Mostrando entradas con la etiqueta ensaladas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ensaladas. Mostrar todas las entradas

29 mayo, 2024

Ensalada de Alubias Carillas, Nísperos y Aceitunas Negras

El plato que comparto hoy contigo es perfecto para disfrutar de las legumbres cuando comienza a apretar el calor, porque se trata de una ensalada refrescante y muy saludable. Además incluye fruta, hortalizas y aceitunas para que sea más completa y divertida. 


Se trata de una ensalada de alubias carillas, nísperos y aceitunas negras que seguro que te va a sorprender. 


Las alubias carillas también se denominan chíchares, fréjoles castilla, frujuelos, frigüelos, de ojo negro, de ojo de liebre, de ojo de perdiz, blackeye bean... Son típicas en al cocina de Extremadura y también del sur de Ávila. Son pequeñitas, tienen un color beige algo grisáceo y con un punto oscuro en el centro. Tienen un alto contenido de proteínas y fibra, además de potasio, hierro o selenio entre otros nutrientes. Estas alubias se pueden utilizar en platos de cuchara, como guarniciones y, como más me gustan a mí, en ensalada. Son muy sabrosas y con mucha personalidad. 


Los nísperos tienen propiedades nutricionales muy interesantes. Aportan potasio, calcio, fósforo, hierro, magnesio, vitaminas B1 y B2, vitamina C y ácido fólico. Tienen un buen contenido de fibra, demás de funcionar como diurético. También tiene propiedades astringentes y antiinflamatorias. Y por si fuese poco, tienen pocas calorías. Eso sí, recuerda que para que no provoque acidez y sea indigesto, tiene que estar en su punto de maduración. 


¿Quieres saber cómo se prepara? Pues átate el delantal y pasemos a la cocina...

 

Ensalada de alubias carillas, nísperos y aceitunas negras

 

Ingredientes

 

400 gr. de alubias carillas

4 nísperos

1/2 cebolla morada grande (o 1 pequeña)

1/2 ramita de apio

Aceitunas negras sin hueso

Aceite de oliva virgen extra

Vinagre de manzana

Sal

Copos de jalapeño 


Notas sobre los ingredientes

 

En caso de que no tengas alubias carillas, puede utilizarlas blancas, rojas o frijoles. También puedes preparar la receta con lentejas o con garbanzos. 

 

Si no tienes nísperos a mano o no te gustan, puedes utilizar paraguayas, mango, papaya, pomelo o naranja. 

 

Nísperos

 

Elimina la cebolla si no te gusta o cámbiala por cebolleta si lo prefieres.  

 

En caso de que no tengas aceitunas negras o no te agraden, prueba a añadirle en su lugar frutos secos como las nueces pecanas.

 

Si quieres un toque más ácido, cambia el vinagre de manzana por vinagre de vino o por limón. Personalmente, me gusta el de manzana en ensaladas con frutas, por el sabor ligeramente dulce que tiene. 

 

Si lo tuyo no es el picante, no uses los copos de chile jalapeño o sustitúyelos por pimienta.


Preparación


Pon en remojo las judías con una antelación de unas 24-48 horas. El agua debe ser fría y es importante que la vayas cambiando con frecuencia. Lo habitual es dejarlas la noche anterior, pero si quieres que tarden menos en cocerse y que no provoquen gases, es mejor alargar el remojo. 


Alubias carillas

 

Una vez finalizado el remojo, enjuaga las judías y ponlas a cocer. Si no las has dejado las 24-48 horas, suelen estar en 1 horas y media o 2 horas en cazuela (dependiendo de la dureza del agua), en unos 30-40 minutos en olla exprés y entre 20-30 minutos en el microondas. En caso de haber extendido el remojo, tardarás menos. En cualquier caso, ve controlando la cocción para que te queden un poco al dente. 

 

En mi caso cuezo varios tipos de legumbres de una sola vez y las congelo en raciones, así siempre tengo este tipo de alimentos a mano.

 

Cuando estén listas las alubias, escúrrelas y resérvalas. 

 

Pela y corta la cebolla en pequeños cubos.  

 

Corta la rama de apio en rodajas pequeñas.

 

Lava, pela y corta los nísperos en cuadraditos. Pelarlos es fácil, únicamente tienes que retirar el rabito y luego despegar la piel, que sale sin problemas si está en su punto. Y recuerda que tienes que retirar sus semillas.

