Mostrando entradas con la etiqueta brochas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta brochas. Mostrar todas las entradas

13 diciembre, 2023

Brochas de Maquillaje: Tipos, Usos y Cuáles Tener

A la hora de maquillarse hay tres factores fundamentales a la hora de conseguir un buen resultado: los productos, las herramientas de aplicación y la habilidad de cada persona. E incluso si falla únicamente uno de ellos, es muy probable que el maquillaje sea como mínimo mejorable.


Aunque a las herramientas con las que se aplica el maquillaje no se les otorga la misma importancia que a los productos o a la soltura en la ejecución. Hay muchas personas que siguen utilizando los aplicadores con esponjita que llevan incorporadas las sombras de ojos, por ejemplo, cuando son probablemente los peores instrumentos para maquillar los ojos. O aquellas (y aquellos) que usan hasta que comienzan a deshacerse las esponjitas de maquillaje que compran en los bazares orientales. Son errores comunes que pasan factura a la hora de lograr un buen resultado.


Las brochas de maquillaje también son otra de las herramientas que no siempre se conocen bien ni se usan de manera correcta. Y son muy importantes, te lo garantizo. Eso sí, salvo que te maquilles muy a menudo y de manera muy sofisticada, no necesitas todas ellas, únicamente las necesarias para ti.


Si quieres saber más acerca de las brochas de maquillaje, no tienes más que seguir leyendo...


Brochas de maquillaje: tipos, usos y cuáles tener


La elección


✽ Es mejor tener las brochas básicas, pero que sean de una cierta calidad, porque una buena parte del resultado final de tu maquillaje dependerá de las herramientas que empleas.


✽ Las puedes encontrar de pelo sintético y de pelo natural. Las primeras duran mucho y se limpian mejor, y son perfectas para líquidos y cremas. Las segundas son más suaves y delicadas, y son las más adecuadas para productos en polvo.


✽ Su tamaño irá en función de la zona del rostro en la que las vas a emplear.


✽ Comprueba antes de comprarlas que el pelo está bien sujeto, que el mango es firme y que se puede sostener con facilidad.


✽ Límpialas con mucha frecuencia, puesto que al estar en contacto con la piel y con los cosméticos los gérmenes y la suciedad pueden producirte infecciones, granitos, irritación y reacciones alérgicas. 


Estuche con brochas y pinceles de maquillaje


Tipos de brochas de maquillaje


A continuación encontrarás las principales brochas de maquillaje, ordenadas no por importancia (eso debes decidirlo tú según cómo te maquilles), sino por orden alfabético. 


Abanico


Tienen una bonita forma de abanico, de ahí su nombre. Sus cerdas son muy suaves, finas y planas. Sirven para eliminar el exceso de polvos y de otros productos, sobre todo los que se quedan bajo los ojos después de aplicar las sombras. También se pueden utilizar para el contouring o para difuminar polvos o blush.


Brocha en abanico


Base de maquillaje


Las tienes redondeadas y con un tamaño y densidad de media a grande. Con ellas mantendrás la cobertura, pero podrás difuminar a la perfección la base. 


También están las brochas mofeta suelen ser bicolores para diferenciarlas. Son muy suaves y permiten tomar el producto, ponerlo sobre la piel y extenderlo fácilmente. Con ellas y empleando la cantidad justa, podrás conseguir un acabado muy natural.


Cejas


Los pinceles para cejas son biselados y finos, puesto que así se pueden ceñir mejor a esa zona. Se pueden usar con polvos, geles o ceras.


Lo ideal es combinar el uso de pinceles para cejas con cepillos para peinarlas o para difuminar y pinzas para eliminar esos pelitos impertinentes que son capaces de arruinar el maquillaje más elaborado. 


Colorete


Son brochas biseladas o cónicas, con cerdas suaves, de un largo medio y que son apropiadas para dibujar y esculpir los pómulos y otras zonas del rostro. Se pueden usar con coloretes tanto en polvo como en crema.  


Corrector


Son planas o redondeadas y con las cerdas cortas y compactas, del tipo que se usan para difuminar. Aunque también las hay planas, del tipo lengua de gato, pero más pequeñas que las que se emplean para la base.


Sirven para aplicar y fijar el corrector, permitiendo que se funda mejor sobre las imperfecciones que si se usa esponja o los dedos. 


