Mostrando entradas con la etiqueta complementos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta complementos. Mostrar todas las entradas

26 febrero, 2025

Consejos para Limpiar un Bolso por Dentro

Los bolsos son probablemente uno de los accesorios más deseados, con el permiso de los zapatos, por supuesto. Probablemente en tu armario tengas más de uno, incluso me atrevo a decir que unos cuantos más. De sport, de vestir, para las fiestas, para el invierno, para el verano, para llevar la tablet o el ordenador, para las escapadas... 


Y seguro que los cuidas, al menos la mayoría de ellos. Evitas que se manchen, les aplicas limpiadores o acondicionadores, los lavas en la lavadora (los que se son aptos para ella), los llevas al zapatero si se les estropea un cierre o un asa, les añades complementos para embellecerlos (atas pañuelos o charms, por ejemplo)... ¿Y el interior? ¿Lo cuidas también? Porque lo habitual es olvidarlo, porque al fin y al cabo tú eres la única persona que lo ve. Aunque también requiere atención, porque al fin y al cabo contiene tus objetos personales y porque la vida útil de ese accesorio también depende de cómo se trata esa zona.


En este post vas a encontrar algunos consejos para limpiar el interior de tu bolso, que creo que te pueden ser útiles. ¿Quieres conocerlos?


Consejos para limpiar un bolso por dentro

 

Antes de nada...

 

Limpia el interior del bolso de forma periódica y también cuando veas que se ha manchado. Periódica significa al menos una vez por temporada, sobre todo antes de guardarlo cuando finalice la estación. Y es que hay quien tira el bolso a la basura 10 años después de haberlo comprado y no lo ha limpiado jamás...


Evita que el forro se manche. Para ello asegúrate de que los cosméticos y los perfumes que lleves en el bolso estén bien cerrados y que no haya la posibilidad de derrames. Si es necesario, guárdalos en una bolsa hermética. En el caso de bolígrafos y plumas, conviene que tengan tapa, que la punta no sobresalga (en caso de ser retráctiles) y que estén en una funda. Comprueba que chicles y caramelos están bien envueltos y ten cuidado con ellos si hace mucho calor, porque algunos se pueden derretir. 


Bolso abierto con todo su contenido fuera

 

Cómo limpiar tu bolso por dentro

 

Vacía completamente el bolso por dentro, incluidos los bolsillos.

 

Antes de limpiar es importante que tengas claro cuál es el material del interior de tu bolso: tela, gamuza, cuero...

 

Sacude el interior para que caigan las pelusas y la suciedad que pueda haber. Si quieres que eliminar cualquier resto que haya podido quedar, puedes utilizar el aspirador con una boquilla estrecha. Y no te olvides del interior de los bolsillos.

 

Si no usas el aspirador, puedes ayudarte de un cepillo para la ropa. 

 

En algunos modelos podrás sacar todo el forro, si es el caso, hazlo para poderlo limpiar mejor.  

 

Si ves que el forro de tela está descosido o tiene alguna zona rota, es el momento de repararlo.


Bolso abierto con su contenido en el exterior

 

Hazte con un paño de microfibra, una esponjita suave o incluso con un calcetín de algodón viejo.

 

Puedes utilizar agua y jabón neutro.

 

También funciona bien el agua con unas gotas de amoníaco perfumado.

 

Incluso las toallitas húmedas son una estupenda herramienta de limpieza para el interior de los bolsos y carteras.

 

Eso sí, evita productos como la lejía o aquellos con una alta concentración de alcohol.

 

En todo caso, mi consejo es que pruebes en una zona que no se vea demasiado, antes de tratar toda la pieza, por si no es el producto adecuado. 

 

Si quieres refrescar el interior del bolso y el forro se puede sacar, una gran idea es utilizar una plancha vertical de vapor. Aunque es importante que tengas cuidado de no tocar el cuero o el material sintético, para que no se estropee con el calor y la humedad.  

