Mostrando entradas con la etiqueta manchas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta manchas. Mostrar todas las entradas

19 febrero, 2025

Usos Alternativos de la Laca para el Pelo

En casa tenemos muchos productos que tienen más usos interesantes que el oficial, desde el bicarbonato de sodio al vinagre, pasando por el aceite que se usa para cocinar, el humilde limón o el agua oxigenada. Los trucos que se pueden realizar con todos esos ingredientes son incontables, y la mayoría de ellos realmente eficaces.


Pues bien, hay otro producto que se utiliza habitualmente para fijar el cabello, pero que te sacará de más de un apuro con la ropa, las manchas, la limpieza, las manualidades o el bricolaje. Así que si quieres conocer algunos de los usos alternativos de la laca para el pelo, acompáñame, porque seguro que te interesa.


Usos alternativos de la laca para el pelo


Para eliminar la electricidad estática en los textiles

 

Si quieres evitar la molesta estática en la ropa, o tienes más que rociarla con un poco de laca y verás como no se te pega ni al cuerpo ni a otras prendas. En el caso de las faldas y vestidos, no tienes más que vaporizar una pequeña cantidad en el bajo o hacerlo sobre una toalla o un pañuelo de papel y frota con cuidado el interior de la prenda. 

 

También puedes utilizar este truco en los textiles de casa (cojines, tapizados, cortinas...) para no sufrir esas incómodas descargas. 

 

Eso sí, en todos los casos prueba antes en una zona no visible para comprobar que el tejido no se mancha ni se decolora. Y siempre vaporiza una muy pequeña cantidad y a una cierta distancia. 

 

Para que no aparezcan carreras en las medias

 

Si vaporizas un poco de laca sobre las medias, sobre todo sin son nuevas, aumentarás la resistencia de sus fibras y reducirás la posibilidad de que aparezcan las temidas carreras. 

 

Este truco es ideal también para que las carreras no se hagan más grandes en caso de que ya hayan aparecido.  


Mujer sentada en unas escaleras con un abrigo rojo, medias negras y botines


Eliminar manchas de tinta

 

Si una prenda se te ha manchado de tinta, no tienes más que vaporizar laca sobre la zona afecta, dejar que actúe, luego pasar suavemente un paño húmedo y lavar del modo habitual. 

 

Hacer que desaparezcan las manchas de tinte para el cabello

 

Seguro que en algún momento se te ha manchado alguna prenda con tinte para el pelo, y no tengo que contarte lo difícil que es de eliminar. Pero hay una solución: la laca. No tienes más que vaporizar bien la mancha, procurando que se empape bien (lo ideal es que trates tanto el derecho como el revés de la zona teñida) y luego lavar inmediatamente. 


Mujer aplicando tinte en las raíces a otra persona

 

Por cierto, también puedes usar este truco para eliminar las manchas sobre la piel. 

 

Quitar manchas de barra de labios

 

Si tu ropa se ha manchado de labial, puedes utilizar la laca para limpiarlo. Vaporiza bien la tela, deja que repose y luego lava como habitualmente. Y, como siempre, prueba antes cómo reacciona el tejido con la laca en una zona de la prenda que no sea visible, por si acaso. 


Barra de labios de color rojo


Eliminar las manchas de laca de uñas

 

Si ha caído un poco de esmalte de uñas en el suelo, en una alfombra o sobre el sofá, puedes eliminarlo rociándolo con laca y luego pasando un algodón o un pañuelo de papel para retirarlo. Eso sí, únicamente funciona para manchas pequeñas.


Desatascar cremalleras

 

Si una cremallera se ha atascado, moja un bastoncillo húmedo con laca y pásalo por los dientes, deja reposar unos minutos y es probable que ya funcione. Aunque tengo que avisarte que este truco no es infalible, porque hay algunos problemas que no se pueden resolver de este modo. 


Cremallera

 

Eliminar pegamento de etiquetas

 

Cuando retiras etiquetas y adhesivos suelen quedar restos de pegamento e incluso de papel, que son muy difíciles de eliminar. Según el tipo de pegamento puedes utilizar acetona, disolvente para pinturas o alcohol, aunque en otros casos la laca del pelo es la mejor solución para que no quede ni rastro. 

 

Por cierto, esto también es útil para retirar los restos de calcomanías.

