Mostrando entradas con la etiqueta cuidado de las uñas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuidado de las uñas. Mostrar todas las entradas

27 noviembre, 2024

Primer, Base o Top Coat: Cómo y Cuándo Usarlos en Tu Manicura

Desde mi punto de vista hay detalles realmente significativos en la imagen personal, mucho más que un maquillaje elaborado o un outfit carísimo. Una piel cuidada, un pelo limpio y bien peinado o unos zapatos limpios son algunos de ellos. Aunque hay otro detalle que a menudo se olvida, a pesar de su importancia: las manos. 


Las propias manos y las uñas dicen de la persona mucho más de lo que parece. El hecho de que estén limpias, saludables y cuidadas hablan de alguien que se ocupa verdaderamente de su imagen esencial, de esa que está siempre presente, independientemente de maquillajes o adornos. Unas manos y uñas cuidadas con esmero son igual de bonitas y elegantes al natural que con un esmaltado lujoso. Del mismo modo que ocurre con una piel a la que se le presta la atención necesaria, no necesita maquillaje para ser maravillosa, porque no hay nada que esconder ni camuflar. 


Pues bien, en este post me gustaría hablarte de 3 productos que pueden embellecer tus uñas, además de protegerlas y alargar el esmaltado tradicional o las uñas acrílicas o de gel. 


Primer, base o top coat: cómo y cuándo usarlos en tu manicura


Primer

 

Se aplica sobre la uña desnuda y sin pulir, antes incluso que la base. 

 

Limpia la uña de sus aceites naturales y la prepara para que la base y/o el esmalte se adhieran mejor a su superficie, alargando su duración y mejorando su acabado. 

 

Levanta, por así decirlo, la parte más superficial de la uña, creando una pequeña rugosidad, de modo que lo que vayas a aplicar después se peguen mejor. 

 

Se puede utilizar tanto con un esmaltado tradicional como con las uñas de gel o acrílicas.

 

Los vas a encontrar con ácido y sin ácido. Este último tipo de primer es más suave, seguro y es el que más se suele usar.  

 

Los primers con ácido no se secan completamente, por lo que puedes ponerte las uñas  acrílicas o de gel aunque estén húmedas.

 

En el caso de los primers sin ácido se aplican en una capa muy ligera y se tienen que dejar secar completamente, algo que suele llevar 1 minuto (aunque te recomiendo leer cuidadosamente las instrucciones de uso antes).

 

Es fundamental que sigas las instrucciones de aplicación del fabricante, tanto desde el punto de vista de la seguridad como de la eficacia del producto.


Manicura

  

Base

 

Se aplica directamente sobre la uña (o sobre el primer).

 

Funciona como protección o barrera entre la uña y el esmalte. O en caso de no llevarlas pintadas, actúa como un escudo ante las agresiones externas. 

 

También puedes encontrar bases que funcionan como tratamiento para fortalecerlas o combatir las uñas amarillas, por ejemplo. 

 

Las uñas presentan un aspecto más pulido y saludable.. 

 

Es importante que sea de calidad (que no costosa). Procura que sea de una marca conocida y que cumpla con toda la normativa de seguridad para este tipo de productos en la CE (o la que sea de aplicación en tu país). 

 

Aplícala por toda la uña, desde la cutícula (sin cubrirla) hasta la punta.

 

Es imprescindible si vas a esmaltarte las uñas después. 


Mano con manicura natural sosteniendo una fresa

 

Top coat 


Es un producto que funciona como sellado de la propia uña (cuando no se esmalta), de la base o de la laca de uñas. 

 

Aporta brillo y un acabado perfecto. 

 

Funciona como protección de la uña o del esmalte.

 

Según la formulación también sirve para que la laca de uñas no amarillee o para endurecerla.

 

Algunos top coat también se pueden utilizar como base.

 

También los hay de secado rápido, si no quieres esperar demasiado tiempo para poder utilizar las manos sin miedo a que la manicura se estropee. 

 

También los puedes encontrar semipermanentes, que se tienen que secar con una lámpara LED. Estos aseguran una larga duración y resistencia. 

 

Aplica una capa que no sea ni tan ligera que no cubra, ni tan gruesa que aparezcan las temidas burbujas. 

 

Nunca apliques el top coat si el esmalte no se ha secado completamente, porque puedes arrastarlo con el pincel o que la superficie no quede completamente lisa. 

 

¿Usas alguno de estos productos? ¿Cuál es tu experiencia? En mi caso suelo llevar las uñas sin esmaltar, aunque nunca prescindo de la base, incluso aunque no me las pinte, o del top coat para que siempre estén brillantes.