 

Escurre las aceitunas negras.

 

Pon en un bol todos los ingredientes.

 

Prepara una vinagreta con el aceite, el vinagre de manzana, los copos de jalapeño y la sal. Viértela sobre la ensalada y remueve bien. 

 

Ensalada de alubias carillas, nísperos y aceitunas negras


Ya no tienes más que servirla. 


Es una ensalada muy refrescante, saludable y original, ideal para disfrutar de las legumbres de una forma diferente. Si quieres convertirla en un plato único, puedes añadirle huevo cocido, pavo o pollo a la plancha cortado en tiras, picadillo de jamón...


 

Post relacionados:

Ensalada de Garbanzos, Pomelo, Almendras y Pasas 

Ensalada de Garbanzos, Naranja y Romero

Ensalada Fresca y Rápida con Alubias

Ensalada de Lentejas con Zanahorias y Pepino

Recetas de Vinagretas para Animar Tus Platos

 

La primera vez que apareció el post Ensalada de Alubias Carillas, Nísperos y Aceitunas Negras fue en el blog de La Meiga y Su Caldero. 


Ensalada de alubias carillas, nísperos y aceitunas negras by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

18 octubre, 2023

Ensalada de Rúcula, Granada, Cecina y Judías Rojas

En este post vas a encontrar la receta de una ensalada muy rápida de hacer y con la que seguro que vas a triunfar, porque está realmente deliciosa. Además es saludable y bastante completa. Está repleta de antioxidantes por la rúcula y la granada, de fibra y también de proteínas, tanto vegetales como de origen animal. 


Tengo que reconocer que esta receta se me ocurrió de forma repentina mientras estaba esperando el turno en la charcutería. Vi la cecina y, aunque no me gusta demasiado porque está demasiado salada para mí, me acordé de que tenía una granada en la nevera y que probablemente quedarían muy bien juntas. La rúcula y las judías vinieron a mi mente después para completar la ensalada. Y lo cierto es que la combinación es todo un acierto.


Si quieres saber cómo se prepara esta ensalada de rúcula, granada, cecina y judías rojas, no tienes más que seguir leyendo.


Ensalada de rúcula, granada, cecina y judías rojas


Ingredientes


1 bolsa de rúcula

1 granada

1 taza de judías rojas cocidas

50 gr. de cecina

Aceite de oliva virgen extra

Vinagre de manzana

Sal 

Pimienta


Notas sobre los ingredientes


Si no te gusta la rúcula, puedes cambiarla por escarola o por berros.


✽ En caso de que no tengas granada en casa o no te agrade, puedes sustituirla por naranja.


Granada


✽ La cecina la puedes cambiar por jamón curado, o jamón de pavo o de pato.


✽ Pide que te corten al cecina (o el jamón) en lonchas muy muy finas, para que se queden bien crujientes y ligeras.


✽ Puedes sustituir las judías rojas por frijoles, judías blancas o carillas.


Judías de diferentes variedades


Materiales


1 bol para mezclar y preparar la ensalada

1 sartén o plancha.


Preparación


Saca todas las semillas de la granada y resérvalas. Puedes utilizar diferentes técnicas para hacerlo de forma fácil. Una de ellas es partir la fruta por la mitad y ayudarte de una cucharilla de postre para irlas separando poco a poco y con cuidado de no machacarlas. Esta forma de hacerlo es ideal en caso de que la granada esté muy seca o poco madura. También puedes partirla a la mitad, ponerla con la parte de las semillas mirando al fondo del bol e ir golpeando la parte de la piel con una cuchara de madera hasta que se vayan desprendiendo todas. 


Persona sosteniendo un bol con semillas de granada


Al preparar la granada acabará generándose un poco de zumo. No lo deseches, porque lo utilizarás luego en la vinagreta.


Pon la sartén o la plancha al fuego y cuando esté muy caliente, dora la cecina hasta que esté bien crujiente. 


En el bol pon la rúcula, las judías ya cocidas y frías y las semillas de granada. 


Rúcula


Prepara una vinagreta con el aceite de oliva, el vinagre (al gusto), el zumo de granada, la sal y la pimienta. Aliña con ella la ensalada o ponla en una salsera para que cada uno se sirva ya en la mesa.