 

Retirar fácilmente los pelos de las mascotas o el polvo

 

La laca atrae el polvo y los pelos, por lo que si rocías un poco de laca en una bayeta o paño (incluso sobre el plumero) y lo pasas por superficies en las que haya pelos de tus mascotas o mucho polvo, lo limpiarás más fácilmente. Aunque es importante que no empapes el tejido y que pruebes antes en una zona que no se vea.


Cachorrito de perro en brazos


Proteger las flores y hojas secas

 

Si vaporizas laca del pelo sobre las flores y hojas secas protegerás su integridad (forma y color), reducirás la cantidad de polvo que recojan y aumentarás su duración. 


Flores secas


Proteger documentos, fotos y manualidades

 

Al rociar una sutil capa de laca sobre el papel, el cartón o la tela, evitarás que se estropeen, que se manchen con facilidad, que se despeguen y se decoloren.

 

Enhebrar agujas

 

Si te cuesta enhebrar el hilo en la aguja, moja un poco el extremo con laca, deja que se seque, y al endurecerse te facilitará mucho la tarea. 


Asegurar los tornillos

 

Cuando aprietes un tornillo, puedes mantenerlo en su sitio si se ha quedado un poco flojo si utilizas laca para el cabello, porque actuará como un fijador suave. 

 

Para finalizar me gustaría darte un consejo más: que tengas cuidado cuando utilices este producto. Procura emplearlo en lugares bien ventilados para no inhalarlo, no vaporizarlo cerca de fuentes de calor o de una llama (ni fumar mientras lo haces) y lavarte las manos si te manchas con la laca. 


Como ves, la laca tiene muchos más usos que fijar el cabello, así que siempre es interesante tener un bote en casa.



Post relacionados:

Cómo Usar el Vinagre para Limpiar Todo Tu Hogar

Bicarbonato de Sodio: lo que Puedes Hacer y lo que No 

Ten Mucho Cuidado con las Mezclas de Productos de Limpieza 

Trucos para Eliminar las Manchas de Maquillaje 

Cómo Eliminar las Manchas de Sudor de la Ropa

 

La primera vez que apareció el post Usos Alternativos de la Laca para el Pelo fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.


Usos alternativos de la laca para el pelo by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

22 febrero, 2024

Trucos para Eliminar las Manchas de Grasa de una Vez por Todas

¡Ay, las manchas en la ropa! A la mayoría nos traen de cabeza, porque eliminarlas no suele ser una tarea sencilla. Son siempre inoportunas, porque suelen aparecer en el peor momento. ¿Quién no se ha tirado un café encima justo antes de entrar en una reunión o se ha manchado el vestido en una fiesta? Por no hablar de que son de lo más variado: de chocolate, de sangre, de tinta, de maquillaje, de hierba... Y nadie se libra de ellas, nadie. 


Y probablemente las manchas que se llevan la medalla de oro a las más molestas y difíciles de quitar son las de aceite y grasa. No hay mantel, servilletas o paños que no las sufran, ni tampoco nuestra ropa. 


Por eso, en este post vas a encontrar trucos para eliminar las manchas de aceite y de grasa de una vez por todas


Trucos para eliminar las manchas de grasa de una vez por todas


Antes de nada


Lee la etiqueta para saber cuáles son las recomendaciones de lavado y cuidado de la prenda.


✽ Con algunos productos que sean más agresivos, te recomiendo que pruebes antes en una zona no visible del tejido para verificar que no se destiñe ni se daña.  


Ten siempre presente que los aceites vegetales se eliminan mejor que las grasas. Las diferencias fundamentales están en sus características químicas y en sus propiedades. En el caso de los aceites, verás que son líquidos a temperatura ambiente. En el de las grasas, están solidificadas a dicha temperatura y necesitan calor para adoptar su forma líquida. 


✽ No te desesperes si no sale a la primera, porque hay manchas que requieren más de un intento para desaparecer. 


Trata las manchas antes de lavar


✽ Procura tratar la mancha según aparezca, porque cuanto más tiempo pase en el tejido, más difícil será eliminarla. 


✽ Si la mancha, además de grasa tiene algún tipo de pigmento o colorante. Tendrás que tratar tanto la grasa como el tintado. Esto es aplicable a manchas que también contienen pimentón, tomate, zanahoria, cúrcuma y otros colorantes, tanto naturales como artificiales. 


✽ Evita lavar la prenda sin tratarla antes, porque lo único que conseguirás es que la mancha se fije más todavía. 


