero... ¿por qué no probar a llevarlos con una camiseta más informal o con un top con cuello halter? Te sorprenderías de cuántas piezas infrautilizadas tienes en tu armario. 


Mujer posando con un look en azules, grises y blancos

 

Combina diferentes colores y texturas para que una pieza que te hayas puesto con frecuencia parezca diferente. 

 

El hecho de arremangarte una chaqueta o una camisa, de meterte por dentro una camiseta o un jersey, de hacerte un nudo en una camisa o cualquier otro pequeño gesto cambia por completo cómo se ve una prenda. 

 

Ríndete al poder de los accesorios, porque son capaces de convertir un prenda en otra diferente como por arte de magia. Un pañuelo, un cinturón, una pieza de bisutería, un bolso o un par de zapatos son más que suficientes.

 

Complementos

 

El peinado y el maquillaje también ayudan a repetir ropa sin que lo parezca.

 

El alquiler, una opción

 

Si tienes bodas y otros eventos, no es necesario que compres más ropa para no repetir prenda. Siempre puedes alquilar... o recurrir a alguna amiga para que te preste algo.

 

Y si no te gusta, cámbialo

 

Si te has cansado ya de una prenda, siempre puedes reformarla para que parezca nueva. Córtale el largo a una falda o unos pantalones. Cambia los botones. Añade unas aplicaciones o detalles. Separa el cuerpo de la falda de un vestido. O llévala a tu modista para que la modifique. 

 

Con estos trucos podrás repetir una y otra vez tu ropa sin que lo parezca.



Post relacionados:

Cómo Preparar Tu Ropa para el Cambio de Estación 

Cambio de Estación, Cambio de Armario

Deshazte de la Ropa que No Necesitas Sin Sentirte Culpable

Prendas y Accesorios que Deberías Desechar 

Trucos de Estilo Imprescindibles

 

La primera vez que apareció el post Trucos para Repetir Ropa y que No lo Parezca fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.


Licencia de Creative Commons
Trucos para repetir ropa y que no lo parezca by La Meiga y Su Caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

27 enero, 2021

Cómo Conseguir un Buen Fondo de Armario

¿Qué es eso del fondo de armario? ¿Lo que hay en la parte trasera del lugar en el que guardas tu ropa? No, desde luego. Realmente es la forma de denominar a una serie de prendas básicas con las que construir nuestros outfits habituales. A esas prendas se le suelen sumar otras que son más de tendencia, como la guarnición de un plato principal utilizando un lenguaje gastronómico.

 

Pero... ¿cómo lograr que ese fondo de armario sea realmente práctico? Sigue leyendo y encontrarás algunos consejos que te ayudarán a lograrlo.

 

Cómo conseguir un buen fondo de armario

 

¿Un fondo de armario para todos y para siempre?

 

Lo primero que debes tener en cuenta es que no hay un fondo de armario estándar, sino tantos como personas. Es cierto que se pueden dar listados de prendas que funcionan en general, pero cada individuo tendrá unos gustos y necesidades concretas. 

 

También debes considerar que el fondo de armario de cada persona va evolucionando con su vida. Los cambios, incluso hasta los más pequeños, se reflejan en el vestuario.

 

Lo primero: el análisis

 

Si todavía no tienes un fondo de armario o si el que tienes no es práctico, saca toda las prendas de tu guardarropa y tu cómoda y comprueba qué te puede servir, qué debes arreglar y qué debes desechar.

 

A la hora de crear tu fondo de armario perfecto es necesario que analices primero cuáles son tus necesidades. Eso implica qué tipo de trabajo desarrollas, cuál es tu vida social, qué actividades y hobbies te gusta realizar, si sales mucho o tu vida es más bien casera... 

 

Una vez que tengas claras tus necesidades el siguiente paso es tener en cuenta tus gustos. Hechuras, texturas, colores, si te gustan más lo lisos que los estampados... 

 

Prendas colgadas de un perchero


La elección de los básicos

 

Procura que toda la ropa sea fácilmente combinable, también tus prendas básicas. 

 

Los básicos del fondo de armario deben ser de buena calidad y tener un buen corte. Eso no significa que sean caros, porque puedes adquirirlos en outlets, en las rebajas o incluso de segunda mano. La calidad es fundamental, puesto que son prendas destinadas a usarse mucho.  