Por último añade la cecina crujiente y sírvela enseguida, porque la rúcula se queda mustia enseguida si ya está aliñada. 


Ensalada de rúcula, granada, cecina y judías rojas


¡Que disfrutes de esta receta!



Post relacionados:

Ensalada de Garbanzos, Naranja y Romero

Ensalada de Garbanzos, Pomelo, Almendras y Pasas

Ensalada de Garbanzo y Zanahorias con Vinagreta de Sésamo

Ensalada de Lentejas con Zanahoria y Pepino

Lombarda con Naranja y Avellanas


La primera vez que apareció el post Ensalada de Rúcula, Granada, Cecina y Judías Rojas fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.


Ensalada de rúcula, granada, cecina y judías rojas by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

08 junio, 2022

Recetas de Vinagretas para Animar Tus Platos

No me gustan demasiado las salsas, lo reconozco. Son pocas las que utilizo, porque me gusta disfrutar del sabor de los ingredientes de un plato sin demasiadas interferencias, sobre todo cuando son de buena calidad. 


Pero si hay unas salsas que sí que me cautivas son las vinagretas. Será porque suelen ser más ligeras que otras, o porque soy (casi) adicta al vinagre y al zumo de limón. No soy capaz de preparar una ensalada sin una buena vinagreta, aunque ésta sea de lo más básico. 


Así que hoy quiero compartir contigo las claves de una buena vinagreta y algunas recetas que me parecen fáciles y resultonas. ¿Te pones el delantal y nos metemos en la cocina?


Recetas de vinagretas para animar tus platos

 

La base de cualquier vinagreta

 

  • 1 parte de vinagre x 3 de aceite.
  • Sal y pimienta al gusto.

El vinagre puede ser de vino, de manzana, de Jerez, balsámico, perfumado con diferentes hierbas aromáticas, de arroz... Lo ideal es emplear no sólo el que más te guste, sino el que mejor encaje con los ingredientes que estás usando. 

 

Aunque siempre puedes cambiar el vinagre por otro ingrediente ácido, como el zumo de limón, de lima o kuzu. Por otro amargo, como el pomelo rosa. O incluso por jugos de frutas dulces. 


El aceite puede sustituirse por cualquier otra grasa como el yogur, la mantequilla o la nata.


La forma ideal de prepararla es poner primero el ácido (vinagre, limón...) en un bol, vaso de batidora o mortero. Luego hay que añadir el resto de los ingredientes sólidos, líquidos (menos los aceites o grasas), las especias y hierbas aromáticas. Y finalmente hay que emulsionar todo lo anterior con el aceite u otra grasa que queramos añadir. 


Ensalada

 

Con qué tipo de ingredientes utilizar las vinagretas

 

  • Verduras de hoja verde.
  • Endivias.
  • Repollo y col lombarda.
  • Crudités.
  • Verduras al vapor.
  • Verduras a la parrilla.
  • Frutas.
  • Patatas cocidas.
  • Pasta.
  • Pescados, mariscos, salpicones...
  • Carne, pollo, pavo, pato...
  • Huevos.
  • Escabeches de ave o pescado.
  • Encurtidos.
  • Quesos.
  • Para marinar (carnes, pescados, quesos, aceitunas...).

 

 

Ensalada con fresas

 

Algunas sugerencias de vinagretas

 

Vinagreta de pomelo y aceitunas negras

 

1/2 pomelo (zumo)

1/2 limón (zumo)

1/2 naranja (zumo)

Aceitunas negras sin hueso

Almendras en láminas o en granillos

Aceite de oliva virgen extra

Pimienta negra 

Romero seco

Sal


Vinagreta de manzana y anacardos

 

1/2 manzana dulce (en daditos pequeños)

Vinagre de manzana

Pasas sultanas

Aceite de oliva virgen extra

Pimienta blanca

Sal

Anacardos crudos picados (y tostados en sartén)


Manzana y vinagre de sidra

 

Vinagreta de tomate y pepinillos

 

1/2 tomate (en dados muy pequeños)

1/2 cebolleta pequeña (cortada igual que el tomate)

Pepinillos (cortados en rodajitas)

Aceite de oliva virgen extra

Vinagre de vino

Perejil

Orégano seco

 

Vinagreta de tomate y aguacate

 

1/2 tomate maduro

1/2 cebolleta o cebolla morada (pequeñas y cortadas en daditos)