 

Post relacionados:

La Base, Imprescindible para una Manicura Perfecta y Duradera 

Consejos para Evitar y Tratar las Uñas Amarillentas

Consejos para Elegir el Esmalte de Uñas con Acierto

Cómo Evitar Mancharte las Cutículas y la Piel con Esmalte de Uñas

Cómo Conseguir un Esmaltado de Larga Duración

Trucos para que Tu Manicura Semipermanente Dure Más

 

La primera vez que apareció el post Primer, Base o Top Coat: Cómo y Cuándo Usarlos en Tu Manicura fue en el blog de La Meiga y Su Caldero. 


Primer, base o top coat: cómo y cuándo usarlos en tu manicura by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

03 abril, 2024

Cómo Evitar Mancharte las Cutículas y la Piel con Esmalte de Uñas

¿Te sueles pintar las uñas? Si es así, puede que incluso siendo muy hábil con el pincel, haya ocasiones en las que te manchas de esmalte las cutículas o la piel. Y es algo bastante molesto, porque si cuando lo intentas solucionar antes de que se sequen las uñas, es muy probable que termines estropeando el lacado, y si lo haces después, no siempre es fácil eliminar los restos de pintura. 


Pero que no cunda el pánico, porque hay formas de evitar las manchas de esmalte en las cutículas o la piel, e incluso de solucionarlo una vez que ocurre, y es precisamente la información que vas a encontrar a continuación. Venga, no te lo puedes perder...


Cómo evitar mancharte las cutículas y la piel con esmalte de uñas


Cómo evitar que el esmalte acabe en tus cutículas o tu piel


Píntate las uñas con tranquilidad y sin prisas. 


✽ Hazlo en un lugar en el que no haya riesgos de que te puedas salir de la uña. 


✽ Utiliza vaselina para proteger la zona de las cutículas y la de la parte superior de la yema del dedo (si las llevas muy cortas). Aplícala con un bastoncillo de algodón o con un pincel fino. De ese modo crearás una barrera de vaselina en la que el esmalte no se adherirá ni se secará. Cuando termines de pintarte las uñas y estén secas, lo único que tendrás que hacer es retirar la vaselina con los posibles restos de esmalte. Para eliminar la vaselina una vez seco (completamente) el esmalte no hay nada más efectivo que lavarlas con agua y jabón. 


Tarro de vaselina


✽ Si no tienes vaselina a mano, puedes utilizar alguna crema muy grasa y untuosa, como manteca de karité o Nivea (la del tradicional envase azul). Los aceites como el de coco también pueden serte de ayuda. 


✽ Incluso puedes proteger las cutículas con pegamento de barra del que se usa para manualidades. 


✽ También hay productos comerciales que hacen la misma función que la vaselina y que evitan que la pintura que haya podido llegar a las cutículas se seque.


Cómo solucionarlo una vez que ha ocurrido


✽ Si te has salido de la zona de la uña, no tienes más que humedecer un bastoncillo de algodón con quitaesmaltes y eliminar la pintura que sobra. 


Bastoncillos de algodón


✽ Otra opción es la de envolver la punta de un palito de naranjo de los que usas para la manicura con un pedacito de algodón. Luego humedécelo en quitaesmaltes y utilízalo como borrador de los errores que hayas podido cometer al pintarte las uñas. 


✽ También puedes emplear un pincel fino con quitaesmaltes para quitar la pintura sobrante. 


✽ En estos 3 casos, es muy importante que vayas cambiando el bastoncillo, el algodón o aclarando el pincel y volviéndolos a mojar con quitaesmaltes, porque si estás eliminando colores muy oscuros, es probable que retires la laca de uñas, pero que tiñas la piel de las cutículas y la piel de alrededor. 


✽ La pasta de dientes puede ayudarte a retirar la pintura que se haya quedado en tu piel o eliminar las zonas tintadas que no se han ido con la acetona. 


✽ La laca del pelo también puede servirte para eliminar restos de esmalte o limpiar zonas que se hayan quedado teñidas con el color. 


Mujer mostrando las uñas pintadas de rojo con la palabra "love" y corazones


✽ El vinagre y el limón son buenos limpiadores para la laca de uñas sobre la piel. 


✽ También el alcohol puede serte útil para este fin. Si no tienes alcohol en el botiquín, puedes utilizar vodka, ginebra u otro destilado transparente. 


✽ Para utilizar estos trucos ten en cuenta que la laca de uñas debe estar completamente seca, que debes evitar la zona pintada y que es fundamental que termines el proceso lavándote bien las manos y aplicando una crema o aceite en uñas, cutículas y manos. 


Espero que estos trucos conviertan tu manicura en una tarea más sencilla y que tu esmaltado siempre quede perfecto. 