 

Cuando los compres, no lo hagas por impulso. Pruébatelos con tranquilidad. Analiza si son los que realmente necesitas y te gustan. Y, por supuesto, comprueba que son cómodos, que te permiten moverte con facilidad y que se ajustan bien a tu anatomía.

 

Las prendas de tu fondo de armario tienen hacerte sentir cómoda y segura en cualquier ocasión. Los básicos deberían ser aquellos que, después de haber estado horas probándote prendas para una ocasión especial, son a los que recurrir sabiendo que con ellos acertarás seguro y te sentirás guapa.

 

Los básicos que conformen el fondo de armario tienen que sentarte como un guante, así que es importante que sean de tu talla y estén ajustados a tu fisionomía. Si hace falta recurre a la modista.

 

También es importante que las prendas estén en buen estado, así que mantenlas limpias, cepilladas, con los botones y corchetes bien cosidos y con las cremalleras que suban y bajen sin problemas. Corta los hilos que puedan estar sueltos, cose los dobladillos si están deshechos y repara lo que esté descosido. Y no subestimes el poder de las máquinas quitapelusas para eliminar pelusas y bolitas que puedan hacerse en algunas prendas.

 

Y no te olvides de que el fondo de armario también incluye a tu ropa interior. Es fundamental que tengas piezas que te queden perfectas y que puedas llevar con todos los básicos exteriores sin miedo a equivocarte.

 

Ropa colgada de un perchero

 

No sólo un fondo de armario...

 

A las prendas básicas iniciales le puedes ir añadiendo prendas. Pueden ser las que conformen una segunda capa de ese fondo de armario y también otras que sean tendencia y más de capricho.

 

El fondo de armario puede ser diferente para cada temporada, según la climatología del lugar en el que vivas y de la versatilidad de la ropa que lo componga. Ahora la división entre temporadas es más difusa, puesto que utilizan algunas prendas de verano en invierno y viceversa. 

 

Y dos trucos más

 

Una vez que tengas tu fondo de armario formado, dedícale tiempo a combinar las prendas entre sí y con el resto que tengas en tu guardarropa. Cuanto más y mejor las combines, menos ropa tendrás que comprar, porque tendrás mil y un modelitos a tu disposición.


Procura que estén siempre colgadas o dobladas adecuadamente, y siempre accesibles y a la vista. 

 

Armario

  

Así puedes crear un fondo de armario 

 

Desde mi punto de vista lo ideal es tener un fondo de armario básico principal y uno secundario, que lo complemente, además de las prendas de tendencia o de capricho que te he mencionado antes. 

 

Aquí tienes dos ejemplos de cómo crearlos.

 

Ejemplo de fondo de armario principal

 

  • Unos pantalones de vestir de un color neutro.
  • Unos pantalones vaqueros 
  • Una falda tubo.
  • Un vestido negro, blanco o azul marino.
  • Una camisa blanca o azul.
  • Una camiseta blanca. 
  • Un top de un color que te favorezca.
  • Un jersey.
  • Una blazer.
  • Un trench.
  • Un abrigo de un color neutro.
  • Unos salones negros.
  • Unas zapatillas deportivas.
  • Unas botas o botines. 
  • Un bolso todoterreno.
  • Un bolso de vestir.

 

Ejemplo de fondo de armario secundario

 

  • Una falda midi.
  • Una falda vaquera.
  • Un vestido vaporoso.
  • Un vestido de punto.
  • Una blusa de vestir.
  • Una chaqueta de punto.
  • Un jersey de cuello vuelto.
  • Una sudadera.
  • Una cazadora de cuero.
  • Una cazadora vaquera.
  • Unas bailarinas. 
  • Unas sandalias.


Estos serían dos fondos de armario que podrían servirte de guía, aunque, como te he comentado antes, cada persona debe crear los suyos según sus necesidades y su estilo personal. 


¿Ya tienes tu fondo de armario?



Post relacionados:

Cómo Crear un Armario Cápsula... y Acertar

Prendas y Accesorios que Deberías Desechar

Deshazte de la Ropa que No Necesites Sin Sentirte Culpable

Cambio de Estación, Cambio de Armario

 

La primera vez que apareció el post Cómo Conseguir un Buen Fondo de Armario fue en el blog de La Meiga y Su Caldero. 


Licencia de Creative Commons
Cómo conseguir un buen fondo de armario by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.