1/2 aguacate maduro (machacado)

Semillas de sésamo tostado

Aceite de oliva virgen extra

Vinagre de vino

Cilantro seco en hojas

Cilantro en polvo

Pimienta negra (si te gusta el picante, puedes sustituirla por jalapeños bien picaditos)

Sal

 

Aguacate cortado en una tabla

 

Vinagreta de sésamo, limón y cominos

 

Semillas de sésamo tostado

Tahini (pasta)

1/2 limón (zumo)

Aceite de oliva virgen extra

Cominos molidos

Sal


Vinagreta con pimientos secos

 

Pimientos secos (ponlos a hidratar con agua durante al menos 2-3  horas, luego retira la pulpa de la piel)

Aceite de oliva virgen extra

Sal

Pimentón dulce de La Vera

Perejil picado

Almendra molida 

Almendra en granillo 


Vinagreta de mostaza y miel

 

Mostaza a la antigua

Miel

Aceite de oliva

Vinagre de manzana

Sal 

 

Miel

 

Vinagreta con wasabi

 

1 cucharadita de wasabi (preparar la pasta en casa con wasabi en polvo y agua)

Aceite de oliva virgen extra

Vinagre de arroz u otro muy suave

Sirope de ágave (una pequeñísima cantidad)

Sal

 

Vinagreta de frutos secos

 

Almendras (picadas)

Nueces (picadas)

Pistachos (picados)

Aceite de oliva virgen extra

Vinagre de Jerez

Pimienta blanca

Sal 


No te indico cantidades, porque éstas dependerán de la cantidad de alimentos que tengas que aliñar y de tus gustos personales. En casa, por ejemplo, nos encanta el vinagre y el limón, por lo que la regla de 1 parte de vinagre o limón por 4 de aceite nos la saltamos (mucho). 


¡Espero que disfrutes de estas recetas de vinagretas!




Post relacionados:

Ensalada de Garbanzos, Naranja y Romero

Ensalada de Garbanzos y Zanahorias con Vinagreta de Sésamo 

Ensalada de Garbanzos, Pomelo, Almendras y Pasas

Ensalada de Lentejas con Zanahoria y Pepino 

Ensalada Fresca y Rápida con Alubias

Ensalada de Col al Estilo de la Meiga

 

La primera vez que apareció el post Recetas de Vinagretas para Animar Tus Platos fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.

 

Licencia de Creative Commons
Recetas de vinagretas para animar tus platos by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

19 mayo, 2021

Ensalada de Garbanzos, Naranja y Romero

Se va acercando el verano y, aunque hay que seguir consumiendo un alimento tan saludable como las legumbres, lo cierto es que apetecen preparaciones más ligeras. Como en ensalada. 

 

Por eso en este post comparto contigo una ensalada muy fácil de hacer y de lo más resultón, con naranja, cebolletas, romero y una vinagreta de lima. Está deliciosa y es sorprendente con el toque cítrico y dulce de la naranja. 

 

¿Quieres saber cómo se prepara? Pues venga, ponte el delantal que empezamos...


Ensalada de garbanzos, naranja y romero

 

Ingredientes

 

1 bote de garbanzos cocidos

Aceitunas negras (con hueso)

1 naranja

1/2 cebolleta (no muy grande)

1/2 lima

Romero

Aceite de oliva virgen extra

Sal

Pimienta negra molida


Notas sobre los ingredientes

 

Puedes cambiar los garbanzos por judías blancas o carillas.

 

Garbanzos

 

En este caso he utilizado un socorrido tarro de garbanzos cocidos, pero puedes usarlos preparados en casa. 

 

Si tienes a mano naranja sanguina, úsala para esta receta, su sabor encaja perfectamente con ella.

 

En caso de que no tengas lima a mano o no te guste, cámbiala por zumo de limón o por el de la propia naranja.

 

Lima cortada por la mitad

 

Puedes sustituir la cebolleta por cebolla morada, que además del sabor le aportará un bonito color. 

 

Las aceitunas son con hueso, pero no hay ningún inconveniente en usarlas sin él o incluso cortadas en rodajitas.

 

En esta receta he usado romero seco, pero si lo tienes fresco, su aroma y sabor será más potente.

 

Romero

 

Le he puesto pimienta negra, pero puedes ponerla blanca o incluso prescindir de ella si no te gusta el picante. 

