Mostrando entradas con la etiqueta polvos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta polvos. Mostrar todas las entradas

29 enero, 2020

Cómo Detectar Si un Cosmético Está Caducado

Una crema o una máscara de pestañas caducada o en mal estado no es asunto de broma, porque puede causarte muchos problemas, tanto estéticos como de salud. Aunque es algo que no nos terminamos de creer... 


Es muy frecuente tener sombras de ojos, lápices, labiales, sérums, fluidos hidratantes y otros productos de maquillaje o tratamiento que no sabemos desde cuándo están en el estante del baño o en el neceser. Si hacemos memoria, puede que algunos de ellos lleven varios años. Incluso muchos años. Vamos, que hay algunos que podrían pasar de madres a hijas como herencia... no te rías, que es verdad.


Y no es un asunto menor, porque las consecuencias puede ser nefastas: infecciones oculares, brotes de acné, irritaciones, alergias, infecciones y otras tan desagradables o más que las anteriores.


Por eso, sigue leyendo y encontrarás información sobre la caducidad, el PAO, cómo detectar un cosmético que ha expirado y cómo evitar que caduquen antes de tiempo


Cómo detectar si un cosméticos está caducado


Caducidad vs PAO


Cuando un cosmético tiene una duración superior a 30 meses desde su fabricación, no es obligatorio según la legislación (tanto española como europea) indicar la fecha de caducidad en la etiqueta. Pero sí lo es que aparezca el PAO (Period After Open), es decir, lo que se estima que es la vida útil del producto desde que se abre el envase, siempre que se conserve y se utilice correctamente.


No es obligatorio el PAO cuando se trata de aerosoles o productos monodosis. Los primeros no están en contacto con el aire y los segundos están herméticamente cerrados hasta su uso. 


Calendario, cosméticos y otros objetos sobre una mesa


PAO de los cosméticos


Como orientación, aquí tienes los plazos recomendados para consumir los productos cosméticos una vez abiertos. Ten en cuenta que se recomienda que estos plazos sean múltiplos de 3. Lo ideal es leer las etiquetas para informarte de cuáles.


Limpiadores y desmaquillantes: 12-18 meses.

Sérums: 6-12 meses

Cremas y lociones: 12-18 meses.

Productos de tratamiento: 12 meses.

Contornos de ojos: 3-6 meses.

Protectores solares: 12 meses

Autobronceadores: 6-12 meses.

Bases líquidas, en gel o mousse: 12-18 meses.

Máscaras de pestañas: 3-6 meses.

Eyeliner líquido: 6 meses.

Productos de cuidado de pestañas: 3-6 meses.

Blush en polvo: 18-24 meses.

Blush en barra o en crema: 12 meses.

Sombras de ojos: 18-24 meses.

Labiales: 12-18 meses.

Gloss: 12 meses.

Cosméticos naturales: 6-12 meses.

Champú: 12-18 meses.

Gel de baño: 12-18 meses.

Jabones en barra: 12-18 meses.

Esmaltes de uñas: 12-24 meses.


Si por el motivo que sea no sabes ni la fecha de caducidad ni el PAO, puedes llamar al fabricante (siempre aparece un teléfono de atención al cliente en el envase) y preguntarlo. Eso sí, tendrás que indicar la referencia y el número de lote.


Pero los cosméticos pueden estropearse antes de que venza el PAO o la caducidad


En muchos casos, si los cosméticos no se conservan o no se manipulan correctamente pueden degradarse y contaminarse, lo que acelerará el fin de su vida útil


Por eso, es necesario fijarse en el estado de cada producto. Si lo usas a diario, simplemente tendrás que prestar atención a su aspecto. Si lo utilizas de vez en cuando, puedes fijarte una rutina para hacer una revisión de forma periódica.


Neceser con cosméticos


Cómo detectar si un cosmético está caducado


Cambio de color. Si pierde o gana intensidad, si aparecen manchas o decoloraciones...


Modificación del olor. Si se percibe que el aroma del producto es diferente del que tenía en origen, en caso de que huela de forma desagradable o extraña...


