Mostrando entradas con la etiqueta melena bonita. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta melena bonita. Mostrar todas las entradas

15 noviembre, 2023

Qué es el Multimasking para el Cabello y cómo Sacarle Partido

Seguro que has oído hablar del multimasking, refiriéndose a la combinación de diferentes mascarillas faciales, para tratar las diferentes necesidades de cada zona del rostro, o en algunas ocasiones para combinar y potenciar los efectos de dos o más de ellas. 


Aunque esta forma de utilizar las mascarillas no se limita únicamente al rostro, sino que puedes ponerla en práctica en tu cabello. 


Si quieres saber en qué consiste el multimasking capilar, cómo aplicarlo y cómo sacarle todo el partido, no tienes más que acompañarme...


Qué es el multimasking para el cabello y cómo sacarle partido


Qué es el multimasking para el cabello


✽ En el caso de las mascarillas faciales se emplea esta técnica para tratar cada zona de la piel del rostro, utilizando la más adecuada a sus necesidades. Por ejemplo, puedes utilizar un producto para absorber la grasa de la zona T en pieles mixtas, una nutritiva para las más secas y otra diferente en el contorno de ojos para atenuar las bolsas y ojeras. 


✽ Pues bien, ese mismo concepto puedes seguirlo también en tu cabello, ya que en la mayor parte de los casos, tanto el cuero cabelludo como los diferentes largos de tu pelo suelen necesitar diferentes cuidados. Puede que tengas el cuero cabelludo sensible tras una coloración, que necesites fijar y cuidar el tinte que te acabes de aplicar y que tus puntas estén secas. Cada una de esas partes requiere un tratamiento diferente, algo que únicamente puedes cubrir al 100% si usas una mascarilla adecuada para cada una de ellas.


Mujer mostrando su melena XXL de espaldas


Cómo aplicarlo


✽ Lo primero que debes hacer es lavarte el pelo de forma adecuada, lo que pasa por un aclarado completo.


✽ No te olvides de que debes secar tu cabello con una toalla antes de aplicar cualquier mascarilla, porque si está chorreando no será realmente efectiva. Ten en cuenta que no se mantendrá sobre el pelo y acabará escurriendo junto con el exceso de agua.


✽ Lo primero que debes tratar es el cuero cabelludo, si es que lo necesitas. Eso sí, nunca apliques una mascarilla que no sea específica para ese fin ni en el propio cuero cabelludo ni cerca de él. Si no necesitas ocuparte de esa zona de tu cabellera, olvídate de ella. 


✽ Algunos de los productos que puedes utilizar en el cuero cabelludo son los exfoliantes capilares o hidratantes. 


✽ Luego ocúpate de los medios, si es que lo necesitan y su estado es muy diferente de las puntas. Lo habitual es que requieran ayuda si tu pelo es muy seco, si lo tienes muy rizado o te falta volumen, si tiene tendencia al encrespamiento, si es muy fino o muy grueso, si lo tienes teñido o con mechas...


Mujer peinándose el cabello


✽ Finalmente céntrate en las puntas, que siempre suelen ser la parte más problemática de cualquier melena, porque suelen necesitar reparación, hidratación y nutrición. En este caso puedes utilizar una mascarilla o recurrir a uno o varios aceites, incluso reforzar la primera añadiéndole unas gotas de algún aceite apropiado para tu cabello. El de argán, jojoba, coco, albaricoque, aguacate o ricino funcionan muy bien en las puntas. Si te vas a decantar por los aceites, procura usar únicamente unas cuantas gotas, para no engrasar demasiado el pelo. Ten en cuenta que luego vas a aclarar las mascarillas, no a lavarte de nuevo el pelo, por lo que si hay exceso de aceites, no vas a poder eliminarlo. Es mejor volver a repartir un par de gotas a modo de sérum una vez que ya te hayas aclarado. 


Algunos consejos para sacarle más partido al multimasking capilar


✽ Resérvate unos minutos para poder aplicarte las mascarillas tranquilamente.


✽ Deja las mascarillas en exposición durante al menos el tiempo recomendado por el fabricante.


Mujer tomándose un café sentada en el sofá con una toalla envolviéndole el cabello


✽ Masajea cada una de ellas para que penetren bien en el cuero cabelludo o en las fibras capilares si son para medios y puntas.