 

En el caso de los interiores de cuero, tendrás que utilizar productos de cuidado específico del material: limpiadores, acondicionadores, protectores... También es posible utilizar agua y un jabón neutro, teniendo mucho cuidado de no humedecer en exceso el material. Usa gamuzas o cepillos suaves adecuados para el cuero.


Bolso de cuero abierto de modo que se ve su interior

 

Para los que son de ante o gamuza, usa también productos y cepillos adecuados, incluido el socorrido borrador. En este caso, no utilices nunca agua y jabón, porque es muy probable que se manche o que se decolore.

 

Antes de meter el forro en su interior y/o de volver a poner dentro del bolsos todas tus cosas, debes dejar que se seque completamente, porque si quedan restos de humedad aparecerá moho, mal olor y puede que se dañen los objetos que guardes.

 

En caso de que el interior esté limpio pero tenga mal olor, puedes espolvorear bicarbonato de sodio y dejarlo actuar al menos 24 h. Luego sólo tendrás que sacudirlo bien, pasarle el aspirador o un cepillo y listo. 


Con estos trucos podrás presumir de tu bolsos, también cuando muestres su interior.



Post relacionados:

Trucos para Limpiar y Mantener Tus Bolsos de Piel 

Consejos Infalibles para Organizar Tu Bolso 

Cómo Almacenar y Cuidar Tus Bolsos 

Cómo Limpiar y Mantener Carteras y Monederos

Cómo Limpiar el Interior de los zapatos

Cómo Limpiar y Mantener el Charol

Trucos para Mantener y Limpiar el Terciopelo

 

La primera vez que apareció el post Consejos para Limpiar un Bolso por Dentro fue en el blog de La Meiga y Su Caldero. 


Consejos para limpiar un bolso por dentro by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

06 diciembre, 2023

Cómo Aprovechar el Espacio de Tu Armario al Máximo

Salvo aquellas personas que tienen casas grandes, la mayoría tienen (tenemos) problemas de almacenaje. Y los armarios en los que guardamos la ropa no son una excepción, porque siempre nos falta espacio en ellos.


Aunque es cierto que esos problemas de almacenaje tienen que ver en muchas ocasiones con un exceso de ropa, también lo es que por el modo de vida que llevamos, necesitamos más prendas que hace unas cuantas décadas. El que más y el que menos requiere de ropa para ir al trabajo, para estar en casa, para hacer vida social, para el ocio, para el deporte... Por lo que, aunque reduzcamos al máximo la cantidad de ropa que tenemos, los armarios siempre se quedan pequeños, sobre todo si en casa hay niños.


En este post quiero ayudarte con el almacenaje de tu casa con estos consejos para aprovechar al máximo el espacio de tu armario.


Cómo aprovechar el espacio de tu armario al máximo


Para aprovechar el espacio de tu armario debes comenzar por la tarea más importante: desechar todo aquello que no necesitas o que no está en buenas condiciones. Lo ideal es comenzar vaciándolo y decidiendo las prendas y accesorios que quieres conservar, cuáles vas a donar o a regalar, las que puedes vender de segunda mano, las que puedes reciclar de algún modo y las que deben ir al contenedor


✽ Procura ser realista con aquello que vas a conservar, porque tenemos tendencia a acumular sin ton ni son. ¿Qué prendas son candidatas a dejar tu guardarropa? Aquellas que no te has puesto apenas (y que probablemente no vuelvas a vestir nunca), las que realmente no te gustan, las que no te sientan bien, las que no son de tu talla, las que están en muy mal estado...


✽ Hablando de prendas en malas condiciones: ten en cuenta que a muchas de ellas les puedes dar una nueva vida. Puedes convertirlas en otras piezas de ropa, en bolsos, en fundas para las gafas o el móvil, en juguetes, en cojines, para forrar cajas de cartón, para hacer manualidades con los más peques de la casa...


✽ Aprovecha para limpiar el armario cuando saques la ropa para clasificarla. 



✽ Analiza el espacio del que dispones para intentar sacarle el máximo partido a tu armario. 


✽ Si lo consideras necesario y puedes hacerlo, quizás puedas rediseñarlo y añadir cajoneras, barras extra, separadores, baldas y otros elementos que te ayuden a organizarlo mejor. 