Cambio en la textura. Cuando los productos se cuartean, si se vuelven líquidos cuando eran sólidos o cremosos en origen, cuando se endurecen y en origen eran fluidos, cuando aparecen grumos, si se "cortan"... 


 Barras de labios tipo crayon


Separación de componentes. Es especialmente visible cuando se separaran los elementos acuosos y oleoso. No es aplicable a los productos bifásicos que están formulados para agitarlos y mezclarlos en cada uso, como los desmaquillantes waterproof.


Pérdida de efectividad. Cuando los cosméticos y cremas ya no tienen la misma efectividad que al principio de usarlas.


Efectos negativos sobre la piel. Si aparecen picores, irritaciones, manchas, granos y otros problemas en la piel, puede ser un indicativo de que el producto está caducado. 


Algunos efectos sobre los cosméticos pueden ser:


Cuidado con los ácidos, porque pueden volverse más potentes.


El retinol y la vitamina A se vuelven inestables cuando se degradan o caducan.


El protector solar pierde efectividad cuando llega su fecha de caducidad o no se ha conservado adecuadamente. 


Los aceites se enrancian con facilidad y dejan de ser efectivos. 


Cremas


Trucos para evitar que caduquen y se degraden antes de tiempo


Lávate siempre las manos antes de tocar los cosméticos.


Si es posible, utiliza herramientas para aplicar cremas y maquillaje en lugar de las manos desnudas. Siempre es mejor usar paletinas, brochas y pinceles para aplicarlos.


Limpia y desinfecta escrupulosamente tus herramientas de maquillaje. Si están sucias y las ponemos en contacto con las superficies de los cosméticos acabarán por contaminarlos y acelerando su degradación. 


Herramientas de maquillaje


Apunta siempre la fecha de apertura de los productos que tienen PAO. Hay rotuladores indelebles perfectos para este fin. Elige los que tienen la punta más fina para poder escribir incluso en formatos pequeños como los lápices de ojos.


Los botes que evitan que se toquen los productos con las manos son perfectos para mantener en buen estado los cosméticos, porque reducen la exposición al aire y a las bacterias. 


Evita exponer los productos a temperaturas muy altas o muy bajas.


Mantén siempre los envases limpios para evitar contaminar el interior durante la aplicación. Es un detalle que parece menor, pero es importante. Por muy limpias que tengas las manos, si el bote está sucio, es muy probable que al tocarlo para sostenerlo o abrirlo acabes contaminando el interior.


Mantén los sellos protectores que suelen tener las cremas, sérums y algunos productos de maquillaje en origen. Es una forma de que se mantengan mejor sellados cuando los cierres. Eso sí, si se te caen al suelo, lávalos y desinféctalos con un esterilizador, o tíralos ya a la basura.


Una buena idea es mantener las cajas originales para proteger los cosméticos y productos que no tengan envase de color topacio, porque la luz natural y artificial acelerarán su degradación. Si no, guarda todos tus cosméticos en un armario cerrado.


No añadas agua al bote de champú, de gel de baño o de jabón limpiador, porque acortarás su vida útil, además de fomentar la aparición de bacterias y moho. Si quieres que te dure más o emulsionar el producto, te aconsejo que pongas una pequeña cantidad en la mano o incluso en un tapón viejo de plástico y lo mezcles con un poquito de agua. 


Champús


Los jabones en barra deben quedar libres de espuma tras cada uso y es importante que lo deposites en un lugar en el que pueda secarse y respirar. Si siempre está mojado y con espuma se degradará rápidamente.


Espero que esta información te ayude a tener tus cosméticos siempre al día y tu piel, ojos, cabello y uñas a salvo.





Post relacionados:

Créetelo: los Cosméticos también Caducan 
Caducidad y Conservación de los Productos de Maquillaje 
Aprende a Interpretar las Etiquetas de los Cosméticos


La primera vez que apareció el post Cómo Detectar Si un Cosmético Está Caducado fue en el blog de La Meiga y Su Caldero. 


Licencia de Creative Commons
Cómo detectar si un cosmético está caducado by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

20 junio, 2018

Productos de Maquillaje: Cuando lo Barato Sale Caro

¿Conoces la máxima de que lo barato sale caro? Pues suele ser cierta, y en el caso del maquillaje todavía lo es más, puesto que es algo que pones en contacto directo con tu piel, con tus ojos y con tu boca.