Mano femenina espolvoreando quitamanchas sobre un tejido


✽ Y no planches ninguna prenda con una mancha de grasa o de aceite, porque con el calor y el vapor te costará mucho acabar con ella, o incluso puede que se quede permanente en el tejido.


Productos para eliminar las manchas y cómo utilizarlos


Lavavajillas

Jabón de manos

Champú (sobre todo si es para cabello graso)


Con cualquiera de ellos, lo único que tendrás que hacer es aplicarlo sobre la mancha, frotarlo con suavidad ayudándote de un cepillo de dientes viejo o un paño suave. Deja de actúe durante unos minutos y luego lava la prenda del modo habitual. 


Talco

Sal

Almidón de maíz


Espolvorea cualquiera de ellos sobre la mancha y deja que absorba toda la grasa. Cepilla la prenda para retirar los restos y luego lávala normalmente. 


La sal está especialmente indicada si se trata de terciopelo. 


En el caso del almidón de maíz, también puedes preparar una pasta, ponerla sobre la mancha, dejarla que absorba toda la grasa o el aceite, frotándola después con una toalla humedecida, con un cepillo de dientes o uno de uñas. Luego lava. 


Bicarbonato sódico

Percarbonato sódico


Prepara una pasta de cualquiera de estos dos ingredientes y agua. Aplícala sobre la tela y déjala unos minutos. 


Bicarbonato de sodio en un bol de cristal


En el caso del bicarbonato, está especialmente indicado para tejidos blancos. También se puede utilizar con colores, pero es muy importante comprobar antes de no destiñen probando en una zona que no sea visible. 


Limón

Vinagre


Ambos se pueden utilizar con bicarbonato de sodio. Preparando una pasta y poniéndola sobre la mancha. Deja que absorban la mancha, frotando con cuidado antes o después de la exposición. Retira los restos y lava. 


Desengrasante (de cocina o del que se usa para coches o bicicletas)

Alcohol 90º o isopropílico


Estos dos productos son apropiados para manchas muy difíciles. El desengrasante debes utilizarlo tal y como recomiende el fabricante. El alcohol debes probarlo, sí o sí, en una parte escondida de la prenda para comprobar que no la estropea. 



Post relacionados:

Cómo Eliminar las Manchas de Sudor de la Ropa

Trucos para Eliminar las Manchas de Maquillaje


La primera vez que apareció el post Trucos para Eliminar las Manchas de Grasa de una Vez por Todas fue en el blog de Todos Somos Clientes.


Trucos para eliminar las manchas de grasa de una vez por todas by La meiga y su caldero- Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

28 noviembre, 2018

Manchas y Cicatrices: el Camuflaje Perfecto

¿Tienes manchas o cicatrices en la piel? Probablemente sea así, al menos en mi caso lo es, porque tengo manchas producidas por el sol, herencia de los excesos bronceadores e irresponsables que muchas de nosotras (y muchos) cometíamos hace años. Y lo peor de todo es que aunque ahora me tome en serio la protección solar, librarse de las manchas que me han dejado los rayos solares es difícil.


Aunque también hay otras manchas que quedan tras el acné o por los cambios hormonales (embarazo, menopausia, anticonceptivos...), incluso las hay de nacimiento. Y todas ellas son igual de molestas.


A continuación encontrarás consejos para camuflar esas cicatrices y manchas de un modo eficaz, y también para prevenirlas, así que no te lo pierdas...


Manchas y cicatrices: el camuflaje perfecto


Lo primero... y lo segundo


Mi primer consejo para combatir las manchas es consultar antes con un dermatólogo, así sabrás a qué te enfrentas, si debes tratarlas y cómo prevenir que empeoren o te salgan más.


Mi segunda recomendación es que no te obsesiones con las manchas y las cicatrices. Camúflalas o siéntete orgullosa de mostrarlas, elige tú qué es lo que quieres hacer, porque tan buena es una opción como la otra; pero ten siempre en cuenta que eres preciosa, con o sin manchas. 


Lo mejor: la prevención


Utiliza protector solar de manera habitual, incluso aunque no vayas a tomar el sol en la playa o la piscina. La radiación solar afecta a tu piel todo el año y es importante protegerla.


Tomando el sol en la playa
Si te expones al sol, hazlo siempre con protección


No tomes rayos UVA, ni siquiera para estar morenita antes de ir a la playa o la piscina y no quemarte cuando te tumbes al sol. Es una mala idea, porque los daños en tu piel serán enormes... y te quemarás igual si te expones al sol sin protección solar. 