✽ Puedes utilizar un gorro de ducha, papel film para envolverte el pelo o una toalla humedecida con agua caliente para potenciar los efectos de los productos que te hayas aplicado. 


✽ Aprovecha para aplicarte también una o varias mascarillas en el rostro, así optimizarás el tiempo que te dediques. Y eso es muy recomendable cuando siempre vamos justas de tiempo, ¿verdad?


✽ Relájate y disfruta del momento. 


✽ Una vez transcurrido el tiempo de exposición, aclara completamente con agua tibia. Si está fría, es probable que no elimines totalmente las mascarillas aplicadas. Si está muy caliente, volverás a abrir la cutícula del cabello y todo lo que has hecho hasta el momento apenas habrá servido para nada. 


Si nunca has probado el multimasking para el cabello, te invito a que lo hagas y podrás comprobar sus beneficios.



Post relacionados:

Qué Hacer Antes de Lavarte el Cabello

Cómo Sacarle Partido al Acondicionador

Cabello: Mitos que Debes Desterrar Ya


La primera vez que apareció el post Qué es el Multimasking para el Cabello y cómo Sacarle Partido fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.


Qué es el multimasking para el cabello y cómo sacarle partido by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

17 agosto, 2022

Guía Básica para Proteger Tu Cabello Durante el Verano

El verano tiene muchas cosas buenas: la vacaciones, la vida al aire libre, el buen tiempo, las horas de luz... Pero también las tiene negativas, como el calor excesivo, los efectos perjudiciales del sol, las consecuencias del aire acondicionado o de los ventiladores o el daño de la sal o del cloro. Y todos estos efectos perjudiciales que he mencionado afectan a la salud y belleza de nuestro cuerpo, también la del cabello. La sequedad, el encrespamiento, la fragilidad, la pérdida de color y de brillo y el picor del cuero cabelludos son sólo algunas de esas consecuencias.


En este post quiero darte algunas claves para cuidar tu cabello durante el verano, para que cuando finalice la estación siga estando sano y brillante. 

 

Guía básica para proteger tu cabello durante el verano


Sanea la puntas de tu cabello. Lo ideal es hacerlo al comienzo y al final del verano, aunque si lo necesitas a mitad de temporada, deberías cortarlas sin dudarlo un instante. 

 

Aplica un aceite nutritivo en las puntas a modo de mascarilla unos minutos antes de lavarte el cabello. También puedes hacerlo en los medios de la melena si lo tienes muy seco. Eso sí, procura no llegar al cuero cabelludo para no engrasarlo en exceso. Puedes utilizar aceite vegetales como el de coco, argán, jojoba, sésamo o incluso el de oliva.

 

Lávate el cabello con la frecuencia necesaria, porque el propio sudor reseca el cabello e incluso el cuero cabelludo, por el agua, la sal y los ácidos que generamos. Además de deshidratar el pelo el sudor lo debilita y lo deja sin brillo.

 

Utiliza un champú suave y con propiedades hidratantes para lavarte el pelo. 

 

Puedes emplear un champú clarificante para eliminar los residuos de sal, cloro y sudor que puedan quedar en tu melena. Hazlo cada 7-10 días, porque no conviene usar este tipo de productos a diario.

 

Usa acondicionador en medios y puntas en cada lavado durante el verano (o todo el año si es necesario). 

 

Mujer con la melena sobre una tela con un producto de cuidado capilar al lado

 

Lávate el pelo con agua tibia y termina el aclarado con agua fría (si lo soportas bien). Así se cerrará la cutícula del pelo y se verá menos seco y encrespado. Recuerda que el agua muy caliente reseca mucho tanto la piel como el cabello.

 

Aplícate una mascarilla hidratante y/o nutritiva en el cabello al menos una vez a la semana. Respeta la forma de aplicación y el tiempo de exposición que te recomiende el fabricante (y en la peluquería) para obtener todos sus beneficios. 

 

La mascarilla no es útil únicamente durante el verano, también lo es antes de que comience el calor o incluso de irte de vacaciones. Puedes hacerte un tratamiento intensivo antes de exponerte al sol, al calor, a la sal o al cloro como prevención. 

 

Si es posible, seca tu pelo al aire. Procura no emplear herramientas de calor durante el verano, puesto que ya soportará temperaturas altas a diario, tanto en interiores como en exteriores. Si lo haces, utiliza un protector térmico para paliar sus efectos. 