Mi consejo es que en tu neceser de maquillaje haya siempre productos de calidad, aunque sean pocos, por tu piel y por tu salud en general.


Y cuando hablo de calidad no hablo de un precio elevado, sino de buscar marcas confiables, con buenas formulaciones y que cumplan toda la normativa sanitaria exigible. No hace falta comprar artículos de maquillaje de alta gama, porque en perfumerías, grandes superficies y farmacias encontrarás muchos y muy buenos.


Sigue leyendo y te cuento los motivos por los que el maquillaje de mala calidad no te conviene en absoluto.  


Productos de maquillaje: cuando lo barato sale caro


No tienen un etiquetado correcto


Los buenos productos cumplen con la normativa aplicable. En España la de obligado cumplimiento sería la europea. Esta exige que aparezca el nombre y dirección de la empresa, el nombre del producto, cuál es su función, las precauciones a la hora de utilizarlo, el contenido, la lista de ingredientes (ordenados de mayor a menor según su concentración y según la Nomenclatura Internacional para Ingredientes Cosméticos o INCI), la fecha de caducidad o de duración después de abierto y el número de lote.


También es importante que el etiquetado esté escrito en tu idioma, para que puedas interpretarlo correctamente.


Un etiquetado correcto implica que el fabricante cumple con la normativa, lo que ya es una garantía. Muchos cosméticos de los que se encuentran en bazares orientales o establecimientos low cost ni siquiera respetan el etiquetado, así que imagina lo que puede suceder con los ingredientes o la manipulación.


Pueden provocar problemas en la piel y los ojos


Un maquillaje de calidad inferior puede provocarte inflamación, sequedad o grasa excesivas, descamación, irritación en la piel o los ojos, granitos, manchas, infecciones, alergias, o incluso problemas más graves en caso de que no se hayan seguido las medidas higiénicas correctas a la hora de fabricarlo o manipularlo o que los ingredientes sean nocivos para la salud.


Mujer con tarros de maquillaje sobre los ojos


No suelen tener en cuenta necesidades específicas


Los maquillajes de mala calidad suelen ser bastante genéricos, por decirlo de alguna manera. Eso quiere decir que no tendrán formulaciones para necesidades específicas, como las de la piel sensible, grasa, seca, madura, con tendencia al acné. Si utilizas un producto que no se adapta a tu piel, puedes acabar con la piel aceitosa, acartonada, seca, irritada o con granitos.


No tienen una duración óptima una vez aplicados


Otro de los problemas de este tipo de productos es que no permanecen ni tanto ni tan bien como debieran en la piel. Tienen tendencia a derretirse, emborronarse o desaparecer al poco tiempo de aplicarse; algo que empeora cuando hace calor o se tiene la piel grasa.


Chica maquillándose frente al espejo


Sus pigmentos no son intensos


Probablemente alguna vez te has aplicado una sombra de ojos, un colorete o un lápiz de ojos y no había manera de que se viese el color, por más capas que te has puesto.


Los productos de buena calidad tienen pigmentos intensos que únicamente necesitan unos toques para que el color se perciba.


Su presentación es más segura 


El buen maquillaje suele ir acompañado de una mejor presentación. Si se trata de productos en polvo (sombras, polvos bronceadores, blush...), los estuches cierran bien, no se rompen fácilmente si se caen al suelo y los polvos están bien compactados en el contenedor.


En el caso de las bases de maquillaje fluidas, los envases evitan que el producto se toque con las manos y son más robustos.


Las máscaras de pestañas tienen aplicadores eficientes y las tapas cierran perfectamente, esto último es imprescindible para evitar que el rímel se contamine y se seque.


Y las barras de labios no se rompen ni se doblan fácilmente y la capucha protectora cierra bien, por lo que el labial no terminará desparramado por tu neceser o por tu bolso.


