Mostrando entradas con la etiqueta humedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta humedad. Mostrar todas las entradas

03 agosto, 2022

Cómo Evitar la Humedad en Tu Hogar

El exceso de humedad en interiores es todo un problema, más todavía cuando se trata de nuestro propio hogar. Es cierto que cuando se vive cerca del mar o en lugares en los que hay mucho vapor de agua en el ambiente, es difícil evitarla. Pero también hay que tener en cuenta que en muchas ocasiones somos nosotros mismos los que llevamos a cabo acciones (o dejamos de hacerlo) que aumentan la saturación en casa.

 

Aunque una humedad muy baja también tiene sus inconvenientes, como la sequedad en la piel o las mucosas.


El rango de humedad relativa adecuada para una vivienda está entre el 40% y el 60%. 


En este post quiero compartir contigo las consecuencias del exceso de humedad en casa, así como algunos consejos para evitarla.


Cómo evitar la humedad en tu hogar


Consecuencias

 

El ambiente muy húmedo es incómodo, tanto en verano como en inverno.

 

En verano un exceso de humedad puede incrementar la sensación de calor, mientras que en invierno potenciará la de frío.

 

Paredes, suelos, mobiliario, ropa, libros, dispositivos electrónicos y electrodomésticos pueden verse seriamente perjudicados. 

 

La humedad en exceso genera malos olores en la casa y en la ropa.


Ventana con condensación y plantas en el alfeizar

 

El moho y los ácaros pueden hacer su aparición con todo lo que ello conlleva para tu seguridad y la de tu hogar (por debajo del 60% no prolifera el moho y los hongos, y por debajo del 50% no lo hacen los ácaros). 

 

También favorece la proliferación de virus y bacterias (por encima del 70%).

 

La seguridad estructural se puede ver afectada en los casos más graves.

 

Y sobre todo, la humedad excesiva es perjudicial para tu salud: problemas respiratorios, alergia, asma, congestión, irritaciones cutáneas...


Como evitar el exceso de humedad

 

Ventila a diario. 

 

Abre las ventanas después de ducharte o mientras estás cocinando. 

 

Vigila las fugas de agua en tuberías y conductos en tu hogar, pueden ser la fuente de humedades.

 

Utiliza el aire acondicionado en verano. Extrae aire caliente y humedad para introducir aire frío en la vivienda. Es importante que los filtros y conductos estén siempre perfectamente limpios y en buen estado para que no se impida el flujo de aire. 


Aire acondicionado portátil

 

Emplea un deshumectador eléctrico.

 

Emplea la campana extractora cuando cocines, sobre todo cuando generes mucho vapor. 

 

Seca todas las superficies de la cocina que estén muy húmedas.

 

Escurre bien la fregona antes de usarla, porque la humedad tardará más tiempo en secarse y acabará quedándose atrapada entre las paredes de tu hogar. 

 

Coloca absorbentes de humedad en todas las habitaciones en las que sea necesario. Suelen estar elaborados con productos como la sal de roca. Los puedes encontrar en tiendas, aunque también los puedes hacer en casa. El carbón vegetal, el bicarbonato de sodio, la sal o la arena para gatos (a base de sílice) también te pueden ser útiles para absorber el exceso de humedad en casa.  

 

Procura no tender la ropa en el interior.

 

Ropa tendida en el exterior

 

Las duchas muy calientes generan mucho vapor. Si tu baño no tiene ventana u otro tipo de ventilación, quizás te interese tomar duchas más tibias para evitar la condensación de esa humedad en esa parte de la casa. 

 

Las toallas húmedas también permiten que el agua acumulada acabe en el ambiente de tu hogar. Si estás muy mojadas, lávalas y sécalas (en el exterior o con secadora). 

 

En caso de que tu casa tenga tendencia a acumular humedad, quizás te interese llevar las plantas al exterior en lugar de mantenerlas en el interior. Esto es aplicable únicamente si tienes muchas flores y plantas y/o tu vivienda es pequeña. También puedes optar por plantas de las que absorben humedad en lugar de generarla. 

 

Las alfombras muy gruesas pueden absorber humedad, de modo que la conserven en el hogar. Si es tu caso, puedes recurrir a alfombras de otros materiales más secos, o retirarlas directamente. 

 

Si las humedades son excesivas mi consejo es que recurras a un profesional que te asesore en cuanto al origen y las soluciones adecuadas.

 

Con estos consejos ya le puedes decir adiós al exceso de humedad en tu hogar.


 

Post relacionados:

Trucos para Secar la Ropa Más Rápido 

Ventajas de los Ventiladores de Techo 

Cómo Refrescar Tu Casa en Verano Sin Aire Acondicionado

 

La primera vez que apareció el post Cómo Evitar la Humedad en Tu Hogar fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.


Licencia de Creative Commons
Cómo evitar la humedad en tu hogar by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

09 diciembre, 2020

Cómo Reutilizar las Bolsitas de Gel de Sílice en Casa

Seguro que cuando has comprado un par de zapatos, un bolso o un aparato electrónico has encontrado en su interior o en el embalaje una pequeña bolsita en la que pone gel de sílice o con el nombre con el que se comercializa.

 

Esas bolsitas contienen unos granos de dióxido de silicio en forma sólida. 

 

Se utilizan para evitar la humedad, el moho y los malos olores de los artículos, porque absorben las moléculas de agua que haya en el entorno, y por lo tanto lo mantienen seco.