Brochas de maquillaje


Eyeliner


En caso de que uses un eyeliner líquido, necesitarás un pincel fino para poderlo extender con facilidad.

 

Si vas a hacerte un delineado con sombra o crema en lugar de con un producto líquido, lo ideal es usar un pequeño pincel con punta en ángulo o bisel, porque te permitirá un trazado preciso y fino. Personalmente este tipo de brocha me encanta. 


Iluminador


Tienen una forma ligeramente ovalada y están diseñadas para poder depositar el producto sobre la frente o la parte alta de las cejas o los pómulos. 


Mujer aplicándose iluminador con una brocha


Labios


Son pinceles finos y con unas cerdas densas que se usan tanto para delinear los labios como para rellenar su interior. Los labiales se fijan mejor y quedan más pulidos si se usa pincel que si se emplea la base o el aplicador de esponja. 


Lengua de gato


Este tipo de brocha sirve para aplicar la base de maquillaje o BB Cream tanto líquidas como en crema. Con ella se consigue una cobertura máxima. Su nombre viene de su forma plana y con un borde ligeramente redondeado, que recuerda a la lengua de los gatos. Es muy importante tener cuidado, porque si no se aplica bien, pueden quedar marcados los brochazos. 


Polvos


Se usan para aplicar polvos, tanto sueltos como compactos. También se pueden emplear con los bronceadores o incluso con el blush. Pueden ser gruesas y compactas con un mango más o menos largo y también de tipo kabuki, que son gruesas y un mango cortito.


Brochas kabuki


Las puedes encontrar rectas o ligeramente redondeadas y biseladas. 


Sombra de ojos


Más que brochas son pinceles, que tienen la punta plana y redondeada y con cerdas suaves y compactas. Las tienes de diferentes tamaños, porque según el tipo de técnica que uses necesitarás unos u otros.


¿Cuáles son tus brochas favoritas? ¿Tienes ya las que necesitas?



Post relacionados:

Esponjas, Brochas o Dedos: ¿Qué Uso para Maquillarme?

Cómo Limpiar Tu Bolsa y Tus Productos de Maquillaje

Consejos para Organizar Tus Artículos de Maquillaje

Limpieza de Tus Brochas de Maquillaje

Cómo Limpiar Tus Brochas de Maquillaje: Demostración


La primera vez que apareció el post Brochas de Maquillaje: Tipos, Usos y Cuáles Tener fue en el blog de La Meiga y Su Caldero


Brochas de maquillaje: tipos, usos y cuáles tener by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

30 septiembre, 2020

¿Es Buena Idea Aplicar las Sombras de Ojos con los Dedos?

¿Cuántas brochas, pinceles y esponjas tienes en tu neceser de maquillaje? Reconozco que yo tengo unos cuantos y que los uso todos en mayor o menor medida. 

 

Pero... ¿sabías que tienes otras herramientas en tu poder y que probablemente no habías tenido en cuenta? Esas herramientas son tus dedos. Los puedes usar para aplicar la base, el corrector, el blush o el labial. Y también las sombras de ojos. De hecho, los maquilladores profesionales usan sus dedos con frecuencia para conseguir resultados increíbles. 

 

Si tú también quieres aplicarte las sombras de ojos con los dedos, a continuación te cuento cuáles son sus ventajas, sus inconvenientes y algunos consejos para conseguir un resultado óptimo. 



¿Es buena idea aplicar las sombras de ojos con los dedos?


Ventajas

 

Cada vez hay más sombras de ojos formuladas expresamente para usarse con los dedos en lugar de con pinceles.

 

Te podrás maquillar sin necesidad de llevar brochas y pinceles en tu neceser. Bueno, no te voy a engañar, sí tendrás que usarlos si quieres determinados acabados.  

 

Los dedos son perfectos para lograr un maquillaje de ojos natural y relajado

 

Los colores claros y los de acabado brillante (incluso los que tienen glitter) se aplican y se difuminan muy bien con los dedos.

 

Ojo maquillado

 

Las fórmulas prensadas, en crema, en barra o las líquidas se pueden usar perfectamente sin brochas o pinceles. 

 

Al aplicar la sombra con el dedo conseguirás que se integre mejor con la piel

 

Los dedos son herramientas estupendas para conseguir un acabado ahumado con menos esfuerzo del que pensabas.

 

Inconvenientes

 

Para lograr un acabado sofisticado necesitarás brochas, pinceles y algo de maña. 