✽ Las barras a diferentes alturas que ayudarán a ordenar mejor tu ropa en el armario. 


✽ Aprovecha todo el espacio disponible, incluida la parte superior (el maletero también, si lo tienes) y la inferior. 


✽ Las cajas son herramientas estupendas para tener mejor organizado el armario y para aprovechar el espacio. Las cajas puedes apilarlas, algo muy interesante si no tienes cajoneras o si tienes baldas con mucha separación entre ellas. 


✽ Si usas cajas, no te olvides de etiquetarlas para que sepas lo que hay dentro. Hay quien en lugar de un rótulo, pega una foto con una prenda o un complemento que de una idea de lo que contiene. 



✽ Los separadores para cajones o baldas también son muy interesantes, porque facilitan que todo esté ordenado y a mano. Algunos incluso podrás apilarlos, lo que multiplica el espacio de almacenamiento.



✽ La parte interior de las puertas son un espacio que puedes utilizar para guardar complementos, colgando cinturones, pañuelos, collares o incluso bolsos, si no son muy voluminosos (pueden arrugar la ropa que esté colgada). 


✽ Puede que leas que para aprovechar mejor el armario es mejor quitar las puertas, aunque me parece una malísima idea. Por una parte, la ropa se llenará de polvo y de suciedad rápidamente. Por otra, tener todo a la vista crea una sensación de abarrotamiento en el dormitorio y no te podrás permitir ningún desorden, puesto que lo tendrás constantemente a la vista (aunque bien mirado igual es una ventaja, porque te obligará a mantener el orden). 


✽ Unas perchas adecuadas te ayudarán a poner más ropa en menos espacio, además de evitar que se deslice o que se deforme. Las perchas finas o aquellas que permiten colgar varias prendas a la vez son muy útiles para reducir el volumen que ocupan las prendas. 


✽ Procura que la ropa y accesorios que son de uso habitual estén siempre a la vista, porque si los escondes, no te los pondrás nunca. Las prendas que necesitas únicamente para las ocasiones especiales deben estar en el lugar menos accesible o incluso almacenadas fuera del armario.



✽ Clasifica la ropa por categorías, porque así estará mejor ordenada y podrás visualizar rápidamente lo que tienes. 


✽ Hay muchas prendas que ocupan menos espacio y se arrugan menos organizadas en vertical, como las camisetas sudaderas y algunos jerséis. Este truco es adecuado para cajas y cajones.  



✽ Algunos pantalones, como los vaqueros, se pueden almacenar bien doblados. Los que se arrugan mucho y los de vestir es mejor colgarlos en perchas específicas para estas prendas. 


✽ Si puedes instalar uno, los pantaloneros extraíbles son una excelente opción, porque ocupan poco espacio y te permiten sacarlo y tener a la vista y al alcance de la mano varios pantalones. 


✽ En caso de que tengas una talla pequeña, puedes colgar los pantalones doblados a la mitad de dos en dos en cada percha. 


✽ En cuanto a la ropa interior, las braguitas, calzoncillos y calcetines, abultan menos si se almacenan enrollados. Los sujetadores se pueden guardar en vertical, con las dos copas estiradas y las cintas dentro de las copas, aunque también puedes colgarlos. 


✽ Los zapatos, desde mi punto de vista, están mejor fuera del armario (por higiene y por espacio). Creo que lo ideal, si se cuenta con espacio suficiente en la habitación o en cualquier otra zona de la casa (la entrada o el pasillo, por ejemplo), es tener un buen zapatero. Si vas a guardar el calzado en la parte inferior del armario, hazlo en cajas o en bolsas para que la suciedad y el polvo que pueda haber en él no termine extendiéndose a tu ropa.


✽ Las prendas que no uses mucho o que sean de otra temporada las puedes guardar en bolsas al vacío, porque reduce su volumen de forma notable. Eso sí, se arrugarán mucho y tendrás que volverlas a planchar cuando las saques de las bolsas y las vayas a usar. 