 

Mantienen a los objetos que pongas en el mismo espacio que el gel de sílice a salvo del moho, de los olores, de las manchas y de cualquier otro efecto de la humedad sobre ellos.

 

Son muy útiles, más allá de mantener lo que has comprado en buen estado, porque puedes darles nuevos usos en casa. Así que no las tires a la basura cuando tires el envoltorio de lo que hayas comprado.

 

Si quieres saber todo lo que puedes hacer con las bolsas de gel de sílice en casa, sigue leyendo... 


Cómo reutilizar las bolsitas de gel de sílice en casa

 

Lo primero que debes tener en cuenta

 

No las dejes al alcance de niños y mascotas.

 

Ten presente que no son comestibles.

 

Usos que les puedes dar a las bolsitas de gel de sílice

 

En la cocina

 

Para que no aparezca moho y se enrancien determinados alimentos. Puedes pegar una bolsita en gel de sílice en la tapa, teniendo mucho cuidado de que ésta no esté rota y que su contenido no entre nunca en contacto con la comida. Puedes usarlas para conservar sal, azúcar, café, especias, pan rallado, galletas... Si quieres una mayor protección, envuelve la bolsita en papel tisú o papel de algodón tejido. 

 

Para conservar cubiertos y utensilios que no usas con frecuencia a salvo del moho y las manchas.

 

Para que no se apelmace el jabón en polvo que usas para la lavadora o para el lavavajillas. 

 

Con tu ropa y complementos

 

Para conservar en buen estado esas prendas que no usas habitualmente y que tienes almacenadas en cajones, fundas y armarios.

 

Utilízalas para evitar la humedad en los zapatos y los bolsos, para que no aparezca moho y aparezcan manchas de humedad. Sobre todo los de cuero. 

 

Zapatillas con unas flores dentro

 

Con tus joyas y bisutería

 

Para que no se oxiden tus objetos de plata, tanto las piezas grandes como las pequeñas. Aunque funcionará con todas tus joyas y bisutería que estén hechas de metal, sobre todo si las guardas en un joyero forrado de fieltro o un tejido suave y mullido, porque el gel de sílice absorberá toda la humedad que pueda estar presente en sus fibras.

 

Aseo personal

 

Para mantener en buen estado las cuchillas de afeitar, las tijeras, los alicates y otros útiles de manicura. 


Úsalas para que no se oxiden las horquillas, pasadores y otros elementos metálicos.

 

Maletas, mochilas y bolsas

 

Dentro de maletas y mochilas cuando no las uses para que estén perfectas cuando vuelvas a usarlas.

 

Cuando vacíes tu bolsa del gimnasio, deja 1 o 2 bolsas de gel de sílice en el interior para que absorba la humedad que haya podido quedar de la ropa deportiva sudada o de la toalla con la que te hayas secado después de entrenar. 


Maletas

 

Manualidades y hobbies

 

Las puedes usar para deshidratar flores y hojas para tus manualidades. 

 

Para que no se oxiden tus agujas de coser.

 

Para que no se oxiden tus herramientas para bricolaje, manualidades, pesca, para el coche o para el jardín.

 

Con aparatos eléctricos y electrónicos

 

Para almacenar dispositivos electrónicos delicados sin que les afecte la humedad

 

Para intentar recuperar un móvil o un reloj que se haya mojado. Retira primero la batería y luego introdúcelo en un recipiente o una bolsa hermética junto con 1 o 2 bolsas de gel de sílice. Este truco no es una garantía de que vayas a recuperar tu dispositivo, pero en muchas ocasiones funciona. 


Bolsas de gel de sílice

 

Material audiovisual

 

Para conservar cintas de audio y vídeo.

 

Para mantener en buen estado el material fotográfico. 

 

Papel

 

Para que no aparezca moho en archivadores y cajas en las que almacenes documentos, cartas, cuadernos, dibujos, fotografías, etc. 

 

Para eliminar el olor a humedad que suelen tener los libros viejos. Pon el libro en una bolsa hermética con 1 bolsa de este desecante y déjalo reposar durante varios días. 


Libro con una gerbera

 

Otro almacenamiento

 

Para mantener a salvo de la humedad y los malos olores los artículos decorativos de temporada: los de Navidad, Halloween...

 

Para mantener las colecciones que no están expuestas secas y bien conservadas. 

 

Incluso en el coche

 

Para evitar la condensación en las ventanas de casa o en el parabrisas del coche. 

 

Cómo recuperarlas una vez que han absorbido humedad

 

Puedes recuperar las bolsas de gel de sílice poniéndolos en el horno a 180ºC durante 1 hora aproximadamente, o hasta que estén bien secas. Así volverán a recuperar su poder desecante. También puedes dejarlas al sol durante varias horas.

 

De todos modos, el gel de sílice lo puedes comprar a granel o en bolsas grandes, para que te hagas tus propios desecantes a medida en casa. Los encontrarás on-line (en la famosa tienda de la sonrisa, por ejemplo) y en otros establecimientos.

 

¿Las usas para algún otro fin? ¿Te animas a reutilizar estas útiles bolsas la próxima vez que te encuentres una en un embalaje?

 

 

Post relacionados:

Cocina de Aprovechamiento

Deshazte de la Ropa que No Utilizas Sin Sentirte Culpable

Cómo Reciclar la Basura en Casa

 

La primera vez que apareció el post Cómo Reutilizar las Bolsitas de Gel de Sílice en Casa fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.


Licencia de Creative Commons
Cómo reutilizar las bolsitas de gel de sílice en casa by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.