Mujer con el cabello rubio al aire

 

Finaliza el ritual utilizando un aceite capilar en las puntas para hidratarlas y protegerlas. También puedes emplearlo antes de peinarte, si lo deseas. Puedes emplear los aceites vegetales que te he mencionado u otros que puedes encontrar en peluquerías, perfumerías y grandes superficies. También funcionan a la perfección los aceites multiusos que venden en farmacias, que sirven para rostro, cuerpo y cabello.

 

Si te vas a exponer al sol aplícate un producto con filtro solar específico para la melena. Los tienes en diferentes formatos y precios, así que no tienes excusa para hacerlo.

 

Aplícate un aceite capilar o un acondicionador sin aclarado antes de bañarte para protegerlo.  

 

Mójate el pelo con agua dulce antes de bañarte en la playa o la piscina. De ese modo es posible que no absorba tanta agua salada o con químicos. 


Mujer con el cabello mojado sentada al borde de la piscina

 

Aclárate el pelo con agua dulce tras cada baño en la playa o la piscina si es posible. La sal y el cloro resecan muchísimo el pelo. 

 

El cabello recogido está más protegido durante el verano, por no hablar de que te dará menos calor que si lo llevas suelto. 

 

No te olvides de los sombreros, gorras o pañuelos para proteger tu melena del sol.  

 

Cuando finalice el verano, acude a tu peluquería para hacerte un tratamiento hidratante y nutritivo profesional que recupere los estragos que haya podido sufrir tu melena. 


Espero que estos consejos te permitan disfrutar del verano, y también de una preciosa melena.



Post relacionados:

Cabello: Mitos que Debes Desterrar Ya

Trucos para que Tu Pelo Se Mantenga Limpio Más Tiempo

Evita el Temido Encrespamiento en Tu Cabello 

Errores Habituales que Ponen en Peligro Tu Pelo 

No, las Puntas Abiertas No Se Reparan

 

La primera vez que apareció el post Consejos para Proteger Tu Cabello Durante el Verano fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.

 

Licencia de Creative Commons
Guía básica para proteger tu cabello durante el verano by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

12 enero, 2022

El Protector Térmico para el Cabello: Imprescindible con Herramientas de Calor

El uso repetido de las herramientas que utilizan calor para secar y moldear nuestro cabello le pasa factura, por mucho que nos empeñemos en lo contrario. 

 

El calor intenso aplicado de forma continua y negligente sobre el pelo lo acaba resecando. Y, además, lo deja frágil, quebradizo y con tendencia al encrespamiento. Esto es debido a que el calor evapora el agua en el interior del cabello, lo que cambia su estructura interna y cómo éste se comporta. Por otra parte, si la temperatura es muy alta, puede llegar a producir grietas y roturas en la cutícula.

 

Aunque esto no implica que debas dejar de utilizar el secador, la plancha o las tenacillas, ni mucho menos, pero sí que debes tomar algunas precauciones. Y una de ellas, quizás de las más importantes, es utilizar un protector térmico.

 

Si quieres saber cómo mantener tu pelo bonito y saludable, sin renunciar a las herramientas de calor, a continuación encontrarás algunos consejos básicos que te ayudarán a conseguirlo.

 

El protector térmico para el cabello: imprescindible con herramientas de calor

 

Elige bien las herramientas

 

Utiliza las herramientas de calor con mesura, no abuses de ellas. Por ejemplo, si puedes dejar que el pelo se seque en buena parte al aire y luego terminar con el secador y la plancha o el moldeador, tu melena lo agradecerá. O renuncia completamente a las herramientas de calor siempre que te sea posible.

 

Elige con cuidado el secador, la plancha, las tenacillas o cualquier otra herramienta que utilice el calor para secar o moldear tu cabello. Procura que sean de marcas conocidas y que cumplan con la normativa CE o la relativa a la seguridad para el consumidor que se aplique en el territorio en el que residas. 

 

Busca herramientas que tengan reguladores de temperatura, así podrás decidir cuánto calor aplicas sobre tu cabello según tus necesidades.

 

Evita utilizar planchas y tenacillas con el cabello húmedo, salvo que estén específicamente diseñadas para usarlas también de ese modo.  