 

Si usas pimienta, procura que sea recién molida, porque su aroma y sabor es más intenso.


Materiales

 

Cuchillo afilado

Cuchara 

Bol


Preparación

 

Escurre los garbanzos y resérvalos.

 

Corta la cebolleta finamente.

 

Lava bien la naranja y ralla un poco de cáscara. 

 

Pela la naranja, eliminando el máximo de la piel blanca, puesto que amarga. Elimina la parte central y córtala en datos no muy grandes.


Naranjas, cuchillo y tabla de cortar

 

Exprime la lima y mézclala bien con el aceite hasta que ambos estén bien integrados. Luego incorpora la sal, la pimienta y el romero a la vinagreta.

 

Vierte los garbanzos escurridos, la cebolleta, la naranja y las aceitunas en un bol.

 

Añade la vinagreta y mézclalo bien.

 

Ensalada de garbanzos, naranja y romero

 

Si quieres enriquecer esta ensalada de garbanzos puedes ponerle bacalao o salmón ahumados, atún en aceite o trozos de pollo o pavo cocidos o asados.


 

Post relacionados:

Ensalada de Lentejas con Zanahoria y Pepino 

Ensalada Fresca y Rápida con Alubias

Ensalada de Garbanzos, Zanahorias y Vinagreta de Sésamo 

Ensalada de Garbanzos con Pimentón

 

La primera vez que apareció el post Ensalada de Garbanzos, Naranja y Romero fue en el blog de La Meiga y Su Caldero. 


Licencia de Creative Commons
Ensalada de garbanzos, naranja y romero by La Meiga y Su Caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

07 agosto, 2019

Ensalada de Lentejas con Zanahoria y Pepino

Es un hecho, no consumimos suficientes legumbres en nuestra dieta. Un gran error, porque están repletas de nutrientes, entre ellos proteínas, que al ser de origen vegetal son beneficiosas para nuestra salud. Y mira que hay entre las que elegir: garbanzos, judías, lentejas, soja, guisantes, tirabeques, habas... hasta el cacahuete es una legumbre, aunque se confunda con un fruto seco. Por no hablar de la versatilidad de estos alimentos, porque se pueden consumir en todo tipo de preparaciones, como potajes, guisos, purés, cremas, hamburguesas, patés, ensaladas...


Las lentejas en concreto, además de proporcionar hidratos de carbono (complejos y de absorción lenta) y proteínas (muchas más que los garbanzos o las judías), contienen fibra, hierro, zinc, magnesio, sodio, potasio, selenio, calcio, manganeso, fósforo y vitaminas (A, B2, B3, B6, B9 -ácido fólico- y E). Además, son más fáciles de digerir que otras legumbres. También conviene mencionar que no son excesivamente calóricas, a pesar de lo que se suele creer... siempre que no se acompañen de otros alimentos muy grasos o energéticos, claro.


Y no siempre hay que prepararlas estofadas con oreja, chorizo y morcilla, ni mucho menos, porque es un alimento perfecto para hacer ensaladas ricas y saludables, como la que te propongo a continuación, preparada con zanahoria, pepino, sésamo y aceitunas negras. Es de lo más refrescante y sumamente fácil de preparar.


Venga, ponte el delantal ya mismo que en menos de 10 minutos puedes disfrutar de esta estupenda ensalada...


Ensalada de lentejas con zanahoria y pepino


Ingredientes


450-500 gr. de lentejas cocidas
2 zanahorias medianas
1/2 pepino mediano
50 gr. de aceitunas negras sin hueso
2 cucharadas de semillas de sésamo cortadas
Aceite de oliva virgen extra
1 limón
Sal
Pimienta
Cominos molidos


Notas sobre los ingredientes


Las lentejas las puedes cocer tú o comprarlas ya listas para consumir, al gusto. Las que ya vienen cocidas son muy cómodas, pero tienen un inconveniente: suelen estar muy blandas y se deshacen más a la hora de comerlas en ensalada.


Los tipos de lentejas que puedes usar para ensaladas son la pardina (o pardiña), la verdina, la Du Puy o incluso la roja. Eso sí, en cuanto a la cocción no deben estar demasiado blandas, mejor al dente.


Lentejas rojas

Lentejas y otras legumbres en segundo plano
 

Si lo deseas, puedes sustituir el pepino por cebolla morada, o eliminarlo directamente. 