Evita exponerte al sol inmediatamente después de la depilación, de una exfoliación o después de aplicar sobre tu piel ingredientes que produzcan fotosensibilidad, como los perfumes.


Si te están haciendo tratamientos con láser, ya sea depilación, fotorrejuvenecimiento o tratamientos médico-estéticos, infórmate de las precauciones que debes tener con el sol o los medicamentos, y sígue al pie de la letra las recomendaciones que te den.


Tipos de manchas


De forma muy básica, podemos dividirlas en dos categorías: hiperpigmentación e hipopigmentación. Las primeras implican una coloración de las manchas más oscura que el tono básico de la piel. Las segundas conllevan una decoloración, un tono más claro que el de la piel.


Según su origen, y pido disculpas a los dermatólogos por atreverme a una clasificación tan tosca, podemos diferenciar:


Manchas de sol suelen ser de un color marrón, más o menos oscuras, que se van haciendo más grandes según pasa el tiempo, sobre todo si no se protege la piel.


Manchas de nacimiento y pecas: de color marrón clarito o rojizo.


Chica con pecas mostrando una gran sonrisa


Acné: son de color marrón claro, rojizas y se caracterizan por ir acompañadas de hoyitos en la piel.


Rosácea:  se trata de una afección cutánea que se caracteriza por brotes en los que la piel toma un tono rojizo, con los vasos sanguíneos dilatados e incluso puede ir acompañada de abultamientos rojos y con pus.


Cicatrices: las hipertróficas y queloides suelen ser rojas; las atróficas pueden ser rojas o marrones.


Hormonales: producidas por el embarazo, la menopausia o por la toma de anticonceptivos orales. Pueden ser marrones, con matices grises o anaranjados, según el tono natural de la piel.


Qué hacer con las manchas


Puedes recurrir a tratamientos dermatológicos o cosméticos que, si son los adecuados, llegan a ser bastante efectivos (sobre todo los dermatológicos). Los inconvenientes: requieren tiempo y paciencia, además de ser caros.


Chica tumbada en una cabina de estética


La otra opción a la hora de deshacerse de las manchas es algo más efímera, pero funciona: cubrirlas con maquillaje. Si se usan los correctores y las bases con acierto, se disimulan bastante bien. Los peros: requieren una aplicación diaria y cierta destreza y no atajan el problema, únicamente lo camuflan.


Prepara la piel


Limpia la piel de manera escrupulosa, mejor con productos que no aporten grasa, para facilitar la aplicación y duración de los correctores. Los geles limpiadores y las aguas micelares son productos ideales.


Exfolia la piel con un producto y una frecuencia apropiados para tus necesidades, de esa forma la piel estará más lisa, uniforme y suave, lo que facilitará el maquillaje posterior. 


Utiliza un tónico o un agua de belleza para cerrar los poros, preparar la piel para el resto de la rutina de belleza y conseguir que los correctores y la base se fijen mejor.


Hidrata el rostro con productos ligeros y que no aporten mucha grasa, por los mismos motivos que en el caso de los limpiadores.


Consejos para elegir y aplicar el corrector


Como norma general debes aplicar un corrector que neutralice el color de la mancha.


Sobre ese neutralizador puedes aplicar sólo la base de maquillaje únicamente o poner sobre esa base también un corrector del mismo tono de la piel.


En caso de que no quieras emplear un neutralizador, puedes utilizar un corrector del color de tu rostro o un tono más claro (sólo un tono), aunque no es tan efectivo, sobre todo si las manchas son muy evidentes.


Correctores de diferentes colores


Si en tu rostro tienes hiperpgimentación, deberás contrarrestar con un tono más claro que la piel para igualar. Si tienes hipopigmentación tendrás que usar un color más oscuro para igualar.


Aplica el corrector con pequeños toques y sin arrastrar el producto. Puedes hacerlo con una brocha específica o con los propios dedos.


No te olvides de difuminar bien el corrector en los bordes de la mancha que quieras camuflar, así quedará más natural e integrada con el color de tu rostro.


Según el tipo de mancha puedes actuar de forma diferente:


Sol: puedes utilizar un corrector naranja oscuro, después la base y finalizar con corrector del mismo tono que la piel o algo más claro bien difuminado. También puedes usar un corrector de color coral y luego la base de maquillaje. O puedes utilizar un corrector claro y finalizar con tu base.


Nacimiento: una forma de esconderlas es utilizar un corrector verde, base de maquillaje y luego corrector del tono natural de la piel.