 

Secador, plancha, peine, cepillo y pinzas junto a una planta

 

Utiliza la temperatura adecuada

 

Emplea siempre una temperatura ajustada a tu tipo de cabello (fino, grueso, seco, graso...), su estado (seco, frágil, quebradizo, teñido...) y al acabado que quieres conseguir. El hecho de que sea muy alta no te garantiza un mejor resultado en tu peinado, créeme. En cualquier caso no debería ser superior a los 200ºC, de hecho, la queratina del pelo puede comenzar a dañarse a partir de los 160-180ºC. 

 

El protector: imprescindible

 

Busca un protector térmico adecuado para tu cabello. Pueden ser en espray, en sérum, en crema, en mousse... También los encontrarás con aceites, con ingredientes naturales, con queratina, con siliconas... Y los hay que pueden usarse con el pelo húmedo o seco. 

 

Los protectores que contienen aceite de albaricoque, aguacate, argán, coco, jojoba o sésamo también te aportarán extras de lo más interesantes para tu melena, que la dejarán suave, brillante, hidratada y nutrida.

 

En cualquier caso, ten presente que el protector es una ayuda, pero que no impide que el cabello se dañe si lo expones a altas temperaturas de forma muy directa y constante.


Melena extendida sobre un tejido y protector térmico en espray

 

Como utilizarlo

 

Aplícate el protector térmico antes de usar el secador o las planchas siempre, pero preferentemente con el cabello recién lavado. La grasa del cuero cabelludo, el sudor, la polución, y los productos de styling junto con el calor intenso no funcionan nada bien, incluso aunque te pongas protector sobre el pelo sucio.

 

Y úsalo siempre sobre el pelo bien desenredado.

 

Empléalo siempre sobre tu cabello cuando le vayas a aplicar herramientas de calor. Este producto protegerá tu pelo de las altas temperaturas (reparte y ralentiza el calor sobre la cutícula), potenciará el trabajo de las herramientas de calor y lo dejará más suave, brillante y pulido. Y ten en cuenta que la barrera que crea como protección contra el calor, también lo hará contra el frizz.

 

Sea cual sea tu textura, aplícalo siempre de manera uniforme. Es importante que tanto medios como puntas estén bien protegidos, puesto que son las zonas que más tienden a sufrir con el calor.  

 

Peluquera moldeando el cabello de una clienta con secador y cepillos

 

Y más...

 

No utilices protector térmico si no vas a exponer tu cabello a herramientas de calor. Sería lo mismo que ponerte fotoprotector durante la noche, no te aporta nada.

 

No te olvides de utilizar una mascarilla que repare, nutra y cuide tu pelo una vez a la semana, para paliar los posibles daños que hayan podido causar secadores, planchas y moldeadores.  


Si vas a tomar el sol, en lugar de un protector térmico, busca uno solar. Este tipo de productos te ayudará a combatir sobre todo los efectos de los rayos UV.


¿Usas ya este tipo de productos en tu cuidado capilar?



Nota: en este post encontrarás algunos enlaces de afiliados, aunque eso no significa que los artículos que se mencionan hayan sido sugeridos o planteados por las marcas ni tiendas. Su aparición es decisión única de la responsable de la redacción del blog.

 

Post relacionados:

Errores Habituales que Ponen en Peligro Tu Pelo 

12 Consejos para Proteger Tu Pelo del Calor

 

La primera vez que apareció el post El Protector Térmico para el Cabello: Imprescindible con Herramientas de Calor fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.

 

Licencia de Creative Commons
El protector térmico para el cabello: imprescindible con herramientas de calor by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

06 enero, 2021

Cepilla Tu Cabello para que Esté Siempre Bonito y Saludable

Solemos asociar el hecho de tener  un pelo bonito y saludable a muchos factores: la genética, la juventud, la ausencia de estrés, la buena alimentación, el lavado frecuente, el uso de productos capilares de calidad, un buen corte... Aunque se nos olvida que el cepillado también es fundamental. Y para que sea realmente eficaz, es necesario hacerlo correctamente y todos los días.

 

Si quieres saber qué puede hacer el cepillado diario por tu cabello y cómo hacerlo de forma adecuada, sigue leyendo. 


Cepilla tu cabello para que esté siempre bonito y saludable
 

Beneficios del cepillado diario


Son muchos más de los que piensas...

 

Evita y elimina enredos en el pelo.