✽ En caso de que tu armario sea realmente pequeño, busca espacio extra para guardar tu ropa. Te recomiendo que el lugar que busques esté en el dormitorio o en cualquier estancia de la casa en la que te vistas o por la que pases mientras te arreglas, así ganarás tiempo. El interior del canapé de tu cama, la cómoda, las mesillas, baúles, descalzadores o pufs con almacenamiento interior pueden ser de ayuda cuando hace falta espacio extra. 


¿Te han sido útiles estos consejos e ideas? ¿Tienes algún truco para multiplicar el espacio de tus armarios?



Post relacionados:

Consejos Definitivos para Ordenar el Cajón de la Ropa Interior

Cómo Mantener el Orden en Casa

Cambio de Estación, Cambio de Armario

Cómo Preparar Tu Ropa para el Cambio de Estación


La primera vez que apareció el post Cómo Aprovechar el Espacio de Tu Armario al Máximo fue en el blog de La Meiga y Su Caldero. 


Cómo aprovechar el espacio de tu armario al máximo by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

15 febrero, 2023

Consejos para Cuidar Tus Calcetines

Lo más seguro es que tengas varios calcetines en el cajón de tu cómoda, y es que estos complementos son un imprescindible en el vestuario. Con zapatos, con botas, con botines, con zapatillas deportivas, para caminar por casa o por la calle, para el gym o para hacer deporte en el exterior, seas joven o mayor, finos o gruesos, cortos o largos, nuestros pies agradecen un buen par de calcetines.

 

Y aunque son tan útiles y confortables, lo cierto es que no siempre los cuidamos como deberíamos. Parece que como se ponen en los pies y no siempre están a la vista, podemos descuidarlos un poco (o mucho). Pero precisamente porque se utilizan en los pies, que aguantan nuestro peso todo el día, que nos llevan de un lugar a otro y que merecen más atención y mimos de lo que les solemos brindar, por eso mismo es necesario cuidar los calcetines que los visten y protegen. Además, este complemento también es una seña de estilo y tienen su importancia en nuestro look.

 

Por eso en este post quiero darte algunas claves para cuidar tus calcetines y mantenerlos en buenas condiciones durante mucho tiempo.  


Consejos para cuidar tus calcetines


Compra calcetines de calidad, porque si los cuidas bien te durarán en buen estado durante más tiempo. No hace falta que te gastes mucho dinero, pero sí que busques unos que estén bien confeccionados, que tengan el material adecuado para el uso que les quieres dar y que sean de un fabricante y origen de confianza.

 

Elige el tipo de calcetín apropiado para la época del año en la que lo vaya a usar y que transpiren bien, porque el exceso de sudor acelera el desgaste del material.

 

Pies con calcetines coloridos

 

Elige siempre calcetines de tu talla. Si te quedan pequeños, además de ser incómodos y dificultar la circulación en la zona inferior de tu cuerpo, se desgastarán y se deformarán antes y es más fácil que aparezcan agujeros en tus dedos. Y si te quedan grandes se te caerán y se moverán dentro del calzado, lo que es realmente molesto.

 

Si te gusta mucho un modelo de calcetines, compra dos pares, así si se rompe o se pierde uno, podrás utilizarlo con la otra pareja. Eso sí, tendrás que ponértelos con la misma frecuencia para que tengan el mismo desgaste. 

 

Cuando te los lleves a casa es probable que estén unidos por una pequeña grapa y/o unas puntadas de hilo para que no se desparejen durante el transporte y el almacenaje. Si es así, retira las grapas, los hilos o las pinzas con cuidado de no dañar el material. Así que nada de tirar de cada calcetín hasta que se rompa el hilo, ya sabes a lo que me refiero, mejor emplea unas tijeras. 


Par de calcetines


Recórtate las uñas con cierta frecuencia. Puede parecer una tontería, pero unas uñas largas, además por cuestiones de higiene y comodidad, pueden dañar rápidamente hasta el mejor par de calcetines.  

 

Lava los calcetines cada vez que te los pongas.