Acné: puedes utilizar un corrector verde, luego un corrector del tono de la piel y finalizar con la base de maquillaje. También puedes poner primero el corrector verde, la base y luego el beige. Y, por supuesto, puedes utilizar el corrector del tono de tu piel y luego la base. Una buena idea es elegir correctores con vitamina E para suavizar y dióxido de titanio para protegerte de los rayos solares.


Rosácea: en lugar de un corrector, utiliza un primer corrector o prebase de color verde en la zona a cubrir y luego la base.  


Cicatrices: en las que tengan color rojizo, emplea corrector verde, base y luego un corrector del color de la piel bien difuminado; en las que tengan tonos marrones puedes poner corrector naranja; y si tienden a ser violáceas, mejor utiliza un corrector amarillo dorado. En el caso de las cicatrices es muy importante aplicar los correctores sólo en la zona que quieres camuflar. Y ten en cuenta que si la piel tiene abultamientos o cavidades debidas a las cicatrices no las evitarás, lo único que corregirás es el color.


Hormonales: las manchas marrones anaranjada se camuflan bien si utilizas un corrector lila, la base y luego un corrector de tu tono natural de piel. Si tienden a ser grisáceas, es mejor que en lugar de lila, el corrector sea anaranjado o melocotón.


Consejos para escoger y aplicar la base


En general, utiliza bases de cobertura media (manchas oscuras y rojeces), incluso puedes atreverte con las ligeras (para manchas leves). Los maquillajes muy espesos suelen quedar poco naturales y si usas bien los correctores no necesitarás tanta cobertura.


Emplea capas finas y repite tantas capas como necesites. Es mejor ir corrigiendo la cobertura según sea necesario que excederse.


Maquillaje


Aunque si lo que tienes que tapar son grandes cicatrices o quemaduras, deberías utilizar un maquillaje corrector cubriente específico, preferentemente de farmacia. Lo ideal es que en este caso sí sea muy cubriente, que sea resistente al agua, que se seque rápidamente y no manche. Y si siempre es importante elegir un color igual al de la piel, en el caso de los maquillajes correctores de este tipo todavía lo es más. Para acertar, pruébalo en el mentón o incluso en el cuello, y siempre con luz natural.


Si tienes rosácea te conviene utilizar bases doradas o tirando a amarillas para contrarrestar el rosa de la piel. Es importante que tenga protector solar.


Utiliza bases con protección solar si te maquillas durante el día, especialmente si vas a estar caminando por la calle.


Utiliza una pequeña capa de polvos para sellar el maquillaje o un fijador de maquillaje en spray.


Ahora ya puedes decirle adiós a las manchas... al menos hasta la hora de desmaquillarte.




Post relacionados:

Neutralizador Vs Corrector 
Errores Más Frecuentes al Maquillarse (I): Correctores y Bases
Cómo Aplicar Adecuadamente el Corrector de Ojeras (I)
Cómo Aplicar Adecuadamente el Corrector de Ojeras (II)


La primera vez que apareció el post Manchas y Cicatrices: el Camuflaje Perfecto fue en el blog de La Meiga y Su Caldero


Licencia de Creative Commons
Manchas y cicatrices: el maquillaje perfecto by La meiga y su caldero - Arancha is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

23 agosto, 2017

Trucos para Eliminar las Manchas de Maquillaje

Seguro que alguna vez te has manchado la ropa con tus productos de maquillaje, tanto por el roce como por accidentes de lo más inoportuno.


Ese cuello impoluto de tu camisa favorita manchado por la base de maquillaje. O ese pegote de rímel en tu camiseta por cortesía de un aplicador inquieto que ha insistido en caerse de tu mano. Incluso esos restos de sombra negra sobre tu vestido blanco favorito. ¿Te suena de algo?


No puedo darte ningún consejo infalible para evitarlas, pero sí para eliminar las manchas de maquillaje de forma eficaz. Así que toma nota...



Trucos para eliminar las manchas de maquillaje



En general


Limpia la mancha lo antes posible, evitando que el producto penetre en el tejido.


Si te manchas fuera de casa, lo ideal son las toallitas desmaquillantes o quitamanchas, aunque si te ocurre cuando te vayas a vestir, lo mejor es que quites la mancha, laves la prenda y te cambies antes de salir; porque los milagros no existen y el rastro de la mancha se va a quedar en ru ropa y sólo desaparecerá del todo con el lavado. 


Lee siempre las etiquetas de las prendas para saber qué tipo de limpieza admiten.