 

Ayuda a eliminar la suciedad, el polvo y los residuos de productos de peinado que hayas utilizado durante el día.

 

Sirve para eliminar los cabellos que se te hayan ido cayendo.

 

Da un masaje en el cuero cabelludo que mejora la microcirculación en la zona.

 

Aporta volumen si el cepillado se hace de forma correcta. 

 

Mujer con varios cepillos en su cabello

 

Cuándo hacerlo

 

Antes de irte a dormir. Porque así eliminarás los residuos acumulados durante el día, permitiendo que el pelo respire y evitarás que terminen sobre tu almohada y tu rostro a lo largo de la noche. 

 

Antes de lavarlo. Con el gesto del cepillado facilitarás la labor del champú, puesto que tendrá que eliminar menos suciedad. Por otra parte, como habrás repartido la grasa generada en el cuero cabelludo, la limpieza será más homogénea. Y también tiene el valor añadido de que al haber eliminado previamente los nudos y enredos, se te enredará menos durante el lavado. 

 

Después de lavarlo. Siempre en seco, para estimular la microcirculación, cerrar las cutículas, moldear y para aportarle volumen, brillo y suavidad.

 

Mujer cepillándose el cabello


 Cómo cepillarse el cabello adecuadamente

 

Usa el cepillo adecuado para tu tipo de cabello y para la finalidad que lo quieras. Si no sabes los que necesitas, consulta a un profesional de la peluquería para que te asesore. Una herramienta adecuada garantiza un buen resultado siempre, con el pelo también.

 

Evita los tirones y la manipulación poco cuidadosa del cabello. No sólo es muy desagradable, además terminarás dañando y arrancando el pelo.  


Comienza cepillando la zona de las puntas. Luego cepilla desde los medios hacia las puntas. Y finaliza desde la raíz hacia los medios y las puntas que ya has desenredado. Si no sueles tener enredos y nudos, puedes cepillar directamente de raíces a puntas. Hazlo siempre por mechones o secciones.

 

Si necesitas aportarle volumen al cabello, cepíllalo con la cabeza hacia abajo, realizando los movimientos desde la zona de la nuca hacia las puntas. Si es necesario, aplica un producto voluminizador al final para potenciar el gesto. 


Procura no cepillar el pelo cuando está húmedo, porque es cuando está más débil y quebradizo. Lo ideal, si quieres desenredar o repartir acondicionadores o mascarillas, es hacerlo con un peine de púas separadas. Si te has cepillado antes del lavado, no necesitarás tanto cuidado para desenredar.  

 

En caso de que tengas el pelo rizado, no te lo cepilles en seco, porque el resultado es... qué te voy a contar si lo has probado alguna vez. Eso sí, hazlo antes de lavarlo, porque te ayudará mucho con los nudos y con la limpieza. 

 

No dejes de cepillarte el cabello si la caída es muy pronunciada. Cuando el pelo se queda en el cepillo es porque ya está suelto. El hecho de que lo dejes en tu cabeza uno o dos días más, no significa que no lo hayas perdido ya. Sé que es doloroso ver que el cepillo está lleno de pelos después de peinarse, pero aquí no funciona eso del "ojos que no ven, corazón que no siente". La única opción es tomar medidas para evitar esa caída preocupante. Acude a tu dermatólogo o pregunta a un profesional de la peluquería para que te den una solución adecuada a tu problema. 

 

Mantén limpios y en buenas condiciones tus cepillos y cualquier otra herramienta que uses para cuidar tu cabello.

 

Y no sigas el consejo de abuelas de cepillarse 100 veces el pelo cada noche, porque tan malo es el defecto como el exceso. Puedes llegar a debilitarlo y a estimular la producción de grasa, incluso puede dejarlo opaco y sin brillo. Cepilla tu cabello, por supuesto, pero con mesura.


¿Ya tienes preparado tu cepillo?



Post relacionados:

20 Consejos para un Lavado de Cabello Perfecto

Trucos para Cuidar Tu Cabello Durante la Noche

Errores Habituales que Ponen en Peligro Tu Pelo 

Cabello: Mitos que Debes Desterrar Ya 

No, las Puntas Abiertas No Se Reparan

 

La primera vez que apareció el post Cepilla Tu Cabello para que Esté Siempre Bonito y Saludable fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.


Licencia de Creative Commons
Cepilla para que tu cabello esté siempre bonito y saludable by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.