Mostrando entradas con la etiqueta lavadora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lavadora. Mostrar todas las entradas

04 septiembre, 2024

Prendas y Tejidos con los que No Utilizar Suavizante

 

Lo reconozco, hace años era una fanática del suavizante para la ropa. Lo utilizaba en todas las coladas, y nada de seguir la máxima de "menos es más", sino la de "cuanto más, mejor". Gastaba mucha cantidad de suavizante, pero lo cierto es que el resultado no lo justificaba en absoluto. Porque las prendas se me estropeaban mucho más rápido de lo necesario, había ropa que en lugar de quedar suave quedaba acartonada y áspera, la que tenía que absorber no lo hacía y había prendas que en lugar de estar agradablemente perfumadas, acababan con olor a humedad. Por no hablar de que había ropa que me irritaba la piel, cuando no tenía porqué hacerlo. 


Esos malos resultados me llevaron a pensar que algo pasaba. Quizás el producto que compraba no era el adecuado, o no empleaba la cantidad correcta, o no lo usaba con las prendas adecuadas o incluso no era necesario necesario. Y ocurría todo ello. Porque para que el suavizante funcione es necesario hacerlo correctamente, aunque también hay que tener en cuenta que no es imprescindible, puesto que existen alternativas muy interesantes y económicas que cumplen la misma función.

 

En este post quiero hablarte en concreto de las prendas y tejidos con los que nunca deberías utilizar suavizante, algunas alternativas eco y qué hacer si ya lo has utilizado y quieres recuperarlos.


Prendas y tejidos con los que no utilizar suavizante

 

Qué es el suavizante o acondicionador para la ropa

 

El suavizante recubre las fibras del tejido con una capa protectora para que se noten más suaves, y también para que se arrugue menos y para que desprenda un perfume agradable.

 

Suele contener un acondicionador, (siliconas, grasas o amoniaco) un emulsionante (para que el acondicionador se adhiera a la ropa), colorante y también fragancia (ya sabes que algunos perfumes pueden causar problemas para la salud). 

 

Es un producto que generalmente se presenta en formato líquido, aunque también los puedes encontrar en perlas o como toallitas para la secadora. 

 

Con qué prendas no deberías usar suavizante 

 

Lana, cachemir y mohair

 

Este producto acaba con la suavidad, ligereza y esponjosidad de este tipo de tejidos. El suavizante los apelmaza, los aplana y consigue que pierdan calidez. Lo más recomendable es que utilices un jabón para prendas delicadas y que lo aclares completamente para mantener esas prendas en perfectas condiciones. 

 

Microfibra

 

Las piezas confeccionadas con microfibra son conocidas por su capacidad de absorción, tanto de los líquidos como de la suciedad, algo que se ve comprometido cuando el suavizante deja sobre las fibras un película similar a la cera. Si no lo crees, utiliza un paño de microfibra que hayas lavado con suavizante para limpiar un espejo o un cristal y podrás comprobar que deja rastros difíciles de eliminar sobre su superficie.

 

Prendas de baño

 

Los bikinis, bañadores y gorros de baño se estropean con el suavizante, puesto que absorben más agua y se secan peor, lo que facilita que aparezca moho y/o un desagradable olor de humedad difícil de eliminar. Además, como la mayoría son de telas sintéticas, este producto debilita las fibras y acelera su degradación.


Bikini

 

Prendas con plumas

 

Cualquier pieza con plumas como las fundas nórdicas, edredones, almohadas y las prendas de abrigo no se pueden lavar ni secar con suavizante. La capa que se deposita sobre las plumas las deja mustias y apelmazadas, por lo que pierden su ligereza y su capacidad aislante del frío. 

 

Ropa de bebé

 

La piel de los bebés es sumamente delicada, por lo que los químicos del suavizante pueden generarles irritaciones, rojeces o alergias. Por otra parte, si la ropita tiene propiedades ignífugas, estos productos los vuelven más inflamables. Además de acortar la vida útil de las prendas, porque se deterioran antes. 


Ropa de bebé

 

Ropa interior

 

La lencería se lleva en contacto directo con la piel durante horas, por lo que es conveniente evitar cualquier producto químico que pueda irritar la piel. Por no hablar de que los tejidos dejarán de ser transpirables, se volverán ásperos (o demasiado viscosos), se deformarán y se estropearán antes de tiempo.

 

Ropa deportiva

 

Las prendas que utilices para hacer deporte deben ser transpirantes, pero si utilizas este tipo de productos la película que deja sobre las fibras dificultará que absorban la humedad y que se evapore lo antes posible. Además, el olor del sudor y de la humedad se fijarán de forma permanente en las prendas, sobre todo en las de color negro.