 

La mejor opción para maquillar tus ojos con los dedos es usar un único tono, dos a lo sumo.

 

Los tonos más oscuros o mates no suelen quedar bien aplicados con los dedos, porque tienden a no quedar uniformes.  

 

Si usas los dedos, no esperes líneas o transiciones definidas. Salvo que uses cinta adhesiva o un esparadrapo (que se despegue bien y no deje rastros) para hacer un trazado limpio.

 

Tampoco lograrás integrar y difuminar muchos tonos, para ello necesitarás brochas y pinceles. 

 

Paleta de sombras de ojos, brochas y pinceles

 

Consejos para usar las sombras con los dedos

 

Lávate las manos cuidadosamente antes de maquillarte con los dedos, porque en caso contrario puedes contaminar e irritar tus ojos. 

 

Si te vas a maquillar los ojos de forma habitual con tus dedos, te aconsejo que lleves las uñas cortas, porque te permitirán más precisión... y menos arañazos.

 

Pon una cantidad de producto en el dorso de tu mano y ve poniendo el color poco a poco, hasta que consigas la intensidad que buscas. Es mejor que ir tomándolo del envase porque podrás graduar mejor la cantidad y la intensidad, el calor de tu mano irá potenciando los pigmentos y evitarás tener que meter tantas veces los dedos en el recipiente.

 

Los dedos índice y anular son los mejores para extender la capa base de la sombra, puesto que te aportará más precisión y control.

 

A la hora de difuminar usa el anular o el índice. Personalmente prefiero el primero, porque no tiene demasiada fuerza y así evito estirar o presionar en exceso una zona tan delicada como la del párpado. 

 

También puedes usar el meñique para aplicar la sombra en la zona más cercana al lagrimal.

 

Para conseguir un mejor acabado primero aplica la sombra presionando ligeramente sobre el párpado y luego difumínalo con el dedo. 

 

Limpia los dedos cada vez que cambies de color con un algodón y desmaquillante o con unas toallitas. 

 

¿Te animas a usar tus sombras de ojos con los dedos?


 

Post relacionados:

Esponjas, Brochas o Dedos: ¿Qué Uso para Maquillarme?

15 Errores Habituales al Aplicar la Sombra de Ojos 

Cómo Conseguir que Tu Sombra de Ojos Dure Más

 

La primera que vez apareció el post ¿Es Buena Idea Aplicar las Sombras de Ojos con los Dedos? fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.


Licencia de Creative Commons
¿Es Buena Idea Aplicar las sombras de ojos con los dedos? by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

15 enero, 2020

Un Esterilizador UV Doméstico: una Gran Idea

Si te pregunto si utilizarías un esterilizador UV en casa, es probable que me respondas que eso es para los profesionales de la salud o de la belleza, no para usarlo así como así.


Pero lo cierto es que es un aparato de lo más útil para tenerlo en cualquier hogar. Usarlo es muy fácil, su precio es asequible y sus beneficios muchos.


Si quieres saber más sobre los esterilizadores UV domésticos, sigue leyendo, porque te van a sorprender (salvo que ya tengas uno, claro)...


Un esterilizador UV doméstico: una gran idea


Para qué sirven los esterilizadores UV


La luz ultravioleta se usa como germicida y bactericida para diversos fines: desinfectar agua y alimentos, esterilizar instrumental médico o superficies de trabajo, higienizar chupetes e incluso instrumentos de maquillaje o manicura.


Acaba con los gérmenes (hasta un 99,99% de ellos) que puedan estar presentes en las superficies de muchos de los objetos que usas a diario.


Cómo funcionan


Elimina los gérmenes por irradiación de luz UV-C (llamada también UV-GI, UV Germicidal Irradiation), pero ojo, no limpia, por lo que deberías eliminar primero la suciedad antes de pasarlo por tu esterilizador


La irradiación de luz ultravioleta inactiva a los gérmenes de forma física, es decir, no se usan químicos para ello. Precisamente porque no se usan productos químicos, las bacterias y virus no desarrollan resistencia. Y eso convierte a estos aparatos en la forma más fácil y segura para acabar con los microorganismos peligrosos de muchos objetos cotidianos.


Este tipo de desinfección y esterilización tampoco requiere alta temperatura, por lo que se puede utilizar sobre (casi) cualquier tipo de material. 