 

Lava los calcetines del revés (menos los de cachemira), así evitarás que pierdan el color más rápidamente, que se adhieran fibras de otras prendas, que se hagan bolitas y que se desgasten antes de tiempo. Por otra parte, al lavarlos del revés se limpiará mejor el sudor o las pieles y células muertas que hayan podido quedar en el tejido interior.

 

Si quieres evitar que los calcetines se pierdan en la lavadora, utiliza una bolsa de colada para lavar calcetines y otras prendas pequeñas. 

 

Procura utilizar programas en frío y que sean aptos para el tipo de material del que están confeccionados los calcetines. 

 

Persona sentada en el suelo con calcetines, una guitarra, cuadernos y una taza de café

 

Emplea la cantidad de detergente justa, porque si te excedes las fibras se apelmazarán y el material se estropeará rápidamente. 

 

Con el suavizante ocurre lo mismo que con el detergente, hay que usar la cantidad justa. De hecho, mi consejo es que recurras al bicarbonato de sodio o el vinagre para suavizar y desodorizar la ropa que está más tiempo en contacto con tu cuerpo, como la interior, los uniformes de trabajo o la ropa del gym. Al no usar suavizante podrás comprobar que el tejido se mantiene perfecto y que absorbe mucho mejor la humedad.

 

No utilices lejía cuando laves calcetines de color blanco (y de colores, por supuesto), porque terminarán volviéndose grises o amarillos rápidamente. 

 

No laves calcetines blancos o de colores claros con prendas de tonos oscuros, porque se desteñirán con casi toda seguridad. 

 

No seques los calcetines en el radiador, sobre todo los de compresión, porque se quedarán acartonados, y los elásticos y el material se estropearán fácilmente.

 

Evita secar los calcetines en la secadora, porque se estropean más rápidamente. Si prefieres hacerlo, utiliza un programa con baja temperatura y rotación lenta.

 

Si vas a utilizar pinzas, procura colocarla en la punta del calcetín, no en el elástico. Y tiéndelos del revés para que no se marque la zona en la que se colocan las pinzas. Aunque al colgarlos de una pinza es posible que vayan perdiendo su elasticidad y forma, por lo que, si te es posible, lo ideal sería secarlos en una superficie horizontal.

 

Calcetines tendidos con pinzas
Procura no tender los calcetines con pinzas en el elástico para que no se deformen

 

No planches los calcetines, nunca. Los elásticos se pueden deshacer con el calor de la plancha, algunos tejidos no lo admiten en absoluto y se darán de sí en un abrir y cerrar de ojos. 

 

A la hora de guardarlos, comprueba que están completamente secos, porque en caso contrario pueden aparecer el desagradable moho. 

 

No los enrolles metiendo uno dentro de otro, porque se deforman y se dan de sí enseguida. Es mejor que los dobles con cuidado.


Espero que estos consejos te hayan sido útiles y que tus pies y tu imagen lo agradezcan.



Post relacionados:

Cómo Mantener la Ropa en Buen Estado Más Tiempo

Cómo Lavar y Cuidar Tu Ropa Interior 

18 Consejos para Lavar Tu Ropa Preferida

Cómo Cuidar Tus Medias y Evitar las Carreras

26 Tips para Elegir los Zapatos Perfectos 

Trucos Útiles para Prevenir y Evitar el Olor en los Pies

 

La primera vez que apareció el post  Consejos para Cuidar Tus Calcetines fue en el blog de La Meiga y Su Caldero. 


Licencia de Creative Commons
Consejos para cuidar tus calcetines by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

20 abril, 2022

Cómo Limpiar y Mantener Carteras y Monederos

Si hay accesorios que usamos todos sin excepción, estos son los que se utilizan para contener documentación, tarjetas y dinero. Carteras, monederos, billeteras o tarjeteros son imprescindibles para la inmensa mayoría de nosotros, incluso ahora que el uso del dinero en efectivo está en sus horas más bajas. 