 

Toallas

 

El suavizante se va depositando en las fibras en forma de capas, lo que implica que la toalla pierda flexibilidad y suavidad, que tarde más en secarse, que pierda capacidad de absorción y que termine por aparecer el moho y el mal olor. 


Toallas

 

Cómo usarlo adecuadamente

 

En las prendas en las que sí se pueda usar este producto, es importante que antes de nada te estudies el manual de tu lavadora, para comprobar las recomendaciones del fabricante.

 

Si tu lavadora es capaz de dosificar el suavizante teniendo en cuenta el tipo, la cantidad y la suciedad de la ropa, evita cargarlo de forma manual, porque es mucho más eficiente.

 

Utiliza un suavizante lo más respetuoso posible, tanto con tu piel y tu salud como con el medioambiente. 

 

No excedas nunca la cantidad que recomiende el fabricante del suavizante, porque si lo haces se resentirán tu bolsillo, tu lavadora y tu ropa. 


Lavadora y cesto con colada


Alternativas al suavizante


1/2 taza de bicarbonato de sodio. Puedes ponerla en el cajetín de la lavadora junto con el detergente, en el del suavizante o incluso dentro del tambor antes de que comience el lavado. Esta alternativa, además, es perfecta en lugares con el agua muy dura. En mi caso no compro los típicos botecitos para usarlos cuando se tiene indigestión o en la cocina, sino que lo hago en formato de 1 kg., que sale mucho más barato.

 

1/2 taza de vinagre blanco en el cajetín del suavizante de la lavadora o añádelo en el ciclo de centrifugado de la ropa. No te preocupes, porque luego la ropa no queda con olor a vinagre.

 

Mezcla 70/30 de bicarbonato sódico y vinagre blanco (mézclalo en el fregadero, porque genera espuma, añade la misma cantidad de agua y luego ponlo en la lavadora). Puedes añadir unas gotas de aceite esencial bio a la mezcla para perfumar la ropa.

 

Bolas de lana o de papel de aluminio si utilizas secadora. 

 

Pelotas de tenis, también para usar con la secadora (además de suavizar eliminan la estática y los pelos de mascotas).


Mujer con prendas dobladas entre los brazos


¿Y si has utilizado suavizante en alguna de estas prendas?


Pon la ropa en la lavadora con 1 cucharadita (pequeña, no sopera) del jabón que utilices para lavar a mano la vajilla y pon un programa con agua caliente (siempre que las prendas lo admitan), y no utilices el detergente habitual, claro. Una vez que termine el programa, vuelve a poner la lavadora tal y como lo harías habitualmente, pero sin suavizante. 


Ahora decides tú si quieres utilizar suavizante en toda tu colada, en algunas prendas o en ninguna en absoluto.



Post relacionados:

18 Consejos para Lavar Tu Ropa Favorita 

Cosas que No Deberías Poner en Tu Lavadora

Cómo Mantener la Ropa en Buen Estado Más Tiempo

Consejos para que Tu Ropa Huela Muy Bien

 

La primera vez que apareció el post Prendas y Tejidos con los que No Utilizar Suavizante fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.


Prendas y tejidos con los que no utilizar suavizante by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

22 marzo, 2023

Cómo Mantener la Lavadora Limpia

¿Con cuánta frecuencia y cómo limpias tu lavadoras? Porque mantenerla en buen estado es más importante de lo que parece. Una lavadora sucia y en malas condiciones acorta su vida útil, incrementa las averías y es garantía de que la ropa no salga completamente limpia del tambor y que incluso huela mal. 


La propia suciedad de la ropa, los pelos de las mascotas, las pelusas, los restos de jabón o de suavizante y las impurezas de agua se quedan en el tambor, en la goma, en el filtro, en el mecanismo interior y en el cajetín dispensador. Y las salpicaduras, las gotas de agua o detergente o la grasa de las manos manchan el exterior.

 

Por eso es importante mantener la lavadora limpia, tanto por dentro como por fuera, y para ello en este post quiero compartir contigo algunos consejos que espero que te sean útiles.

 

Cómo mantener la lavadora limpia

 

Lee siempre las instrucciones del fabricante para saber cómo limpiar tu lavadora en general, y también el filtro y el dispensador del detergente. 


Si limpias regularmente tu electrodoméstico, la acumulación de suciedad y manchas será menor y por lo tanto podrás mantenerla en buen estado con menos esfuerzo. 

 

Cepilla la ropa para eliminar pelos y suciedad antes de ponerla dentro de la lavadora, así evitarás que se manchen otras prendas y que obstruyan el filtro.  