Esterilizador UV doméstico


Cómo son


Los esterilizadores UV-C son muy asequibles y los puedes encontrar fácilmente en el mercado.


Los hay que actúan de forma rápida para uso médico o industrial, también los hay de tipo doméstico.


Cómo elegir el tuyo


Adquiere un esterilizador en un establecimiento de confianza, tanto en si es físico como on-line.


Es importante no confundir los esterilizadores UV-C con los que se usan con calor (con bolas de sílice o con calor seco tipo autoclave). No es que estos últimos sean peores, desde luego, pero sí que debes tenerlo en cuenta porque usan altas temperaturas, por lo que no podrás usarlo sobre determinados materiales.


Normalmente funcionan en seco, aunque hay modelos que también incluyen un sistema de circulación de aire que sea los objetos que hayas podido introducir húmedos. En cualquier caso, te recomiendo que antes de arriesgarte a introducir un objeto con humedad, compruebes en las instrucciones si tu esterilizador lo admite.


Elige el que mejor encaje con el uso que le vas a dar. Los hay pequeños que son perfectos para las brochas de maquillaje, mientras que otros son un poco más grandes y que te permiten higienizar objetos más grandes. 


Esterilizador UV doméstico


Cómo usarlo en casa


Lee las instrucciones antes de comenzar a usarlo.


Respeta el tiempo de exposición que indica el fabricante para obtener una esterilización completa. Si no lo haces te arriesgas a que queden gérmenes. Tampoco deberías dejarlos más tiempo del establecido por el fabricante.


Utilízalo para higienizar tus herramientas de maquillaje, como brochas, gupillones, esponjas, toallas e incluso para tus neceseres si son pequeños.


Esterilizador UV con brochas y esponjas de maquillaje apagado

Esterilizador UV con brochas y esponjas de maquillaje en funcionamiento


Es perfecto para esterilizar las paletinas para aplicarse las cremas.


También puedes emplearlo para esterilizar tus útiles de manicura y pedicura, como alicates, tijeras, etc.


Esterilizador UV con herramientas de manicura apagado

Esterilizador UV con herramientas de manicura en funcionamiento

 
Incluso puedes utilizarlo para higienizar joyería y bisutería, tus gafas y cualquier otro objeto que suelas llevar contigo. 


Debes tener precaución con algunos materiales, porque pueden degradarse con una exposición continuada. Ten en cuenta que es como si los expusieses al sol de forma intensiva, sin el calor del mismo, claro. Algunos plásticos, por ejemplo, envejecen más rápidamente. En cualquier caso, hasta ahora yo no he detectado ese envejecimiento prematuro en ningún objeto de los que he introducido. 


Yo también lo uso para esterilizar los botes y tarros que reutilizo. Primero los lavo bien y luego los higienizo con la luz UV para eliminar cualquier germen que pueda quedar en el recipiente. De esa forma puedo rellenar envases de muestras para llevarlos en el bolso, de viaje o para el gym, sin miedo a las infecciones y otros problemas desagradables. Eso sí, es imprescindible tener cuidado a la hora de rellenarlos, haciéndolo con las manos escrupulosamente limpias y teniendo cuidado de que no toque ninguna superficie que pueda estar contaminada. 


Esterilizador UV con botes reutilizables en su interior mientras está en funcionamiento


Cuando no uses tu esterilizador, incluso mientras introduces o sacas los objetos que vayas a higienizar, procura que esté apagado y desenchufado. Estos aparatos tienen un sistema de seguridad para que nunca sufras una exposición a la luz UV sin protección. La propia tapa sirve para protegerte mientras están funcionando y tienen un mecanismo que apaga la lámpara cuando la abres si están encendidos. Pero quien evita la ocasión, evita el peligro y es mejor que lo tengas apagado mientras abres y cierras tu esterilizador. 


¡Ah, se me olvidaba! Que no te sorprenda el olor a ozono que percibirás cuando abras el esterilizador una vez finalizado el proceso, es totalmente normal. 


¿Te animas a tener uno en tu casa?