En lugar de limón, puedes ponerle lima, un cítrico que también le va a de maravilla.


Puedes sustituir el limón por vinagre, aunque el plato no tendrá la misma gracia, puesto que el limón junto con el comino y el sésamo le aporta mucha frescura y personalidad al plato.


Los cominos, además de darle sabor a la ensalada, también te ayudarán a evitar los gases que suelen acompañar a las legumbres.


Hablando de gases, también puedes evitarlos si cueces las lentejas con cominos en grano, con laurel, tomillo, hinojo y otras hierbas aromáticas con propiedades carminativas.


Si quieres un plato único puedes añadirles un cereal que lo complete (arroz integral, el trigo o el mijo), frutos secos o una proteína como atún o mejillones en escabeche, pulpo o huevo cocido, por ejemplo.


Materiales


Un exprimidor
Un bol
Pelador
Cuchillo


Preparación


Cuece las lentejas previamente o escurre bien un bote de estas legumbres previamente cocidas. Si vas a cocer tú las lentejas, deja que se enfríen antes de preparar la ensalada.


Pela las zanahorias y córtalas en cuadrados pequeños.


Haz lo mismo con el medio pepino, pero retirando la zona de las semillas y dejando al menos una parte de la piel, así evitarás que te resulte pesado y te repita. Si no tienes problemas a la hora de digerirlo, utilízalo tal cual. No te olvides de lavar esta hortaliza antes de cortarla.


Pepinos sobre una tabla de cortar


Corta las aceitunas en rodajitas.


Exprime el limón y resérvalo.


Prepara una vinagreta con el aceite de oliva, el zumo del limón, las semillas de sésamo y el comino. Puedes reservar una parte de la vinagreta para que los comensales se pongan más en su plato si lo desean.


Pon las lentejas en un bol, salpiméntalas al gusto y luego añade la vinagreta, removiendo con cuidado.


Ensalada de lentejas, con zanahoria y pepino


Sírve esta ensalada fresca, que no fría. Está realmente deliciosa.





Post relacionados:

Ensalada de Garbanzos, Zanahorias y Vinagreta de Sésamo
Ensalada de Garbanzos con Pimentón
Trucos para Cocinar de Forma Más Ligera


La primera vez que apareció el post  Ensalada de Lentejas con Zanahoria y Pepino fue en el blog de La Meiga y Su Caldero 


Licencia de Creative Commons
Ensalada de lentejas con zanahoria y pepino by La Meiga y Su Caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

22 junio, 2016

Ensalada de garbanzos y zanahorias con vinagreta de sésamo

Hoy te traigo una receta exprés para que puedas tomar legumbres preparadas de una manera saludable y refrescante: ensalada de garbanzos y zanahorias con vinagreta de sésamo


Se hace en un pispás y está deliciosa. Su mezcla de ingredientes hace que recuerde en cierta manera el hummus, pero un poco más consistente en cuanto a textura. 


Es una receta ideal para un primer plato, una guarnición, una tapa o un plato único si le añades alguna proteína más como el huevo cocido, el queso fresco o el atún.


Ensalada de garbanzos y zanahorias con vinagreta de sésamo


Ingredientes


1 bote de (440 gr.) garbanzos cocidos
1 bote pequeño de (110 gr.) zanahoria rallada
2 cucharadas (soperas) de semillas de sésamo blanco tostado
1 cucharadita rasa (de las de café) de cúrcuma
1 cucharadita rasa (de las de café de cominos molidos
1 pizca de nuez moscada
1 pizca de pimentón dulce
1 pizca de pimienta
Aceite de oliva virgen extra
1/2 limón
Sal


Notas sobre los ingredientes


  • Puedes cocer los garbanzos en casa, en lugar de utilizarlos en conserva. Como es una legumbre que soporta bien la congelación tras la cocción, puedes tenerlos cocidos y descongelarlos para hacer la ensalada. Ya sé que hay muchos detractores de las legumbres en bote, pero hay que reconocer que son un recurso muy socorrido cuando no hay tiempo (o ganas) de prepararlos de forma más casera.

  • Con la zanahoria rallada también puedes hacer lo mismo: prepararla en casa, aunque necesitarás algo más de tiempo. Mi consejo es que la ralles ayudándote de un rallador grueso o una mandolina, en lugar de partirla en cuadrados o rodajas, porque la textura es más agradable para esta ensalada. 