Post relacionados:

Cómo Conseguir un Esmaltado de Larga Duración 

La Base, Imprescindible para una Manicura Perfecta y Duradera

Consejos para Elegir el Esmalte de Uñas con Acierto

Qué Es la Manicura Japonesa y cómo Hacerla en Casa

Trucos para que Tu Manicura Semipermanente Dure Más


La primera vez que apareció el post Cómo Evitar Mancharte las Cutículas y la Piel con Esmalte de Uñas fue en el blog de La Meiga y Su Caldero. 


Cómo evitar mancharte las cutículas y la piel con esmalte de uñas by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

07 febrero, 2024

Qué Es la Manicura Japonesa y cómo Hacerla en Casa

Después de llevar durante muchos años las uñas de porcelana y manicura semipermanente, ahora prefiero llevarlas lo más naturales y saludables posible. En otro post ya te comenté que al tener que dejar la porcelana y los esmaltes semipermanentes con la pandemia, me di cuenta que lo estropeadas y debilitadas que tenía las uñas... y de lo esclava que era de las visitas cada 15 días al salón de manicura.


Desde entonces me dediqué a buscar productos y técnicas que pudiese utilizar por mí misma y que me ayudasen a recuperar la salud, la belleza y el brillo natural de mis uñas. Gracias a eso ahora mismo están sanas y bonitas. Y en ese proceso de investigación di con una técnica maravillosa, tanto por sus resultados como por el propio proceso, que es todo un lujo y que llega a ser incluso relajante. Se trata de la manicura japonesa. Si quieres saber en qué consiste y cómo puedes hacértela en casa, acompáñame...


Qué es la manicura japonesa y cómo hacerla en casa


Qué es la manicura japonesa


No es una manicura novedosa ni mucho menos, se trata de una técnica tradicional japonesa. 


✽ No busca maquillar las uñas, sino nutrirlas, repararlas y revelar su belleza natural. 


✽ Con ella se consiguen una uñas sanas, brillantes y limpias.


✽ Si te haces esta manicura con frecuencia, lograrás unas uñas saludables, que no se rompen ni se astillan y que incluso tienen un mejor color. 


Manos femeninas con uñas cuidadas y naturales


Cómo puedes hacerte esta manicura en casa


✽ Lava las manos cuidadosamente y sécalas por completo. 


✽ Lima las uñas, teniendo cuidado de no dañarlas. Eso significa emplear una lima adecuada, que no sea metálica, y hacerlo en la misma dirección, en lugar de arrastrarla de derecha a izquierda. Lo ideal cuando se hace este tipo de manicura es dejarlas más bien cortas. 


✽ Retira las cutículas con un palito de naranjo, empujándolas hacia atrás y teniendo cuidado de no dañar el nacimiento de las uñas, porque si lo haces, puedes hacerte una herida o incluso provocar que aparezcan irregularidades en su superficie cuando vaya creciendo. 


✽ Masajea las uñas con un aceite para hidratarlas, hazlo una a una y procura que el aceite sea vegetal y sin rastro de químicos, colorantes o conservantes artificiales. Si no tienes a mano un aceite, siempre puedes emplear una crema hidratante. 


✽ Puedes aplicar una mezcla que sirva para nutrir la uña. Prepárala con cualquiera de estos ingredientes: una base de cera de abeja, aceite vegetal (jojoba, oliva...), vitaminas (A, D y E), extractos de bambú o de algas, té rojo, ginseng, agua de arroz, glicerina vegetal, talco, tierra de diatomeas, polvo de silicio... lo que prefieras. Eso sí, procura que nada de lo que incluya esta pasta de tratamiento tenga ningún ingrediente químico. También puedes comprar un producto específico para manicura japonesa si lo deseas.  


Envases de cremas y aceites para manicura


✽ Pule las uñas con una gamuza o un pulidor específico para manicura japonesa, para conseguir que la pasta penetre en profundidad en ellas.


✽ Repite los dos pasos anteriores 1 ó 2 veces más, poniendo la mezcla sobre la uñas y puliéndolas con la gamuza. 


✽ Si quieres un acabado de "10" termina con polvo de perla para conseguir un aspecto brillante, pulido y saludable. Lo puedes encontrar en fácilmente en tiendas especializadas, en salones de manicura o en Internet.


✽ Esta manicura te la puedes hacer 1 ó 2 veces al mes. 


✽ Por supuesto, puedes acudir a un buen salón de manicura para disfrutar de este maravilloso ritual, sin tener que preocuparte de hacerte con los productos y los materiales.


Mi consejo es que la pruebes al menos una vez, porque puede que te sorprenda. 



Post relacionados:

Cómo Fortalecer unas Uñas Débiles y Quebradizas

Cómo Tener una Uñas Fuertes y Sanas

Consejos para Evitar y Tratar las Uñas Amarillentas


La primera vez que apareció el post Qué Es la Manicura Japonesa y cómo Hacerla en Casa fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.


Qué es la manicura japonesa y cómo hacerla en casa by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0