Productos de maquillaje en polvo


Las marcas suelen ofrecer muestras


En el caso de los productos de buena calidad los fabricantes ofrecen muestras para que puedas probarlos antes de comprarlos. Esto sucede sobre todo con las bases de maquillaje, aunque también puedes encontrar muestras de labiales y polvos compactos. Esto es de lo más recomendable, porque así podrás probarlos tranquilamente en casa, sin arriesgarte a utilizar los probadores de las tiendas, que están repletos de bacterias y otros bichos malos.


La devolución es más sencilla


Muchas marcas de calidad permiten que devuelvas el producto si no parece estar en buenas condiciones o no es el adecuado para tu piel, incluso aunque lo hayas abierto y usado varias veces.


Una vez que lo lleves a la tienda en la que lo has comprado (física u on-line), se remite a la marca para que estudie el producto, indicándole el motivo por el que lo ha devuelto. Esto le sirve a la firma para investigar y mejorar.


Ya sabes, mejor poco y bueno, que mucho... y que tu piel se caiga a pedazos ;)





Post relacionados:

17 Consejos para Comprar Cosméticos con Cabeza 
¿Qué Cantidad de Cosméticos Me Aplico?
Caducidad y Conservación de los Productos de Maquillaje 
Créetelo, los Cosméticos también Caducan
Tu Maquillaje también Tiene Fondo de Armario


La primera vez que apareció el post Productos de Maquillaje: Cuando lo Barato Sale Caro fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.


Licencia de Creative Commons
Productos de maquillaje: cuando lo barato sale caro by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

28 junio, 2017

Errores Más Frecuentes al Maquillarse (II): Ojos, Mejillas y Labios

En la primera parte del este post sobre los errores más frecuentes con el maquillaje, te hablé de los relacionados con la preparación de la  piel, los correctores y la base. En éste quiero darte todas las claves para identificar las equivocaciones a la hora de maquillar cejas, ojos, mejillas y labios y que pueden poner en peligro tu imagen sin apenas darte cuenta. 


Vamos con ello...
 

Errores más frecuentes al maquillarse (II): ojos, mejillas y labios


Las cejas


No cuidar las cejas. Las cejas enmarcan el ojo, si están descuidadas, ningún maquillaje lucirá como debe. La sombra de ojos, por ejemplo, consguirá que los pelos impertinenes que estén bajo la ceja se noten mucho más. O un entrecejo exuberante te dará un aspecto rústico salvaje que sólo sabía llevar con dignidad y estilo Frida Kahlo. Aunque el trazado o el grosor están dictados por la moda, siempre hay una premisa: elimina los pelitos que estén fuera de su sitio y péinalas antes de maquillarte.


Maquillarlas en exceso. Unas cejas demasiado maquilladas dan un aspecto severo al rostro, así que se mejor evitarlas. El maquillaje de cejas está para definirlas y perfeccionarlas, procurando un aspecto lo más natural posible.


Utilizar un color inadecuado para tus cejas. Si tienes el cabello oscuro, maquíllalas con uno o dos tonos por debajo. Si tienes el pelo claro, todo lo contrario, utiliza uno o dos tonos por encima.


Las sombras


Utilizar demasiados tonos de sombra de ojos al mismo tiempo. Utilizar todo el colorido de tu paleta de sombras al mismo tiempo es un error (salvo que seas un maquillador profesional excelente), porque acabarás pareciendo un ave exótica. Es importante que los tonos estén en armonía y que difuminen muy bien.


Emplear tonos metalizados de sombra de ojos cuando ya has superado con creces la treintena. Los tonos con mucho brillo o metalizados marcarán las arruguitas de tus párpados, por lo que no conviene abusar de ellas si ya no eres una jovencita. Eso no quiere decir que no puedas utilizarlas, aunque es mejor aplicarlas en el lagrimal para aportar luz a a los ojos, o con un toque de glitter en el final del delineado de los ojos en ocasiones especiales, por ejemplo. 


Sombras de ojos


El delineado de ojos


Aplicarte el eyeliner sólo en el párpado inferior. Si te delineas sólo las pestañas de abajo, le darás un aspecto envejecido, triste y apagado a tus ojos.


Utilizar el eyeliner en la línea de las pestañas superiores, en las inferiores y un lápiz negro en la línea de agua cuando tienes los ojos pequeños, muy juntos o has superado la treintena.