Saca de los bolsillos papeles y otros objetos que puedan dañar tanto las prendas como el propio electrodoméstico.

 

No dejes la ropa sucia dentro del tambor demasiado tiempo, porque las manchas y la suciedad se fijarán en las prendas y el propio electrodoméstico acabará con mal olor. 

 

Tambor de lavadora con ropa y un patito de goma dentro

 

Procura no dejar la ropa limpia y húmeda mucho tiempo dentro del tambor, porque las prendas adquirirán mal olor y puede aparecer moho dentro de la lavadora. 


Seca la goma cuando saques la ropa recién lavada del electrodoméstico. En algunos casos pueden haber quedado restos de jabón, por lo que debes retirarlos inmediatamente, antes de que se sequen. 

 

Deja la puerta abierta para que se se seque tanto ésta como el interior de la lavadora.


También puedes secar el interior de la puerta con un paño limpio, sobre todo si hace frío y hay mucha humedad ambiente en el lugar en el que tengas instalada la lavadora.

 

Si ves que ha aparecido moho en la goma, retíralo cuanto antes, teniendo cuidado de utilizar guantes y de hacerlo con ventilación. 

 

Utiliza la cantidad adecuada de detergente y suavizante para la cantidad y tipo de prendas que vayas a lavar. Un exceso de estos productos puede estropear tanto la ropa como tu lavadora a largo plazo. 

 

Persona ponienod bola dosificadora de detergente dentro del tambor de la lavadora

 

La lejía es un producto muy habitual para blanquear y desinfectar ropa, pero puede no ser tan interesante para tu electrodoméstico, puesto que es muy agresiva, sobre todo si se usa con mucha frecuencia, en grandes cantidades y con agua muy caliente.  


El vinagre blanco es ideal para limpiar y suavizar la ropa con aguas duras, aunque también puede dañar el interior de la lavadora, así que úsalo con mesura. 


El bicarbonato de sodio es un estupendo sustituto del suavizante, mucho más económico, ecológico y respetuoso con tu piel... y con tu lavadora.

 

Revisa el cajetín del detergente y del suavizante, porque si se quedan estancados mucho tiempo puede aparecer moho. Límpialos de forma periódica. Si es posible en tu modelo de lavadora, sácalo de su hueco (lee antes el manual para comprobar si puedes hacerlo), límpialo con agua templada y un cepillo, luego acláralo. Puedes utilizar jabón neutro, aunque queda perfecto con vinagre blanco. Deja que se seque completamente antes de volverlo a montar.

 

Limpia el filtro de vez en cuando. No esperes a que el electrodoméstico falle. Mira en el manual cómo hacerlo y procura eliminar todos los residuos, pelos y pelusas. Ten cuidado, y ten previstas unas toallas viejas, porque suele acaba saliendo parte del agua que haya quedado en el fondo del mecanismo.  


Limpia el tambor con una mezcla de agua y vinagre blanco, ayudándote de una bayeta o paño limpio. Luego sécalo muy bien antes de volver a utilizar la lavadora. 


Hay electrodomésticos con programas de autolimpieza. Compruébalo en tu manual y, si es así, sigue las instrucciones.

 

Limpia tu lavadora de forma periódica por dentro, con un programa en vacío. Para hacerlo puedes emplear un producto comercial, de los que puedes encontrar en supermercados e hipermercados, que suelen funcionar muy bien (siempre que se sigan las instrucciones del fabricante). Pero también puedes emplea vinagre blanco, bicarbonato de sodio o lejía (pero nunca mezcles lejía y vinagre). La cantidad de estos productos debería ser de entre 1/2 y 1 taza de cualquiera de ellos, dentro del cajetín del detergente. Haz este tipo de limpieza interior cada 1-2 meses, aunque realmente dependerá del tipo de agua de tu localidad, de la cantidad de ropa que laves, la frecuencia con la que lo hagas y la suciedad que suela tener.

 

Programando la lavadora

 

Limpia cualquier mancha o salpicadura en el exterior de tu lavadora según la veas. Si la dejas mucho tiempo, luego te será mucho más difícil eliminarla. 


Limpia el exterior con una mezcla de vinagre blanco y agua, con paño de microfibra o una esponja. También puedes utilizar un detergente suave y agua, si así lo deseas. En cualquier caso, prueba en una zona no visible para comprobar que no se daña el recubrimiento. 