 

Los usamos constantemente. Nos acompañan haga frío o calor fuera, los abrimos, los cerramos, los llevamos dentro del bolso o de los bolsillos con muchos otros objetos, los dejamos sobre todo tipo de superficies, están en contacto con unos de los elementos más sucios que hay: el dinero. Y eso implica que se ensucian, se contaminan y se deterioran mucho con el uso. Por eso es necesario dedicarles algo de atención si quieres evitarlo.

 

En este post encontrarás consejos para limpiar y mantener tus carteras y monederos en perfecto estado durante mucho tiempo

 

Cómo limpiar y mantener carteras y monederos


Antes de nada, preocúpate por el contenido

 

Si quieres limpiar tu cartera o tu monedero lo primero que debes hacer es sacar todo lo que llevas en su interior. Retira tarjetas bancarias y de fidelización, fotos, cupones de descuento, tickets de compra, billetes, monedas, todo. 

 

Desecha lo que ya no te sirva, archiva lo que sea necesario (tickets, facturas, etc.) y reserva todo lo demás. No guardes nada que no necesites, porque ocupará espacio y terminará por deformar la cartera o el monedero.

 

Puedes limpiar tus tarjetas bancarias y de fidelización con un paño suave apenas humedecido con agua y una gota de jabón neutro o con un poco de desinfectante. Ten muchísimo cuidado de no dañar la banda magnética y/o el chip, para ello debes evitar humedecerlos o utilizar sobre ellos un producto agresivo. Si no las usas demasiado, no hace falta que lo hagas con frecuencia.

 

También puedes limpiar tu documento de identificación, tu permiso de conducir o las tarjetas de transporte, si es que las usas.  Ten mucho cuidado a la hora de limpiar el DNI o el carnet de conducir, porque son documentos oficiales y no deben deteriorarse, o tendrás que renovarlos (y eso tiene un coste y una molestia).

 

Cuenta los billetes y monedas, así sabrás lo que tienes y lo que no. Ordena los billetes para luego colocarlos en la billetera de tal forma que puedas encontrar el que buscas rápidamente. Lávate las manos inmediatamente después de haber manipulado efectivo, porque en billetes y monedas se acumula una gran cantidad de suciedad, gérmenes y otras sustancias indeseables. 


Cartera con dinero y documentos dentro

 

Retira el polvo 

 

Puedes eliminar la suciedad y el polvo que haya en los pespuntes de carteras, billeteros y monederos utilizando un cepillo de dientes o de uñas viejos.

 

Limpieza y mantenimiento

 

Cuero

 

Elimina cualquier mancha cuanto antes, porque es la única forma de que no se fije en el material, sea el que sea.  

 

No te olvides nunca de limpiar también el interior de tus carteras y monederos.

 

Antes de utilizar cualquier limpiador en una cartera o monedero de cuero, te recomiendo que pruebes en una zona interior que no sea muy visible.  

 

Si te ha caído una gota de agua en el billetero de cuero, no tienes más que quitar la humedad con cuidado con un paño delicado (puede ser uno de los que se usan para limpiar las gafas) y dejar que se seque completamente.

 

Para limpiar carteras, billeteras, tarjeteros y monederos de cuero, puedes utilizar un limpiador específico para este material ayudándote de un paño suave y que no suelte pelusas. 

 

Cartera y monedero de cuero
 

 

También puedes utilizar un cepillo de dientes viejo para aplicar el limpiador y frotar, siempre que sea muy suave y que no fricciones en exceso. Esta herramienta no es adecuada para cueros muy finos o teñidos.

 

Si hay manchas rebeldes en el cuero, puedes utilizar bastoncillos de algodón para aplicar el limpiador de una forma más puntual y profunda. Trabaja la mancha de dentro hacia fuera, haciendo círculos concéntricos, insistiendo más en el centro y reduciendo la presión según te diriges hacia el exterior. 

 

Nunca apliques desinfectantes o limpiadores corrosivos sobre el cuero. 

 

Puedes finalizar aplicando un acondicionador de cuero, para protegerlo y aportarle brillo al material. Procura utilizar una pequeña cantidad y ve añadiendo si hace falta. Frota con movimientos circulares para cubrir toda la superficie. Luego pasa un paño seco para retirar el posible exceso y conseguir que brille. Te aconsejo que hagas esto por la noche, para que absorba totalmente el acondicionador y se seque completamente, así no manchará el interior de tu bolso o tus pantalones. Esta operación la puedes realizar 2 ó 3 veces al año. 