Delinear la línea de agua con un lápiz oscuro si tienes los ojos pequeños y juntos. Los hará aparecer aún más diminutos. Para abrir visualmente tus ojos utiliza un lápiz blanco, nude o rosa claro en la línea interior del ojo.


Hacer un trazo grueso con el lápiz de ojos en la línea de las pestañas superiores, si tienes los ojos pequeños. Y si además el trazo no es limpio, es del mismo grosor en todo el arco y no finaliza con un pequeño rabillo ascendente, la cosa empeora aún más. 


La máscara de pestañas


Excederte con la máscara de pestañas. Una o dos capas son más que suficientes para enmarcar tu mirada, si te pones demasiado rímel, sólo conseguiras unas pestañas apelmazadas y un aspecto sucio. Un consejo: no dejes secar el producto entre una capa y otras, para evitar grumos y que las pestañas se peguen entre sí.


Emplear rímel waterproof a diario. Este tipo de máscara es muy cómodo, porque no se mueve de su sitio en todo el día; pero es difícil de desmaquillar, lo que implica que tus pestañas pueden sufrir. A diario es mejor utilizar una máscara normal y dejar la waterproof sólo para ocasiones especiales. 


No utilizar rímel waterproof cuando hace mucho calor, tienes la piel grasa y las pestañas muy largas. Cuando se dan las tres circunstancias anteriores, es fácil terminar con la máscar repartida por todo el ojos a los pocos minutos de salir a la calle. Para evitarlo, nada mejor que aplicarse un rímel waterproof en esas ocasiones. Tus ojos estarán impecables hasta que vuelvas a casa.


Maquillar con rímel las pestaña inferiores. Aunque hay a quien le gusta el efecto muñeca en sus pestañas, lo cierto es que maquillarlas suele dejar el ojo con un aspecto sucio, además de empequeñecerlo. Si quieres remarcar las parte inferior de tus ojos de un modo natural, no hay nada mejor que un lápiz bien difuminado en esa zona.


Maquillaje de ojos


Rizarte las pestañas después del rímel. Un error importante, más allá de la estética. Cuando la máscara se seca, vuelve las pestañas más débiles y quebradizas, por lo que aplicar el rizador en ese momento puede arrancarlas y partirlas. Es mejor utilzar el rizador antes de maquillarlas o aplicar el calor del secador desde abajo (a unos 30 cm.) para curvar las pestañas sin presión.


Bombear el aplicador de la máscara de pestañas en el tubo. Si introduces y sacas el aplicador varias veces para que el cepillo quede mejor impregnado de rímel, sólo conseguirás dos cosas: que las bacterias entren en el tubo y que tus pestañas queden apelmazadas y con grumos. La cantidad que absorbe el cepillo es la justa para maquillar con una capa las pestañas, si la cargas más, seguro que te excederás. Es mejor aplicar dos capas para controlar la cantidad. Y si no consigue sacar demasiado producto del tubo, probablemente es que esté ya seca o a punto de terminarse, lo que es un indicador claro de que debes reponerlo.


Utilizar rímel seco y/o que lleve mucho tiempo abierto. Hay miles de trucos para recuperar un rímel seco en Internet... y no te recomiendo ninguno. Muchos de ellos son realmente peligrosos para tus ojos. Y, por otra parte, cuando la máscara está seca, es un indicador de que no se ha cerrado bien, ha entrado aire o ya tiene tan poco rimel dentro, que se ha secado por el simple hecho de sacar el aplicador. En cualquier caso, hay que reponerla, no añadirle agua, solución única para las lentillas o desmaquillante.


Los polvos de sol y el blush


Emplear los polvos bronceadores como colorete. El tono de este tipo de polvos de colores terracota y marrones es poco favorecedor para usarlo como blush. Los colores ideales para darle color a tus mejillas deberían ser los que aparenten un tono saludable y jugoso, como los rosados, naranjas o corales. De hecho, lo realmente recomendable es utilizar polvos bronceadores y blush, cada uno en su sitio. 


Utilizar un sólo tono de colorete. Para sacarle todo el partido a tus mejillas lo mejor es tener dos tonos: uno para remarcar la línea del pómulo y otro más claro para aportarle luz y jugosidad, en la zona superior.  