No te olvides de los mandos y botones, que normalmente se ensucian mucho. Para llegar a las zona con muescas o de difícil limpieza, puedes utilizar un cepillo de dientes viejo o un cuchillo envuelto en un paño (teniendo mucho cuidado de no arañar ninguna superficie). Procura que ni el paño ni el cepillo estén muy húmedos, porque el agua nunca debe llegar al interior del mando o dial. 

 

¿Te han sido útiles estos consejos? ¿Qué haces tú para mantener en perfecto estado tu lavadora?


 

Post relacionados:

Cosas que No Deberías Poner en Tu Lavadora 

18 Consejos para Lavar tu Ropa Preferida 

Cómo Mantener la Ropa en Buen Estado Más Tiempo  

Cómo Usar el Vinagre para Limpiar Todo Tu Hogar

Ten Mucho Cuidado con las Mezclas de Productos de Limpieza


La primera vez que apareció el post Cómo Mantener la Lavadora Limpia fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.

 

Licencia de Creative Commons
Cómo mantener la lavadora limpia by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

17 marzo, 2021

Evita que Tu Ropa se Decolore o que Destiña

A la hora de comprar una prenda nueva una de las cosas que más me gusta es disfrutar de sus colores. ¿No te ocurre a ti lo misma? Pero eso dura poco, puesto que con los lavados su intensidad se pierde o incluso los colores cambiar porque las prendas destiñen.


Si quieres que tu ropa no se decolore o se destiña, sigue leyendo, porque comparto contigo algunos trucos que pueden serte útiles.

 

Evita que tu ropa se decolore o que destiña

 

Antes de nada


Antes de lavar cualquier prenda es importante que leas las etiquetas, para saber cuáles son las recomendaciones del fabricante en cuanto a temperatura de lavado y planchado, si hay que lavar a mano o a máquina, si se puede utilizar lejía...

 

Clasifica la ropa, y no me refiero únicamente a que separes la ropa blanca de la de color. Lo ideal es preparar las cargas agrupando los colores similares: oscuros, vivos, colores claros y blancos. 

 

Camisetas dobladas de distintos colores

 

Lava la ropa cuando sea necesario. Los lavados demasiado frecuentes e innecesarios acelerarán la pérdida del color y de la textura del tejido. 

 

Dale la vuelta a la ropa para que la fricción entre las propias prendas y con el tambor de la lavadora sea menor en la parte exterior. Por otra parte, esta práctica te ayudará a evitar que los pelos de tus mascotas acaben pegadas por toda la ropa y que se hagan pelotillas.

 

Cierra las cremalleras para que no rocen y enganchen las prendas.

 

Los productos

 

Utiliza detergentes protectores del color siempre que puedas. 

 

El bicarbonato de sodio es excelente para mantener los blancos y los colores más luminosos. Por no hablar de que funciona como suavizante. Con un par de cucharadas por lavado es más que suficiente. 


Poner una taza de vinagre blanco en la lavadora es una buena idea para conservar los colores. Puedes hacerlo cuando laves la prenda por primera vez o de forma periódica como mantenimiento. El vinagre pierde el olor durante el lavado, así que no te preocupes por ir oliendo a ensalada o a encurtidos cuando te la  pongas. Por otra parte, el vinagre también funciona como suavizante.

 

La sal común también ayuda a mantener los colores. Añádela a la lavadora cuando vayas a lavar por primera vez una prenda, porque contribuirá a fijar el color y el brillo. 

 

Bicarbonato de sodio

 

Hay productos para evitar el desteñido de las prendas, tanto a la hora de prevenirlo (toallitas, etc.) como para solucionarlo una vez que haya sucedido. Es importante que leas las instrucciones y que valores los posibles riesgos, puesto que algunos de ellos pueden dañar las cremalleras y botones. 

 

El lavado

 

Las prendas delicadas y de colores vivos puedes lavarlas a manos para ralentizar la decoloración y el desgaste.

 

No llenes mucho la lavadora. Si el agua y el detergente no pueden circular libremente entre la ropa, puede que el lavado sea desigual, y por lo tanto también lo sea el desgaste. Por otra parte, el propio roce entre tantas prendas será mayor.

 

El lavado en agua fría (o incluso tibia) desgasta menos los tejidos y los colores. Si la suciedad de la prenda te lo permite, evita el agua caliente. Ahorrarás energía y conservarás mejor tus prendas.

 

El agua fría tiene otra ventaja: evita los desteñidos, o al menos los minimiza. Así que si no tienes ropa suficiente para poner más de una carga en tu lavadora y vas a mezclar ropa blanca y de color, al menos procura que el agua esté fría (en este caso evita también la tibia).  