  • Si no tienes limón a mano o no te gusta, puedes utilizar vinagre, aunque el sabor del limón le da un toque más refrescante. 

  • Puedes enriquecer el plato con un par de huevos cocidos o queso fresco cortados en daditos o con una lata de atún al natural


Materiales


Escurridor
Bol
Ensaladera
Varilla manual


Preparación


Escurre bien los garbanzos y la zanahoria rallada, en caso de que los utilices de bote.


Exprime el zumo del medio limón.


Prepara la vinagreta añadiendo en un bol el aceite de oliva, el zumo de limón, las especias y el sésamo. Bate los ingredientes con una varilla hasta que queden bien mezclados. 


Pon los garbanzos y la zanahoria en una ensaladera y revuélvelos. 


Ensalada de garbanzos y zanahorias con vinagreta de sésamoAñade la vinagreta y mezcla con los garbanzos y la zanahoria hasta que estos queden bien impregnados. 


Si es necesario añade sal. 


Puedes servir una parte de la vinagreta en una salsera para que los comensales se puedan añadir más cantidad si lo desean.


Y ahora ya puedes disfrutar de esta deliciosa y energética legumbre. 






Post relacionados:

Ensalada de Col al Estilo de la Meiga
Ensalada de Garbanzos con Pimentón 
Ensalada Fresca y Económica Siempre a Mano
Ensalada Tibia de Pulpo


La primera vez que apareció este post fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.


Licencia de Creative Commons
Ensalada de garbanzos, zanahoria y vinagreta de sésamo by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Guardar

30 septiembre, 2015

Ensalada de Garbanzos con Pimentón

Hoy te traigo una ensalada de esas que se convierten en salvavidas cuando hay que preparar una comida nutritiva y deliciosa y no se tiene apenas tiempo: ensalada de garbanzos con pimentón.


Las legumbres admiten todo tipo de preparación, aunque he de admitir que como más me gustan es en ensalada. Son más ligeras y se digieren mejor que si se enriquecen con extras más calóricos y pesados; llámense morcilla, panceta o cualquiera de los sospechosos habituales


Sea como sea, las legumbres son de ese tipo de alimentos imprescindibles para nuestra dieta, por las propiedades nutricionales que tienen. 


Espero que esta ensalada de garbanzos te guste tanto como a mí.




Aquí tienes la receta...


Ingredientes


400 gr. de garbanzos cocidos
1 cebolla morada
50 gr. de aceitunas negras
Aceite de oliva virgen extra
Vinagre de vino
Pimentón dulce
Romero
Pimienta
Sal


Notas sobre los ingredientes


  • Si le pones una proteína como el atún al natural o en escabeche, caballa en conserva, bacalao en escamas o huevo cocido, puede ser un estupendo y completo plato único.   
 
  • Esta ensalada también está deliciosa con judías blancas, pero te aconsejo que sustituyas el pimentón por tomate natural cortado en daditos.
 
  • Los garbanzos pueden ser en conserva, pero siempre es mejor que sean cocidos en casa. Puedes cocerlos y congelarlos para tenerlos siempre a mano.  
 
  • La cebolla es morada, porque es ideal para las ensaladas, por su sabor y color, pero le puede poner la que tengas a mano. 


Preparación


Escurre bien los garbanzos y resérvalos.


Corta la cebolla en dados pequeños y las aceitunas en rodajitas.


Mezcla en un bol los garbanzos, la cebolla y las aceitunas.


Prepara en otro bol una vinagreta con aceite de oliva, vinagre, 1/2 cucharadita de café de pimentón dulce y una pizca de romero. Bátela bien para que se mezclen los ingredientes. 




Añade la vinagreta al bol donde tienes los ingredientes, ponle sal al gusto y mezcla bien. 


Te aconsejo que sirvas la ensalada ligeramente fría. 


Como puedes ver la preparación no puede ser más rápida y sencilla. 


Que la disfrutes...





Información de interés:

Beneficios de las legumbres
Usos de la cebolla según sus tipos


Post relacionados:

Ensalada de Col al Estilo de la Meiga
Ensalada Tibia de Pulpo
Hummus, un Aperitivo Perfecto 
Ensalada Fresca y Económica Siempre a Mano