Post relacionados:

Cómo Limpiar Tu Bolsa y Tus Productos de Maquillaje 
Deja como Nuevos Tus Coloretes, Sombras y Polvos Compactos
Limpieza de Tus Brochas de Maquillaje


La primera vez que apareció el post Un Esterilizador UV Doméstico: una Gran Idea fue en el blog de La Meiga y Su Caldero


Licencia de Creative Commons
Un esterilizador UV doméstico: una gran idea by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

12 junio, 2019

Trucos para Aplicarte la BB Cream (Casi) a Nivel "Pro"

No es ningún secreto que las BB Cream (Blemish Balm Cream) son un imprescindible en los neceseres de muchas de nosotras. En algunos casos incluso han sustituido a las bases de maquillaje de forma permanente, sobre todo en el caso de las prefieren un acabado ligero y natural.


Pero, aunque ya son todo un clásico, lo cierto es que no siempre se aplican correctamente, como ocurre con las bases de maquillaje.


Si todavía no eres una experta en la aplicación este tipo de productos, aquí encontrarás información y consejos para utilizar las BB Cream a nivel (casi) experto.


Trucos para aplicar la BB Cream (casi) a nivel "pro"


Efectos de una BB Cream


No todas tienen las mismas propiedades, aunque las básicas son:

  • Base de maquillaje
  • Corrector
  • Crema hidratante
  • Antiedad
  • Antiimperfecciones
  • Tratamiento antimanchas
  • Poros menos visibles y dilatados
  • Protector solar

Cuándo usarla


Si te gusta tener una cara jugosa, luminosa y uniforme, pero no te gusta la sensación del maquillaje en la piel.


Si no sueles tener mucho tiempo para maquillarte.


Si tienes la piel muy sensible o la tienes enrojecida o irritada.


Para ahorrar espacio en tu neceser de belleza.  



Cómo elegirla


Es importante escoger la BB Cream que mejor se adapte a tu piel. Las tienes antienvejecimiento, para pieles grasas, secas, sensibles o mixtas, etc. Por mucho que te lo intenten vender, no hay ninguna crema que sea adapte a todos los tipos de piel, necesidades y edad.


 
Te aconsejo que pidas una muestra antes de comprar la crema, porque así podrás ver cómo queda sobre tu piel, cómo se extiende, cuánto tiempo se mantiene, si el tono el el adecuado, etc. 


Otro punto a tener en cuenta es el tono de tu piel. Mientras que en el caso de las bases de maquillaje sueles tener muchos tonos entre los que elegir y te será más fácil encontrar uno que se funda con tu propia piel, en el caso de las BB Cream la variedad suele ser muy limitada, lo que te dificultará mucho esta tarea. Una buena idea es utilizar uno o dos tonos e ir mezclándolos para conseguir tu tono perfecto. Este truco también te será útil para ir graduando el color según vayas bronceándote en verano.


En general


Límpiate bien el rostro antes de utilizar cualquier producto cosmético o de maquillaje, también la BB Cream.


Si tienes la piel muy seca, aplícate antes una hidratante. Deja que se absorba y se asiente bien unos minutos y luego utiliza la BB Cream. Si te vas a poner hidratante debajo, evita trabajar la crema BB con mucha intensidad, porque pueden formarse pelotillas al arrastar un producto con otro.


Aplícate siempre una capa ligera, porque es un producto que no está formulado para cubrir el rostro como una base. Si te exceder con la BB Cream conseguirás crear un efecto de careta, bastante antiestético, por no hablar de que comenzará a derretirse rápidamente, te dejará la cara brillante, se acumulará en las arruguitas y no quedará uniforme.


No renuncies a los correctores y neutralizadores si los necesitas. Si los aplicas bien los camuflarás con la crema BB.


Hay quien usa primero una BB Cream y luego una base de maquillaje. Si es tu caso, procura emplear pequeñas cantidades en ambos casos para no recargar el resultado final.


Piensa que es un producto pensado para unificar el tono de la piel y para conseguir el tan ansiado efecto buena cara, pero no es tan cubriente como una base de maquillaje. En caso de que necesites más cobertura, no utilices una BB Cream.  



Con esponja


Es la mejor forma de conseguir un buen acabado si tienes la piel grasa o con tendencia a los brillos.


Evitarás que el tacto de los dedos aumente la producción de grasa.


Si tienes la piel seca y vas a usar la esponja, aplícate antes crema hidratante o mézclala con la BB Cream, así no la notarás tirante y reseca y el acabado será perfecto. 


Humedece tu piel o la esponja con agua termal o un agua de belleza. Esto preparará tu piel para aplicar el producto y permitirá extender la BB Cream con mayor facilidad.