 

Lavadora y cesto de la ropa

 

Utiliza el programa adecuado para la suciedad de la ropa que vas a lavar. Si empleas uno más enérgico de lo necesario, estarás desgastando las prendas sin motivo.

 

El secado


Si vas a secar las prendas al sol, evita dejarlas durante mucho tiempo, sobre todo si hace mucho calor. En cualquier caso, siempre dale la vuelta a la ropa para que se seque del revés y los rayos solares no estropeen la parte visible del tejido.  

 

Para conservar los colores más vivos y brillantes, lo mejor es usar la secadora lo menos posible. Ya sé que es un electrodoméstico muy cómodo, pero tendrás que valorar qué es lo que te compensa más.

 

Evita los secados muy prolongados e intensos en al secadora, porque los colores se apagarán más rápidamente.

 

Espero que estos trucos te sirvan para tener tu ropa más bonita y luminosa durante más tiempo. 

 

 

Post relacionados:

Cómo Recuperar el Color Negro de Tus Prendas Preferidas

Trucos para Blanquear Tu Ropa de una Vez por Todas

18 Consejos para Lavar Tu Ropa Preferida

Cómo Eliminar las Manchas de Sudor de la Ropa 

14 Trucos para Eliminar el Sudor en Tu Ropa Deportiva 

Cómo Evitar y Eliminar los Brillos en las Prendas Oscuras


La primera vez que apareció el post Evita que Tu Ropa se Decolore o que Destiña fue en el blog de La Meiga y Su Caldero


Licencia de Creative Commons
Evita que tu ropa se decolore o que destiña by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

23 septiembre, 2020

Trucos para Blanquear Tu Ropa de una Vez por Todas

Te compras una preciosa camisa blanca que te queda como un guante, de esas que te pondrías a diario. Y el día de la primera puesta está blanquísima. Y el segundo. Y el tercero también. Pero... ¿qué ocurre cuando la has lavado una docena de veces? ¿El blanco se ha tornado en un horrible tono amarillento? ¿O quizás es más parecido al gris? Incluso puede que se haya desteñido y ahora sea rosa. Seguro que esta situación te es familiar.

 

Y es que mantener la ropa blanca así, blanca, no es tarea fácil. Pero siempre hay un truco para cualquier problema, así que aquí tienes unos cuantos para blanquear tus prendas de una vez por todas.


Trucos para blanquear tu ropa de una vez por todas

 

Antes de lavar

 

Lee siempre las etiquetas de la ropa antes de lavar y sigue las instrucciones del fabricante.

 

Separa la ropa blanca de la de color antes de lavar. Es el primero y mejor consejo que te puedo dar para conservar tus prendas blancas y radiantes. Y no estoy hablando únicamente de los colores más intensos, los más claros también pueden acabar transfiriéndose a tu ropa blanca. 

 

Y separa también por tipo de tejido. Habrá algunos más resistentes, que suelen ensuciarse más y que resisten programas de lavado más intensos. Mientras que tendrás prendas blancas más delicadas y que requieran un programa más suave. Incluso habrá algunas que necesiten un lavado a mano.  


Ropa blanca colgada de perchas


El detergente

 

No abuses del detergente o el suavizante. Aunque podría parecer que más cantidad limpia más y mejor, lo cierto es que los residuos que quedan en el agua si te excedes con ambos productos terminarán por manchar tus prendas. 

 

La temperatura

 

Lavar a con temperaturas muy altas pueden amarillear la tela, por lo que es mejor optar por las más moderadas. 

 

Persona programando la lavadora

 

Los blanqueantes

 

Aunque el uso de lejía es el más conocido para recuperar el blanco de la ropa, lo cierto es que si no se usa bien puede terminar volviendo las prendas amarillentas o grisáceas. Si la ropa es de algodón 100% resistirá bien la lejía, pero si tiene mezcla o es de otros materiales es mejor que optes por otros blanqueantes.

 

El limón es un buen blanqueante. Puedes poner la ropa en remojo con agua caliente y el zumo de 1/2 limón y luego lavarla de la forma habitual. También puedes poner 1/2 limón en una malla dentro de la lavadora de tus prendas blancas. 

 

Limón cortado y exprimido


Hablando de limón, puedes disolver el jugo de 1/2 limón con 1 cucharada de bicarbonato de sodio en agua muy caliente (asegúrate de que las prendas se pueden lavar a esa temperatura) y luego dejar las prendas que quieras blanquear en remojo duran 1-2 horas. Luego sólo tendrás que aclararlas y lavarlas de la manera habitual. Si quieres un extra, una vez que aclares la prenda y antes de lavarla con detergente y suavizante, puedes volver a dejarla en remojo con vinagre de vino 1-2 horas.