Si vas a utilizar productos agresivos (amoníaco, agua oxigenada, alcohol, quitamanchas...) prueba antes en una zona de la prenda que no sea visible


Procura no frotar intensamente las manchas, porque lo único que conseguirás es extender y fijar más el producto.



Barras de labios
No frotes demasiado las manchas, porque puedes fijarlas más



Casi todas las manchas de productos de maquillaje responden bien a los desmaquillantes (siempre que no sean en leche, aceite o crema) como las toallitas o las aguas micelares. Y funcionan mejor aún si mezclas el producto con agua y jabón.


Si se trata de maquillajes waterproof, puedes utilizar los bifásicos que utilices para eliminarlos de tu piel, pero siempre probando antes en una zona que no se vea.


La mayoría de las manchas de productos de maquillaje se eliminan dejando la prenda en remojo con 1 vaso de vinagre.


Los quitamanchas tipo Vanish funcionan a la perfección con la mayor parte de manchas de productos de maquillaje, dejándolos actuar unos minutos antes de lavar, siempre que la prenda lo permita. 


Recuerda que los trucos que vas a ver a continuación requieren un lavado posterior de la prenda. 


Base de maquillaje o BB Cream 





 
Como primera medida quita el exceso con una espátula, cuchara, cuchillo sin filo o tarjeta de crédito; cualquier cosa que te permita quitar el producto sin restregar. Esto es importante, independientemente de la forma posterior de tratar la mancha. 


Luego puedes utilizar cualquiera de estos trucos:



  • Dale pequeños toquecitos con papel o tisú humedecido ligeramente con agua, pero sin frotar.
 
  • Aplica un algodón humedecido y unas gotitas de detergente antigrasa.
 
  • Aplica un poco de alcohol de 96º antes de lavar.
 
  • Frota con miga de pan.
 
  • Espolvorea polvos de talco sobre la mancha, deja que absorba la base y luego cepilla suavemente.
 
  • Agua oxigenada (prendas claras o muy resistentes), aplicándola y masajeándola, mejor con los dedos. En caso de no se elimine bien, puedes frotar ligeramente con un cepillo de dientes viejo.
 
  • Evita el agua fría o el hielo, porque las manchas de base o BB Cream se fijan más. Es más recomendable el agua tibia.



Polvos y sombras



Maquillaje en polvo


 
Primero cepilla con cuidado o pásale el secador con aire frío para eliminar la mayor cantidad de polvo sin frotar.


Luego puedes frotar muy suavemente con un paño o un algodón humedecido con agua y un poco de jabón neutro.


Barra de labios



Barras de labios


 
Antes de nada, quita el exceso de labial con una espátula, como en el caso de las bases de maquillaje.


Después de quitar el exceso, puedes poner en práctica cualquiera de estos trucos: 



  • Limpia la mancha con un algodón con agua y unas gotas de lavavajillas.
 
  • Aplica agua oxigenada y amoníaco al 50%., con pequeños golpecitos.
 
  • También puedes utilizar agua oxigenada (20%) y agua (80%).
 
  • Aplica glicerina con un algodón antes de lavar.
 
  • Utiliza pasta de dientes, pero siempre que no sea blanqueante.
 
  • Pon papel de cocina o un pañuelo de papel por el interior del tejido y frota con los dedos hasta que el labial impregne el papel, hazlo tantas veces como sea necesario. El calor irá derritiendo el producto y lo absorberá el papel. Luego tendrás que lavar.


Rímel, eyeliner y lápices de ojos



 Kajal


 
No restriegues las manchas en seco bajo ningún concepto.


Si han quedado restos pegajosos o sólidos, quítalos con una espátula. 


Tras eliminar los restos, masajea la mancha ligeramente con jabón o quitamanchas, con los dedos o con una esponjita humedecida.


Como ves, eliminar las manchas de maquillaje no es algo tan complicao. Sólo requiere técnica y algo de tiempo.

 



Post relacionados:

10 Trucos para Eliminar Definitivamente las Manchas de Grasa
Trucos para Limpiar y Mantener Tus Bolsos de Piel 
Cómo Lavar la Seda Sin Estropearla 
18 Consejos para Lavar Tu Ropa Preferida


La primera vez que apareció el post Trucos para Eliminar las Manchas de Maquillaje fue en el blog de La Meiga y Su Caldero. 


Licencia de Creative Commons
Trucos para eliminar las manchas de maquillaje by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.