 

Nunca dejes las billeteras y monederos de cuero al sol ni muy cerca de fuentes de calor directas para que se sequen, porque se dañarán.  


Monederos de diferentes colores

 

Tejidos

 

Las carteras y monederos de nylon y otros materiales sintéticos, las puedes limpiar utilizando un paño suave y humedecido con agua y un par de gotas de jabón neutro. Frota con él toda la superficie, insistiendo en las manchas más rebeldes. Luego tendrás que pasar otro paño limpio que hayas mojado ligeramente con agua para eliminar todos los restos de jabón. Deja secar al aire y no introduzcas nada en su interior hasta que no haya desaparecido todo rastro de humedad. 

 

Mujer sosteniendo una cartera a su espalda
 

 

Si están muy sucios, puedes lavarlos a mano, con jabón neutro y frotando con un cepillo de las uñas para eliminar la suciedad. Luego tendrás que aclararlo, secarlos con una toalla sin estrujar y ni apretar, para que no se arruguen ni se dañen. Después necesitan secarse completamente al aire. No todos los materiales ni las confecciones resisten el lavado a mano, así que comprueba primero que puedes utilizar esta técnica. 

 

Algunos tejidos elásticos pueden limpiarse con un cepillo viejo y una pequeña cantidad de pasta de dientes (puedes añadirle un poco de bicarbonato hasta hacer una pasta). Luego tendrás que aclarar debajo del grifo y secar totalmente al aire. También puedes retirar la pasta con una bayeta humedecida.

 

Hay algunas piezas de tejidos naturales que se pueden lavar a mano, comprueba con la etiqueta si es el caso de las tuyas. Si lo has confeccionado tú, ten en cuenta los textiles que has utilizado y sus características a la hora del lavado.  

 

Cartera de tejido



Las carteras y monederos que están armados con cartón o que tienen piezas metálicas no se deben lavar a mano en ningún caso, porque el cartón se deshará y perderán la forma, y las piezas de metal se pueden oxidar o estropear.

 

Nunca pongas a secar tus carteras y monederos textiles al sol directo ni dentro de la secadora. 

 

Metal

 

Los tarjeteros y billeteras de metal se pueden limpiar con un producto limpiametales y un paño limpio y muy suave. Aunque también puedes utilizar una pasta hecha con bicarbonato y agua, frotando con cuidado, retirando la pasta cuando la superficie esté limpia y puliendo con una bayeta de microfibra para darle un acabado brillante. 

 

Si son de aluminio, puedes devolverles su antiguo brillo limpiándolos con vinagre blanco disuelto en agua (una proporción de 1 cucharada de vinagre por 2 de agua fría). 

 

Termina aplicando una capa de cera para protegerla superficie de la oxidación y mantenerla brillante durante más tiempo. 

 

Vuelve a colocar todos los objetos en su interior

 

Una vez que estén limpios y secos, ya puedes colocar todo de nuevo en su interior. Hazlo de forma ordenada y lógica, así encontrarás todo rápidamente. 


Si quieres perfumar tu cartera o monedero, vaporiza tu perfume favorito sobre una cartulina, deja que se seque completamente y ponla en su interior. También puedes poner una hojita de papel de Armenia para aromatizarlas.


Con estos consejos mantendrás tus carteras y monederos limpios y como nuevos.



Post relacionados:

Cómo Almacenar y Cuidar Tus Bolsos 

Trucos para Limpiar y Mantener Tus Bolsos de Piel  

Consejos para Limpiar el Calzado de Piel

Cómo Limpiar y Mantener Tu Calzado de Ante y Nobuk 

Cómo Limpiar y Mantener el Charol

 

La primera vez que apareció el post Cómo Limpiar y Mantener Carteras y Monederos fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.

 

Licencia de Creative Commons
Cómo limpiar carteras y monederos by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.