 

Puedes usar el vinagre para sustituir el limón, tanto en remojo como en la lavadora. Eso sí, es importante que sea vinagre blanco. 

 

Otra forma de blanquear tu ropa es añadir 2 cucharadas de percarbonato de sodio a la lavadora con un programa a partir de 30ºC. Si las prendas están muy amarillas, puedes ponerlas en remojo con 1/2 cucharada por litro de agua (caliente) durante 1 hora y luego lavar normalmente. No mezcles nunca el percarbonato con limón, vinagre u otros ácidos.

 

La mezcla de agua oxigenada y leche es perfecta para la ropa delicada. Con 2-3 cucharadas de cada una de ellas por litro de agua es suficiente. (Es importante que el agua esté fría o como mucho templada.

 

Puedes añadir 1/2 taza de bórax a la carga de la lavadora para suavizar el agua dura, aumentar el poder del detergente y blanquear las prendas. 

 

Otra forma de blanquear la ropa es lavar las prendas blancas a mano y con jabón líquido para el lavavajillas (no cápsulas ni pastillas). El que se usa para el electrodoméstico, no el de lavar los platos a mano. Con una cucharada por cada 2-3 litros de agua es suficiente. Los detergentes de estos productos son muy potentes. Eso sí, te recomiendo que enjuagues bien la ropa y luego la laves con un programa suave en tu lavadora.

 

Si las prendas han amarilleado, puedes utilizar productos con un ligero tinte azul que neutralicen el amarillo para que se vean más blancas. Estos funcionan ópticamente, pero no recuperan realmente la blancura. Son como los matizadores azulados que se usan en peluquería para conseguir un bonito tono platino en los rubios. 

 

El secado

 

La secadora puede acabar con el blanco de tu ropa. Si la vas a usar de todos modos, al menos retira la ropa mientras está todavía un poco húmeda para evitar que se reseque y se caliente demasiado. 

 

La ropa blanca queda más blanca si la secas al sol, a excepción de algunos tejidos sintéticos.  


Ropa blanca tendida

 

Los temidos desteñidos

 

Si no tienes más remedio que lavar ropa blanca con ropa de color, utiliza las toallitas comerciales que sirven para evitar los desteñidos. No funcionan siempre y es necesario seguir las instrucciones del fabricante al pie de la letra, pero siempre es mejor que no hacer nada.

 

En caso de que se te haya desteñido una prenda blanca con otra de color, puedes hervir agua con varias hojas de laurel fresco. Una vez que se temple el agua con el laurel, pon la pieza desteñida en remojo durante 1-2 horas. Luego aclara y lávala como de costumbre. No es un remedio mágico, pero no pierdes nada por intentarlo. Por cierto, si se trata de manchas amarillentas en las axilas, lo empeorarás con este truco, así que ni lo intentes.

 

Espero que con estos trucos tu ropa blanca esté tan radiante como el primer día. 

 

Nota: antes de blanquear ropa delicada, prueba los trucos que te he mencionado en una pequeña zona del tejido que no sea visible antes de usarlo en toda la prenda. 



Post relacionados:

Cómo Eliminar las Manchas de Sudor de la Ropa

18 Consejos para Lavar Ru Ropa Preferida

Consejos para que Tu Ropa Huela Muy Bien 

14 Trucos para Eliminar el Mal Olor de Tu Ropa Deportiva

 

La primera vez que apareció el post Trucos para Blanquear Tu Ropa de una Vez por Todas fue en el blog de La Meiga y Su Caldero


Licencia de Creative Commons
Trucos para blanquear tu ropa de una vez por todas by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

02 mayo, 2018

Cosas que No Deberías Poner en Tu Lavadora

La lavadora es uno de los electrodomésticos que más simplifican la vida en el hogar. No quiero ni imaginarme cómo sería el trabajo de hacer la colada hace apenas unas cuantas décadas, o como por desgracia deben hacerlo ahora en poblaciones con un bajo nivel de desarrollo. Teniendo que limpiar la ropa a mano en un lavadero, ayudándose de una tabla; o incluso teniendo que ir al río para ello. Utilizando agua fría o teniendo que calentarla en los fogones.


Lo cierto es que tenemos mucha suerte de contar con una máquina que hace este trabajo por nosotros. Aunque el buen funcionamiento de la lavadora y del cuidado de las prendas también es cosa nuestra. Debemos saber cómo sacarle todo el partido y cómo evitar los posibles daños a la maquinaria y a la ropa que pongamos dentro.


Para ayudarte a cuidar tu electrodoméstico y tus prendas, en este post comparto contigo lo que no deberías poner en el tambor de la lavadora.