Pon un poco de crema en el dorso de tu mano, en lugar de ponerla directamente en la esponja.


Tomando el producto de tu mano, ve poniendo unos puntos del mismo sobre la nariz, la frente, las mejillas y la barbilla. Luego extiéndelo con movimientos firmes, fluidos y uniformes. En las zonas más sensibles, como el contorno de los ojos, puedes utilizar pequeños golpecitos.


También puedes tomar una pequeña cantidad de BB Cream de la mano e ir aplicándola desde la nariz hacia el exterior de tu rostro, primero hacia la frente, luego hacia las mejillas y finalmente hacia la barbilla. Personalmente me gusta más esta técnica que la primera.



Con brocha


La brocha es ideal para aplicar BB Cream sobre pieles secas o cuando necesitas un acabado más pulido.


Es una herramienta especialmente apropiada para las cremas más líquidas.


Ponte una pequeña cantidad de crema en el dorso de la mano y ve tomándola de ahí para extenderla por el rostro.


Aplica unos puntos sobre frente, nariz, mejillas y barbillas y extiéndelo desde allí hacia el exterior con movimientos largos, fluidos y seguros. Hay quien la extiende dibujando unas letras "C" imaginarias sobre la piel, en lugar de hacer trazos rectos. Estas ces se hacen de forma ligera, superponiendo unas sobre otras con trazos ligeros.


Otra forma de aplicarlo es comenzar desde la zona central, es decir, desde la nariz e ir extendiendo el producto hasta el exterior. De este modo conseguirás un resultado más natural y evitarás esos feos cortes en la zona del nacimiento del pelo, de las orejas o del cuello.


La brocha ideal para aplicar una BB Cream en una que tenga un grosor medio y que tenga unas cerdas también de un largo mediano. 


Brochas de maquillaje
 
Con los dedos


Lávate muy bien las manos. Van a ser tus herramientas de maquillaje y deben estar impolutas para no depositar sobre la piel del rostro las bacterias que puedan estar en tus manos, que pueden provocarte granitos, infecciones, enrojecimiento, etc.


Pon un poco de producto en el dorso de la mano, si quieres controlar bien la cantidad que aplicas. O puedes depositar la crema en la palma, si lo que buscas es el que calor de la mano te permita aplicar mejor el producto y que se funda mejor con tu piel.


Puedes poner la BB Cream tomándola de la mano poniendo un poco en la nariz, en las mejillas, en la frente y en la barbilla. También puedes poner un punto en la nariz, en la parte en los laterales de la misma, en el entrecejo, sobre el labio superior y bajo el inferior. En el primer caso conseguirás una cobertura mayor, en el segundo pondrás el acento en la parte central del rostro, lo que implica un resultado más natural al extenderla.


Extiende suavemente con movimientos circulares y uniformes, ayudándote de los dedos (mejor índice y medio, que todos los dedos).


A la hora de extender con los dedos, procura ir moviéndolos de forma alternativa, como si dieses pequeños golpecitos, así evitarás arrastrar el producto y conseguirás que se fije mejor. También puedes usar esta técnica para trabajar la zona de las ojeras, aunque en el resto uses esponja o brocha.


Puedes extender desde la frente, siguiendo por la zona central (desde la nariz hacia la barbilla y luego por la barbilla, finalizando con las mejillas con movimientos circulares hacia el exterior. También puedes repartir la BB Cream con movimientos circulares desde la nariz, subiendo hacia la frente, después desde la nariz hacia las mejillas y las orejas, luego bajando hacia la parte inferior del labio y finalizando en la barbilla (difuminando en el cuello).


Deja que la crema se asiente. Si ves que hace falta repasar alguna zona, hazlo con cuidado, mejor ayudándote de una esponja. También puedes aplicar un poco más de producto en zonas que necesiten corrección, como ojeras o manchas.


¿Probarás estos trucos la próxima vez que uses una BB Cream?
 


Post relacionados:

BB Cream: Todos los Trucos para Sacarle Partido 
Trucos para Evitar un Rostro Cansado 
Esponjas, Brochas o Dedos: ¿Qué Uso para Maquillarme?


La primera vez que apareció el post Trucos para Aplicarte la BB Cream (Casi) a Nivel "Pro" fue en el blog de La Meiga y Su Caldero

Licencia de Creative Commons
Trucos para aplicarte la BB Cream (casi) a nivel "pro" by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.