Blush


Aplicar demasiado blush sobre las mejillas. Para conseguir un buen aspecto no hay que poner mucho colorete, sino saber cómo y dónde hacerlo. En general, recuerda que no debes dar brochazos circulares en el centro del pómulo, sino en dirección a la sien, partiendo de la mitad de la mejilla. Pero ten presente que el lugar donde aplicar el blush variará según la forma de tu rostro.


Utilizar el colorete inadecuado para tu tipo de piel. Si tienes la piel seca, te conviene utilizar un blush en crema o líquido, si lo usas en polvo, tu piel se resecará más aún. Y, por el contrario, si la tienes grasa, te conviene usar el colorete en polvo, si lo usas en crema no se mantendrá en su sitio y le aportará grasa a tu rostro.


Los polvos


Excederte con los polvos translúcidos. Los polvos es mejor aplicarlos únicamente sobre la zona "T", que es en la que más grasa y brillos se acumulan, así matificarás, pero sin que tu piel parezca tan empolvada como la de María Antonieta.


Los labios


Maquillar los labios si están secos, despellejados o cuarteados. Cualquier labial, incluso el brillo, queda rematadamente mal en unos labios descuidados. Los pigmentos del producto marcarán las pielecillas y las grietas aún más, ofreciendo un aspecto descuidado. Y la cosa empeora si se trata de barras de labio de acabado mate.


Maquillaje de labios
 

Perfilar los labios antes de pintarlos si lo que quieres es un resultado natural. Delinear los labios cuando ya están maquillados aporta un toque natural, además de lograr que el labial no se mueva de su sitio.


Delinear los labios después de pintarlos, si lo que quieres es un resultado pulido y muy definido. Cuando se quiere un maquillaje de labios perfecto y sofisticado, es imprescindible perfilar antes de maquillar los labios.


Emplear un delineador con un color más oscuro que el de la barra de labios. Aunque se ha repetido hasta la saciedad, siguen viéndose boquitas ochenteras... y quedan tan mal. Y no estoy hablando de la técnica ombré lips, sino de mal gusto.


Perfilar los labios por fuera de su contorno natural. Sólo un maquillador profesional (y muy bueno) puede salir airoso de este tipo de truco de maquillaje. Para las que tienen los labios finos hay multitud de trucos sencillos y eficaces para conseguir unos labios con más volumen con dignidad. 


Apretar los labios entre sí una vez pintados, para que, supuestamente, el color se reparta mejor y quede bien sellado. Ese gesto tan femenino puede arruinar tu maquillaje de labios. La barra de labios se puede desplazar, el perfilado se puede emborronar, el gloss puede terminar fuera del contorno de tu linda boquita... un desastre. Cuando te pintes los labios, déjalos tal cual. El único gesto que puedes permitirte: apretar los labios contra un pañuelo para eliminar el exceso de pintura.


Utilizar demasiado gloss, llegando hasta el borde de los labios. Si te pasas con el gloss puede parecer que acabas de comerte un bocadillo de panceta... no te digo más. Lo ideal es aplicarlo en la zona central y luego extenderlo con los dedos o el pincel sin llegar al contorno de los labios.


No elegir los colores adecuados. Un tono de barra de labios inadecuado puede arruinar tu imagen. Para escogerlo es importante saber qué paleta de colores encaja con tu color de piel y de cabello. También es conveniente tener en cuenta tu edad, el tamaño de tus labios, la ocasión en la que lo lucirás... y el estado de tus dientes. Si tienen un cierto tono amarillento, es importante que evites los tonos cálidos y con pigmentos amarillos como los naranjas, los corales o los rosas claros; optando por los colores más fríos y con tonalidades azules como los frutales, los rosas fucsias y los rojizos.


¿Qué otros errores crees que cometemos la mayoría al maquillarnos? Cuenta, cuenta...




Post relacionados:

 

La primera vez que apareció el post Errores Más Frecuentes al Maquillarse (II): Ojos, Mejillas y Labios fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.


Licencia de Creative Commons
Errores frecuentes al maquillarse (II): ojos, mejillas y labios by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.