Cosas que no deberías poner en tu lavadora


Prendas que no se puedan lavar en lavadora


Antes de poner cualquier prenda en tu lavadora, cerciórate de que el fabricante recomienda hacerlo así. Si éste indica que debe hacerlo a mano o en seco y lo haces en lavadora, puede que tu ropa termine encogiendo, destiñendo o con el tejido estropeado.


Si quieres arriesgarte, procura utilizar un programa delicado, con agua fría, un jabón suave y con un centrifugado ligero, o incluso sin él. 


Mucho detergente, suavizante o lejía


Si utilizas muchos de estos productos, puedes estar dañando la maquinaria, puesto que no dejan de ser químicos agresivos. Esto es especialmente importante en modelos que tienen mucho plástico en su interior. Emplea la cantidad que indique el fabricante de detergente, suavizante o de tratamiento de manchas o color, ni más, ni menos.


Detergente para lavadora en cápsulas


Ropa en demasiada cantidad


Las lavadoras tienen una capacidad, no la excedas, ya que las prendas no se limpiarán bien. El detergente y el agua no llegarán a todos los rincones, y además se arrugarán más. Y tampoco conviene olvidar que el motor y el eje de la máquina sufrirán porque trabajarán más de la cuenta, por lo que pueden averiarse.


Colada con ropa del mismo tamaño


Si en la colada pones únicamente prendas muy grandes o muy pequeñas, probablemente no se limpien bien y tengan problemas con el equilibrado del centrifugado. Lo mejor es mezclar ropa de distintos tamaños para que el lavado sea más eficiente y para cuidar la maquinaria de tu lavadora. 


Ropa que deba lavarse en seco


Si en la etiqueta de la prenda indica que debe lavarse en seco, no lo hagas en la lavadora, porque puede estropearse, encoger o desteñir.


En caso de que quieras atreverte al DiY, lávalo a mano, con un detergente muy suave, con agua fría y sin retorcer el tejido al quitar la humedad.


Prendas sin revisar


Ten mucho cuidado antes de meter una prenda en la lavadora y revisa cuidadosamente sus bolsillos. Si no lo haces pueden acabar en tu máquina elementos que pueden dañarla como monedas, llaves, horquillas, clips, billetes de banco, tickets, etc. Todos ellos pueden dañar el mecanismo de tu lavadora y obstruir las tuberías o los filtros. 


Ropa del derecho


Las prendas que pueden desgastarse, hacer bolitas o soltar pelusas deben lavarse del revés, así protegerás esa ropa y la que pongas a lavar junto con ellas.


Cremalleras sin cerrar


Las prendas con cremalleras deben ponerse en la lavadora completamente cerradas, de ese modo evitarás que se enganchen y estropeen esas prendas u otras de la misma colada. Además, conseguirás que la ropa se deforme menos. 


Cremallera de vaqueros


Camisas con los botones cerrados


Las camisas se lavan mejor si sus botones están abiertos, porque el detergente y el agua llegarán a todos los rincones.


Ropa interior


La ropa interior puede estropearse en la lavadora en caso de que introduzcas en el tambor con otras prendas más recias, incluso se pueden perder en el interior de tu máquina.


Por otra parte, los sujetadores pueden dañar otras prendas, en el caso de que se salgan los aros o que las enganchen con los cierres.


Para evitarlo lo mejor es lavarla por separado con un programa de los que imitan el lavado a mano o dentro de una bolsa especial que tenga un cierre y la proteja del roce con otros tejidos, cremalleras o aplicaciones metálicas. En el caso de los sujetadores, ciérralos antes de meterlos en el tambor.


Ante la duda, lava tu ropa interior a mano; te durará más tiempo en buen estado.


Sujetador


Medias, panties y calcetines


Las medias y panties se enganchan fácilmente con los botones, cremalleras, aplicaciones y cierres, por lo que no conviene lavarlos en la lavadora, a menos que las introduzcas en una bolsa con cierre para protegerlas.


Si se trata de medias o calcetines, sobre todo si son tobilleros, pueden acabar colándose entre el tambor y la goma y perdiéndose en las profundidades de tu máquina; cuidado con ello.


Te recomiendo que los limpies con un programa delicado o que los laves a mano.


Encajes, bordados y aplicaciones


Las prendas con encajes, bordados y aplicaciones pueden dañarse dentro de la lavadora, porque se enganchen con otras prendas, se rasguen, se despeguen o destiñan.


Lo ideal es lavarlos a mano. Si vas a hacerlo en la lavadora, hazlo siempre con un programa en frío, delicado y separados de otras prendas.


Ropa de tejido impermeable


Las ropas con tratamiento de impermeabilización absorben mucha agua, lo que hará que la lavadora vibre demasiado al centrifugar o incluso pueden salir despedidas por la puerta de la máquina.


Ropa con pelos


Tus mascotas dejan cientos de pelitos adheridos a la ropa (para que te acuerdes de ellos cada vez que te pongas una prenda), y eso puede ser un verdadero peligro para tu lavadora. Los pelos acabarán ensuciando el tambor y otras prendas, aunque lo peor que puede ocurrir es que acaban obstruyendo los filtros o las tuberías que sirven de drenaje.


Para evitarlo puede utilizar un cepillo, un rodillo con adhesivo o seguir alguno de los consejos que te damos en nuestro blog para quitar los pelos de las mascotas.


En caso de que tengas secadora, puedes poner las prendas en un programa corto para terminar de quitar los pocos pelillos que hayan podido quedar después del cepillado y el lavado.


Lavadora


Prendas con manchas de productos inflamables


Si se te han manchado prendas con gasolina, alcohol u otros productos inflamables, ten mucho cuidado, porque que los químicos pueden dañar tu lavadora o incluso prenderse si se utiliza un programa con una temperatura alta. Para evitarlo limpia la prenda a mano o utiliza un disolvente o un detergente fuerte para remover la mancha antes de ponerla en la lavadora.


Tampoco deberías añadir a tu lavadora productos para lavado en seco y otros productos inflamables. Estas máquinas están diseñadas para funcionar con detergentes específicos para la colada. 


Prendas de chenilla


Las prendas de chenilla o chenille suelen ser delicadas y sueltan muchas pelusas. En muchos casos verás que en la etiqueta indica limpieza en seco o a mano. Si se puede lavar en lavadora, procura utilizar un programa delicado, con un detergente suave y ten la precaución de limpiarlo por separado y metido en una bolsa para que las pelusas no manchen el tambor ni obstruyan filtros y tuberías. 


Almohadas


En principio no deberías lavarlas, porque si absorben mucha agua, pueden llegar a estropear la lavadora con el peso y los golpes bruscos que den en el tambor, incluso pueden llegar a salir disparadas a la hora de centrifugar, con lo que se derramará todo el líquido y herirte con el golpe si estás cerca de la puerta cuando ocurra.


Las que están hechas de gomaespuma se pueden romper y los trozos pueden acabar dañando la máquina.


En muchos casos no será necesario que las laves (viscoelásticas), en otras el fabricante te recomendará que lo hagas a mano y en otras sí podrás meterlas en la lavadora, fíjate en la etiqueta antes de proceder a su lavado.


Almohadas


Alfombrillas con base de goma


La goma puede descomponerse con el calor y los detergentes y acabar dañando la maquinaria y obstruyendo el filtro y las tuberías.


Zapatillas de running


Las zapatillas especiales para correr se pueden estropear en la lavadora, porque encojan o pierdan su capacidad de amortiguación, y también dañar la maquinaria.


Si al final te decides a lavarlas, retira antes las plantillas y cordones, y coloca cada zapatilla en una funda. Y acuérdate de poner las zapatillas con una colada de toallas o piezas de ropa similares para que amortigüen los golpes del calzado deportivo contra el tambor. Este truco de limpieza también lo puedes utilizar con tus sneakers.


Lavadora con zapatillas


Bolsos y mochilas


Si los bolsos o mochilas de tela tienen aplicaciones textiles o de cuero, joyería o adornos, no deberías ponerlas en la lavadora y elegir el lavado a mano.


Si son únicamente de tela, pero tienen muchas cremalleras y partes metálicas, antes meterlas en el tambor, deberías ponerlas en una bolsa para lavadora o en una funda de almohada vieja y bien cerrada. Así no deteriorará el tambor ni otra ropa que laves al mismo tiempo que los bolsos o mochilas.


¿Qué medidas tomas tú para cuidar tu lavadora y tu ropa? ¿Tienes algún truco infalible para ello? Por favor, compártelo con nosotros en el apartado de comentarios, te lo agradeceremos todos.




Post relacionados:

18 Consejos para Lavar Tu Ropa Preferida
22 Trucos para Cuidar Tus Vaqueros 
18 Consejos para Cuidar Tus Toallas
Trucos para Secar la Ropa Más Rápido 


La primera vez que apareción el post Cosas que No Deberías Poner en Tu Lavadora fue en el blog de La Meiga y Su Caldero 


Licencia de Creative Commons
Cosas que no deberías poner en tu lavadora by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.